Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Los mensajes YO

antonioprofesorsocia

Created on January 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Como comunicarnos mejor

LOS MENSAJES YO

Creado por: Antonio Osuna Navarrete Profesor de educación secundaria

Los errores al comunicarnos

A veces no sabemos expresar un sentimiento, una emoción, una preocupación, un deseo, y optamos por callarnos y no comunicarlo a la persona a quien va dirigido. Pensad una situación del ejemplo anterioremente explicado. Otras veces lo hacemos de forma imperativa, sin dejar que la otra parte pueda expresarse o dar su opinión, llegando a situaciones violentas y desagradables. Pensad un ejemplo de esta situación anterioremente explicada.

Los errores al comunicarnos

Tambien transmitimos mensajes abstractos, que se pueden malinterpretar o que no se entiende qué queremos. Pensad un ejemplo de esta situación anterioremente explicada. Mediante la comunicación asertiva adoptamos un estilo clarificativo y concreto de lo que queremos expresar a otra persona, siendo respetuosos y dejando abierta una posibilidad para una respuesta. Esto lo vamos a trabajar esta presentación.

Ejemplos de mensajes que atacan y ofenden Los mensajes TÚ

Vamos a hablar primero de los mensajes tipo Tú. Son aquellos en los que culpamos al otro, lo etiquetamos o le hacemos juicios de valor. Se suelen expresar en los siguientes términos: (podéis pensar ejemplos similares que os hayan dicho o hayáis dicho) Juicios de valor hacia la persona: “No seas mentiroso”, “Qué torpe eres”, “Eres vago”. Generalizaciones: “Siempre, Nunca, Todos o Ninguno”. "Nunca vamos a los sitios que me gustan" "Siempre haces bromas de mí" Culpabilización del otro: “Por tu culpa he suspendido me han pillado copiando o no he estudiado lo suficiente, "(TÚ) Me has puesto nerviosa”. Deberías: “Deberías haberme despertado antes" “No deberías hablar con Marcos, no me cae bien" Preguntas irónicas: “¿No tienes teléfono para llamar?”, “¿Eres manco acaso?” Consecuencias más probables de este tipo de lenguaje: Malestar, actitudes defensivas y resistencia en el interlocutor, enfados, discusión, aumento de la tensión, etc. Estos mensajes están generalmente al servicio de la descarga emocional, ya que no suelen solucionar el problema.

Mensajes YO

La dificultad de hablar desde el yo estriba en hacerlo cuando más hace falta, es decir, cuando estás molesto, disgustado, o enfadado. En esos casos, solo respirar hondo y contener la expresión de esa emoción ya es todo un reto. Si has desarrollado tu paciencia o estás en ello, es el momento de expresarte con mensajes tipo Yo. El mensaje tipo Yo tiene dos claves importantes:1ª) Juzgar la CONDUCTA o los hechos, NO a la persona. No culpabilizamos, juzgamos, no etiquetamos a nadie.2ª) Expresar desde el YO: cómo YO veo las cosas, que pienso, cómo me siento al respecto, cual es mi punto de vista, cómo me gustaría que se actuara la próxima vez, etc.Así, las consecuencias más probables de este tipo de lenguaje son: Minimiza la actitud defensiva de nuestro interlocutor, amortigua la tensión generada, y facilita la expresión de las diferencias y desacuerdos.

La estructura de los mensajes YO

Parte 1: descripción de la conducta o consecuencias

Conclusión: Hablar desde el yo no es ser "blando", es ser asertivo*. Puedes expresarte igual de firme y serio, pero utilizando un mensaje que cuide la comunicación, no que la dificulte; y usando una actitud no agresiva, ni verbal ni físicamente.

Parte 2: expresión de mis sentimientos al respecto

Asertivo/a: actuar con firmeza.

Parte 3: Petición o deseo que considero oportuno

Un mensaje “Y0” habla de nosotros mismos, de nuestro punto de vista, y no juzga en ningún momento el punto de vista de los demás o los pone en cuestión; además es una forma muy sencilla que nos sirve para comunicar

CÓMO DESCRIBIR SITUACIONES

Si lo qe te molesta es algo concreto, cuyas palabras recuerdas (o han quedado escritas), intenta decirlas cómo son y no las complementes ni engrandecas de forma gratuita. Puedes escribir esa frase para decirla tal cual.

*Si crres que alguien está diciendo algo de ti, no acuses; en esa situación ve y pregunta. Y luego, detenidamente, si te reconocen esos hechos, ya piensas un mensaje YO.

Expón lo que TÚ has visto, oído o leído. No sirve lo que otra gente diga*.

Si el hecho que te molesta o duele ha pasaddo varias veces, no exageres, recuerda y di el número del que estés seguro: "en tres ocasiones me has me has faltado el respeto (y las recuerdas si quieres)

Sitúa la acción desde el YO: yo vi, yo he oído, he leído. Sitúa la acción el tiempo: ayer, esta mañana, el finde pasado, en clase de mates...

PARTE 1 DE FRASES CON MENSAJES YO

Has vuelto a mandar el mismo mensaje al grupo de whatsapp de la clase: "mensaje literal"

El otro día vi cómo....

Te he escuchado decir esta mañana...

PARTE 3 DE FRASES CON MENSAJES YO

PARTE 2 DE FRASES CON MENSAJES YO

Necesidades: Necesito… Lo que más me interesa en este momento es…

Opiniones: Creo… Considero… Opino… Pienso… En mi opinión… Desde mi punto de vista…

Problemas y preocupaciones: Estoy muy preocupado por… Me preocupa… Me encuentro ante un grave problema…

Deseos y peticiones: Me gustaría que… Te ruego que… Deseo decirte que… Prefiero que…

Sentimientos: Me siento… Estoy desconcertado… Me entristece que…

Decisiones: He pensado que… He decidido que…

CAMBIA los mensajes TÚ que aparecen por mensajes YO

Recuerda:

Parte 1: descripción de la conducta o consecuencias

Parte 2: expresión de nuestros sentimientos al respecto

Parte 3: Petición o deseo que consideremos oportuno

Ahora sí, cambia estas frases:

No tienes derecho a tratarme así delante de los demás

Todo lo que tengas que decir sobre mí dilo a la cara.

No me voy a volver a fiar de ti. Siempre dices cosas y luego nunca las cumples.

No te voy a volver a contar nada. Luego se lo cuentas a todo el mundo.

No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo.