Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pedagogía Activa
Blanca Rivera
Created on January 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pedagogía Activa
La Pedagogía Activa es un movimiento de renovación pedagógica que nace y se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX. La pedagogía activa ofrece una concepción natural y experimental, piensa en escuelas abiertas, campestres, lugares de movimiento del cuerpo donde el espíritu se abre y dispone para el aprendizaje. Es partir de este enfoque pedagógico que surge la denominada Escuela Nueva como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias. Entre sus fundamentos se encuentra el preparar al estudiante para el triunfo del espíritu sobre la materia, respetar y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño, en particular mediante el trabajo manual, y la organización y una disciplina personal libremente aceptada y el desarrollo del espíritu y de cooperación, la coeducación y de preparación del futuro ciudadano, de un hombre consciente de la dignidad de todo ser humano. Algunos de los legados de la escuela nueva consistieron en las primeras inquietudes del constructivismo práctico y la filosofía pragmática. En la escuela activa se adoptan rasgos de alguna manera complementaria de varias escuelas filosóficas: del empirismo y el positivismo se adopta el modelo metodológico hipotético- inductivo -deductivo; este método se convierte en el marco de referencia sobre el cual se modela la inteligencia práctica. Se adoptan, además, rasgos del racionalismo, es decir se proponen métodos racionales del análisis y la síntesis. En cuanto a los teóricos de la Escuela Nueva, todos parten de bases prácticamente idénticas, aunque cada uno de ellos experimenta en una dirección, lo que refuerza la diversidad.
Principales representantes
Johann Heinrich Pestalozzi
John Dewey
Ovidio Decroly
Fredrich Fröebel
Ellen Key
Édouard Claparede
María Montessori
Adolphe Ferrière
Roger Cousinet
Celéstin Freinet
Original idea: @MrCuarter