Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Microbiología y Parasitología Semana 1.

jas_blb

Created on January 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

microbiología y parasitología

M. en B. Julieta Avilés Sánchez.

Guía de aprendizaje

Temario

Temario

Temario

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • 3 EXÁMENES PARCIALES 50% (o en su caso 1 examen final)
  • TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, CUESTIONARIOS, PRÁCTICAS, EXPOSICIONES, INFOGRAFÍAS. 50%
TOTAL: 100%

FECHAS DE prácticaS (por confirmar)

*PRIMER práctica de laboratorio: *SEGUNDa práctica de laboratorio: *TERCERa práctica de Laboratorio:

09 de septiembre.

21 de octubre.

25 de noviembre.

FECHAS DE EXÁMENES

*PRIMER EXAMEN PARCIAL: *SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: *TERCER EXAMEN PARCIAL: EXAMEN ORDINARIO:

11 de septiembre.

23 de octubre.

27 de noviembre.

04 de diciembre

algunas consideraciones.

*Se exenta la materia y el examen final con un promedio mayor o igual a 9. *En caso de presentar examen final, tendrá un valor de 30% y el 70% restante será el trabajo realizado durante todo el semestre. *Se puede suspender el examen a algún alumno o a todo el grupo, en caso de incumplir los lineamientos para su aplicación.

lineamientos para la aplicación de exámen

*El estudiante se presentará puntualmente al examen.*El uso de sanitario quedará restringido a los momentos previos y posteriores a la aplicación del examen. *Una vez iniciado el examen, los estudiantes cuentan con 15 minutos de tolerancia para el ingreso, en caso contrario pierden derecho a examen. *Conductas inapropiadas durante la aplicación del examen puede ameritar la suspensión ya sea para los alumnos involucrados o en su caso todo el grupo, lo que resultaría en la aplicación de un solo examen final.

INTRODUCCIÓN

BIOLOGÍA

"Ciencia que estudia la vida".

niveles de organización en biología

niveles de organización en ecología

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

1. CRECIMIENTO

2. REPRODUCCIÓN

Es la capacidad para procrear descendientes de la misma especie.

Es el aumento de tamaño y complejidad del organismo, al pasar de una etapa a otra del ciclo de vida.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

3. METABOLISMO

Son una serie de reacciones químicas y físicas que permiten el correcto funcionamiento celular.

ANABOLISMO

CATABOLISMO

Degradación de moléculas complejas, con ayuda de enzimas, en moléculas simples liberando energía (degradación de biomoléculas). Ejemplo: la digestión.

Transformación de moléculas sencillas a complejas, absorbiendo energía (síntesis o construcción de biomoléculas). Ejemplo: la fotosíntesis.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

5. HOMEOSTASIS

4. IRRITABILIDAD

Es la capacidad para responder a estímulos o cambios ambientales que afecten el bienestar.

Capacidad de mantener constantes las condiciones físicas y químicas en células y tejidos, así como regular las condiciones internas del organismo con el ambiente.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

7. ADAPTACIÓN

6. EXCRECIÓN

Es el proceso que realizan los seres vivos para eliminar sustancias y partículas de desecho.

Son los cambios en estructuras anatómicas, procesos fisiológicos y conductas específicas para poder cazar y sobrevivir.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

actividad.

1. ¿Cuáles son los dos tipos de respiración celular que existen? ¿Y cuáles son sus productos finales? Realiza una breve investigación.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

RESPIRACIÓN CELULAR

VS

ANAEROBIA.

RESPIRACIÓN AEROBIA.

1. 2. 3.

1. 2. 3.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

RESPIRACIÓN CELULAR

ANAEROBIA.-Se lleva a cabo en ausencia de oxígeno. -La realizan organismos como levaduras y bacterias anaeróbicas. -Se obtienen como productos finales ATP y otras moléculas inorgánicas.

RESPIRACIÓN AEROBIA.-Se lleva a cabo en presencia de oxígeno. -La realizan plantas, animales y bacterias aeróbicas. -Se parte de la glucosa. -Se obtienen como productos finales CO2, H2O y ATP.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

RESPIRACIÓN CELULAR

Fermentación acética (ácido acético).

ATP: Adenosín trifosfato (energía que utiliza la célula).

nearpod. Respiración en los seres vivos

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Tipos de respiración en los seres vivos:

1. Respiración cutánea. Tienen la capacidad de intercambiar gases a través de la piel.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Tipos de respiración en los seres vivos:

2. Respiración branquial. Tienen branquias que les permiten el contacto con el agua y la captación suficiente de oxígeno cuando el animal se mueve en ese medio.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Tipos de respiración en los seres vivos:

3. Respiración traqueal (tráqueas). Las tráqueas son una red de tubos que van del interior al exterior del cuerpo, y que están recubiertas por una capa húmeda que permite que el oxígeno del aire entre a través de ellas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Tipos de respiración en los seres vivos:

4. Respiración pulmonar (pulmones). Presentan sistemas respiratorios formados por pulmones, en los que se lleva a cabo el intercambio de gases.

Evolución de la ballena

TIPOS DE CÉLULAS

TIPOS DE CÉLULAS

TIPOS DE CÉLULAS

TIPOS DE nutrición

TIPOS DE organismos

RAMAS DE LA BIOLOGÍA

Ecología

Microbiología

Parasitología

ESCALA NANOMÉTRICA

https://www.facebook.com/reel/2598565666972234

https://www.facebook.com/watch/?ref=search&v=273332972176639&external_log_id=b3744efb-6eee-40fa-a79d-3446d3eb9c84&q=tama%C3%B1os%20de%20c%C3%A9lulas

MICROBIOLOGÍA

Es el estudio de los microorganismos y sus actividades. Estudiando su forma, estructura, fisiología, reproducción, metabolismo e identificación. El objetivo de la Microbiología es comprender las actividades perjudiciales y beneficiosas de los microorganismos y mediante esta comprensión, diseñar la manera de aumentar los beneficios y reducir o eliminar los daños.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

*Bacteriología: Estudia las bacterias, microorganismos procariotas unicelulares de estructura relativamente simple. Ejemplos: Staphylococcus aureus (neumonía), Bacillus subtilis (contamina los alimentos), Escherichia coli (causan diarrea), Pseudomonas aeruginosa (afecta el sistema respiratorio), etc.

arloopa-modelos-education-biology-shapes of bacteria

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

*Micología: Estudia los hongos, microorganismos eucariotas, heterótrofos que se alimentan por absorcióny pueden ser unicelulares o multicelulares. Ejemplos: Aspergillus fumigatus (aspergilosis), Histoplasma capsulatum (histoplasmosis), Candida albicans (candidiasis), etc.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

*Virología. Estudia los virus, parásitos unicelulares obligados, que poseen un sólo tipo de ácido nucleico rodeado de una cubierta proteica. Ejemplos: virus de la rabia, virus de la poliomielitis, virus del sarampión.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

*Protozoología.Estudia los protozoarios, los cuales son microorganismos heterótrofos, unicelulares y eucariotas. Ejemplos: Giardia lamblia (giardiasis), Entamoeba histolytica (amebiasis), Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas), etc.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

*Inmunología. Estudia los mecanismos de defensa del huésped contra las enfermedades. La inmunología a través de los años ha evolucionado hasta destacarse como ciencia biomédica tras obtener varios avances científicos en este campo, como ha sido la creación de vacunas, investigación de patologías desde una base inmunológica hasta tratamientos de suma importancia que hasta hace poco tiempo atrás era una ilusión (terapia génica).

Texto. Breve historia de la inmunología.

https://www.unidiversidad.com.ar/i-ncomplementaria-breve-historia-de-la-inmunologia

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología Médica. Es la rama de la Microbiología que se encarga de estudiar los microorganismos causantes de enfermedades (patógenos), también se encarga de la prevención y control de las enfermedades infecciosas.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología de Alimentos.Estudia tanto los efectos dañinos como los efectos beneficiosos de los microorganismos sobre los alimentos. El papel beneficioso incluye el uso de microorganismos en la preparación de alimentos tales como quesos, salchichas, yogur, encurtidos, etc. Por otra parte, los microorganismos son responsables de algunas de las más serias intoxicaciones alimentarias y causan también la descomposición de una gran variedad de alimentos.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología del Agua.Es muy importante que el agua para consumo humano y para otros usos esté pura y libre de bacterias patógenas. La Microbiología del Agua se ocupa de obtener aguas de óptima calidad y utiliza microorganismos con el fin de regenerar las aguas de desecho y hacerlas útiles.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología Agrícola.Los microorganismos juegan un papel muy importante en la agricultura, tanto desde el punto de vista beneficioso como perjudicial. La Microbiología Agrícola estudia ambos aspectos: el papel de los microorganismos en la formación y fertilización de los suelos, el control de los insectos dañinos para las plantas mediante el uso de microorganismos, y los efectos dañinos de los microorganismos sobre las plantas.

Cordyceps bassiana

Metarhizium anisopliae

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología Veterinaria.Enfermedades infecciosas de varios tipos son responsables de la muerte de muchas mascotas y de animales de granjas. La Microbiología Veterinaria se encarga de la prevención y control de esas enfermedades.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología Industrial.Productos de considerable valor económico se obtienen como resultado del metabolismo microbiano, usando como sustrato desechos agrícolas, desechos industriales y productos naturales de bajo costo. Entre los productos obtenidos de fuentes microbianas tenemos: antibióticos, hormonas, enzimas, etc.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología aplicada al control de calidad de medicamentos y cosméticos.Uno de los aspectos más importantes del control de calidad de productos de esta naturaleza es el análisis microbiológico dirigido a la enumeración de la población microbiana total incluyendo hongos filamentosos (mohos) y levaduras y a la búsqueda de gérmenes patógenos tales como: Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, etc.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología Espacial. Referida a veces como Exobiología, estudia la posible existencia de microorganismos en el espacio exterior y en otros planetas, también incluye el estudio del uso potencial de microorganismos como fuente de alimentos, energía y para el mantenimiento de un balance de oxígeno-dióxido de carbono apropiado en las naves espaciales.

Microbiología Espacial o exobiología

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

*Microbiología Bélica (Guerra Biológica). Consiste en el uso intencional de microorganismos vivientes o sus productos tóxicos, para causar daño e incluso la muerte al hombre, animales y/o plantas. El 10 de Abril de 1972 la Organización de las Naciones Unidas firmó un convenio sobre la prohibición del desarrollo, producción y almacenamiento de armas biológicas.

"No hay campo del batallar humano, sea en la industria o en la agricultura, o en la preparación de alimentos, o en problemas de ropas, o en la conservación de la salud humana o animal y en el combate de enfermedades, donde el microbio no juegue un papel importante y a menudo dominante." S.A. Waksman (1942)

PARASITOLOGÍA

Rama de la Biología que se encarga de estudiar científicamente los parásitos y los efectos que estos organismos (micros o macros) producen en sus hospedadores.

¿Qué es un parásito?

Parásito: del griego: “PARA” (junto a) “SITOS” (comida).

SERES VIVOS QUE DURANTE PARTE O LA TOTALIDAD DE SU EXISTENCIA, SE ALOJAN Y/O SE ALIMENTAN A EXPENSAS DE OTROS SERES VIVOS, GENERALMENTE DE DISTINTA ESPECIE Y DE MAYOR TAMAÑO.

RAMAS DE LA PARASITOLOGÍA

*Parasitología médica o clínica: Estudia los parásitos del ser humano.

*Fitoparasitología: Estudia los parásitos de las plantas.

*Zooparasitología: Estudia los parásitos de los animales.

Tipos de relaciones entre seres vivos

INQUILINISMO: Asociación de dos animales de especies diferentes en que uno de ellos sirve de refugio o cobijo al otro sin recibir ningún beneficio de él (solo hábitat, sin daños).

Ejemplo: ardillas y árboles.

Tipos de relaciones entre seres vivos

COMENSALISMO: El comensalismo es una forma de interacción biológica entre dos especies, en el que uno de ellos obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia (solo alimentos, sin daños).

Ejemplo: tiburón y pez rémora.

Tipos de relaciones entre seres vivos

MUTUALISMO: Ocurre cuando dos organismos de diferente especie se benefician (beneficio para ambos, pero prescindible).

Ejemplo: Abeja polinizadora y flores.

Tipos de relaciones entre seres vivos

SIMBIOSIS: Es cuando dos organismos de diferentes especies se benefician mutuamente en una relación obligada para poder existir (beneficio mutuo imprescindible).

Ejemplo: liquen.

Tipos de relaciones entre seres vivos

PARASITISMO: Ocurre cuando una especie (parásito) obtiene un beneficio de otro (huésped), provocándole un daño, esto implica posibilidad de lesión, enfermedad y aún muerte del hospedero.

https://create.kahoot.it/share/biologia-niveles-biologicos/3733b355-45eb-4b79-aba0-a33cf37e6de8

Ejemplo: mosquito hematófago.

Tarea 1.

Busca el significado de los siguientes términos:

Eurixeno

Colonización

Parasitosis

Monoxeno

Hospedador

Período de incubación

Agente etiológico

Heteroxeno

Parasitiasis

Patógeno

Parasitemia

Infección

Ectoparásito

Toxina

Estenoxeno

¡Gracias!