Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia de la biología celular

Diego Alejandro Sanchez Gongora

Created on January 15, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia de la biología celular

Diego Alejadro Sánchez Góngora

Robert Hooke acuña el termino "celdilla" para refererse a la célula

1665

Anton Van Lewenhoeck observa células procariotas y eucariotas

1670

Johan Ham descubre los espermatozoides en uno de sus preparados

1667

Anton Van Lewenhoeck observa "animáculos" que eran bacterias

1683

1781

Felice Fontana descubre que la célula tiene núcleo

Henri Dutrochet concluyó que animales y plantas están compuestos de células

1824

Robert Brown reconocé el núcleo celular

1831

Theodor Schwann y Jakob Schleiden aciertan en la concordancia celular de animales y plantas

1838

Jan Evangelista Purkyně descubre el citoplasma celular

1839

Rudolf Virchow postula que las células provienen de otras celulas

1850

1860

Louis Pasteur desmiente la generación espontánea

1873

Jakob Schleiden determina la metafase y anafase.

August Weismann determina que las células actuales son similares a las antiguas

1880

August Weismann identifica las celulas sexuales, Walther Flemming descubre la mitósis

1884

Hugo de Vries comienza a trabajar en su teoría de mutaciones

1886

Walter Sutton comienza a trabajar en la herencia de genes, acuña el término "gen"

1902

Thomas Morgan comienza su estudios en genética y demuestra que los genes estan en los cromosomas

1906

Herman Hemal Fischer descubre como se unen los aminoácidos para formar proteínas

1918

Phoebus Levene encuentra la ribosa y la desoxiribosa, se acuña el termini "DNA"

1929

1940

Reconocimiento de que el DNA es el material de herencia

1950

Erwin Chargaff publica acerca de las composiciones del DNA

Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick presentan la doble helice del DNA

1953

Severo Ochoa aisla enzimas implicadas en la replicación del RNA

1955

Arthur Kornberg aisla enzimas implicadas en la replicación del DNA

1956

1957

Se establece que las céñuñas humanas tienen 46 cromosomas

Marshall Nirenberg, Heinrich Mathaei y Severo Ochoa decodifícan el código genético

1966

1972

Primer molécula de DNA recombinante

Lynn Margulis puiblica su hipótesis sobre endosimbiosis serial

1981

1990

Lanzamiento de Proyecto del Genóma Humano

Ian Wilmut y Keith Campbell logran el primer mamífero clonado, la oveja "Dolly"

1996

Culmina el Proyecto del Genóma Humano publicado en Nature

2006

Biofarmacéutica Geron comienza a trabajar con celulas madre embrionadas

2010

2014

Jef Boeke desarrolla el primer cromosoma sintético

Modificación genética humana hembrionara por parte de China

2016

2019

Científicos mexicanos logran erradicar el VIH al 100%

Avances en la elaboración de vacunas por pandemia mundial (Covid-19)

2021