Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

P6-S2- SEMANA32-El mestizaje y la gran diversidad cultural-EESS-9NO

Verónica Vélez Quimi

Created on January 16, 2021

P6-S2- SEMANA32-El mestizaje y la gran diversidad cultural-EESS-9NO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SEMANA N° 32

Proyecto N.- 6Semana N.- 2

“Ecuador, mi mayor riqueza”

LCDA. VERÓNICA VÉLEZ

ESTUDIOS SOCIALES

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, para contribuir con la construcción y cuidado de una sociedad humana justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.

El mestizaje y la gran diversidad cultural de América

¿Qué significa mestizaje?

¿Qué es interculturalidad?

¿QUÉ SIGNIFICA étnia ?

1.- Lea el siguiente texto: El mestizaje y la gran diversidad cultural de América

En la América española, el mestizaje desembocó en una sociedad de castas. En el contexto colonial, las castas son entendidas como los diversos tipos de mestizaje, producto de la interacción de los tres grupos étnicos mayoritarios existentes en la Colonia: blancos, indígenas y afrodescendientes. Cada casta tenía una condición social mejor o peor, dependiendo de qué tan cercana estaba, en cuanto a su mezcla étnica, al componente blanco. Sin duda, era una sociedad profundamente discriminatoria. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en las colonias inglesas o francesas, en la América española, la diversidad étnica era parte de la vida cotidiana.

Sistema de castas colonial

Con el descubrimiento de América en 1492 y en las décadas siguientes de colonización, comenzaron a marcarse tres grupos sociales básicos: • Blancos: españoles peninsulares o nacidos en América. • Indios: habitantes originarios de América. • Negros: esclavos traídos de África.

Sistema o sociedad de castas colonial es un concepto historiográfico moderno, cuya existencia real ha sido recientemente cuestionada, según el cual el Imperio Español, durante la administración de sus posesiones de América, habría clasificado a las personas por razas y cruces étnicos para organizar un sistema social estratificado.

De acuerdo con este sistema, la sociedad americana bajo la dominación española se organizó como una pirámide jerárquica que ubicaba en la cúspide a los españoles (peninsulares y criollos), y bajo ellos, a la mayoría de la población integrada por indios o naturales (pueblos originarios), negros (traídos como esclavos de África) y castas (descendientes de relaciones sexuales entre las tres grandes ramas étnicas anteriores). Robert Cope lo define como «un orden jerárquico de grupos raciales clasificados según la proporción de sangre español». Algunos autores consideran que existe una continuidad entre el sistema de castas colonial y los procesos actuales de discriminación racial en los países hispanoamericanos.

Finalmente, la diversidad cultural latinoamericana es todo un conjunto de ideologías, imaginarios, tradiciones, creencias y relaciones que se considera el testimonio vivo del sincretismo entre las culturas blanca europea, indígena nativa y negra africana. Por ello es importante poner en práctica conceptos como los de la multiculturalidad e interculturalidad. Si vamos a vivir en un país o región en la que cohabitan personas de diversos orígenes étnicos y con diversas culturas, es fundamental aprender a relacionarnos con todos desde el respeto y la aceptación de la diferencia cultural. La diversidad natural y cultural es lo que hace de América Latina un continente único, lleno de color y vida.

 Para ampliar más tu conocimiento lee tu texto de estudios sociales de 9no las páginas 97..

piramide división social en la colonia

El sistema de estratificación colonial clasificaba a los habitantes de Hispanoamérica en tres «razas»: blanca o española, indígena y negra. Debido a ello, en el sistema colonial español el término «cruzas» o «castas» designaba a los grupos e individuos con «sangre manchada» a consecuencia del sexo interracial.

actividades

1.Con sus propias palabras explique qué significa: Interculturalidad y Multiculturalidad. 2. Completa la siguiente pirámide de la división social de la América Española. Para ello te puedes dirigir a la página 94 de tu libro de Estudios Sociales. 3. Asocia tres elementos culturales de nuestra sociedad con los tres grandes componentes étnicos (españoles, indígenas y afrodescendientes) basados en los que conformó la sociedad colonial. 4.- Señala tres actitudes discriminatorias que puedes evidenciar cotidianamente. Al lado, identifica actitudes respetuosas que se contrapongan a las acciones discriminatorias.

Mestizaje, diversidad étnica y cultural de Latina América

EL VALOR DE LA SEMANA

Equidadrespeto pensamiento crítico

Gracias

LCDA VERÓNICA VÉLEZ

veronicae.veliz@educacion.gob.ec

ENLACE MILAULAS