Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ÁLBUM DIGITAL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Carolina Quinatoa
Created on January 15, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ÁLBUM
INSTRUMENTACIóN QUIRúRGICA
¡Espero les guste!
Realizado por: Shirley Carolina Quinatoa ToaquizaParalelo: S3/P4
ÍNDICE
5. Instrumental básico de cirugía- Categoría: aspiración.
1. Instrumental básico de cirugía-Categoría: clampeo.
6. Instrumental básico de cirugía- Categoría: síntesis.
2. Instrumental básico de cirugía -Categoría: corte y disección.
7. Instrumental básico de cirugía- Categoría: medición.
3. Instrumental básico de cirugía-Categoría: prensión.
8. Instrumental básico de cirugía- Categoría: dilatadores y sondeo.
4. Instrumental básico de cirugía- Categoría: separación.
9. Instrumental de laparoscopía
Instrumental BÁSICODE CIRUGÍA
CLAMPEO
Es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o un tejido.
Pinzas de halstead
Otro nombre: Pinzas mosquito
Descripción: pinzas pequeñas curvas o rectas con puntas finas y estriado horizontal a lo largo de las mandíbulas.
Uso: ocluir sangrado en heridas pequeñas o superficiales antes de cauterización o ligadura.
Pinzas de carmalt
Otro nombre: Pinzas hemostaticas de Rochester-Carmalt.
Descripción: pinzas pequeñas curvas o rectas con patrón de rayado en las puntas, que continúa con estriado vertical a todo lo largo de las mandíbulas.
Usos: ocluir vasos sanguíneos grandes y tejidos antes de ligadura, por lo común en una herida profunda o un tejido masivo.
Pinzas de KELLY
Descripción: pinzas curvas o rectas con estriado horizontal que abarca alrededor de la mitad de las mandíbulas.
Uso: ocluir sangrado antes de cauterizacion o ligadura.
PINZAS DE MIXTER
Otros nombres: Pinzas de Lahey-Lower, Pinzas géminis
Usos: prender, separar y ocluir tejido. A menudo se emplean para colocar un nudo o una lazada abajo y alrededor de una estructura tubular, como un vaso o un conducto.
Descripción: pinzas con ángulo de 45º y estriado horizontal a lo largo de las mandíbulas.
PINZAS DE rochester-pÉan
Otro nombre: Pinzas de Péan.
Usos: ocluir vasos sanguíneos grandes y tejidos antes de ligadura, por lo común en una herida profunda o un tejido masivo.
Descripción: pinzas curvas o rectas con mandíbulas fuertes y anchas que presentan estriado horizontal a todo lo largo.
PINZAS DE CRILE
Otro nombre: Pinzas hemostáticas
Descripción: pinzas curvas o rectas con estriado horizontal a todo lo largo de las mandíbulas.
Uso: disección roma al separar planos y tejidos.
PINZAS HEMOSTÁTICAS DE ADSON
Otro nombre: Pinzas de tonsilectomía.
Descripción: Pinzas hemostáticas finas, curvas o rectas, con estriado horizontal en la mitad de las mandíbulas.
Usos: prender vasos pequeños en una herida profunda o sostener esponjas amigdalinas.
Descripción: consta de un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo el cual realiza la función, ya sea de corte o hemostasia; el cable va conectado al equipo de electro cauterio y para hacer contacto necesita de dos polos, uno que es el electrodo y otro que es la placa conductora que se le coloca al paciente, la cual va conectada también al equipo a través de su cable.
ELECTROBISTURÍ
Otros nombres: cauterio monopolar, cuchillo electroquirúrgico, bisturí caliente, electrocauterio.
Usos: utilizado para corte y coagulación o hemostasia.
Instrumental BÁSICODE CIRUGÍA
CORTE Y DISECCIÓN
Es el instrumental que permite iniciar el camino hacia la zona a intervenir.
TIJERAS DE METZENBAUM CURVAS Y RECTAS
Otro nombre: Tijeras de disección largas.
Descripción: tijeras largas y delgadas con hojas curvas o rectas y puntas romas o agudas.
Uso: separar y aislar tejidos delicados.
Tijeras de mayo rectas
Otro nombre: Tijeras de sutura.
Descripción: tijeras rectas fuertes con hojas rectas.
Uso: cortar suturas.
Tijeras de mayo CURVAS
Otro nombre: Tijeras fuertes para tejidos.
Descripción: tijeras rectas fuertes con hojas curvas y puntas romas o agudas.
Usos: separar o aislar tejidos fibrosos masivos
TIJERAS para vendajes de lister
Otros nombres: Tijeras para vendajes, Tijeras de Lister, Tijeras de botón.
Descripción: tijeras romas anguladas en las cuales la hoja inferior tiene una punta aplanada lisa.
Uso: cortar apósitos, campos y otros materiales.
Tijeras PARA ALAMBRE
Otro nombre: Cortadoras de alambre.
Descripción: tijeras anguladas con estriado fino en las hojas y una muesca circular en el interior de las hojas.
Uso: cortar alambre de calibre pequeño y sutura.
mango de bisturÍ #3
Descripción: un mango #3 recibe hojas #10, 11, 12 y 15.
Otros nombres: Mango #3, Mango de escalpelo. Escalpelo largo.
Usos: los mangos de bisturí se usan para sostener diversas hojas y crear un escalpelo.
mango de bisturÍ #7
Descripción: un mango #7 recibe hojas #10, 11, 12 y 15.
Usos: cuando se necesita un corte de precisión en un espacio limitado o una herida profunda.
mango de bisturí #4
Descripción: su punta es más robusta y recibe las hojas más grandes. El Mango #4 recibe hojas #20, 21, 22, 23, 24 y 25.
Usos: realiza una incisión grande o profunda (o ambas cosas) en tejidos masivos.
HOJAS DE BISTURÍ PARA MANGO N°3 Y N°7
HOJAS DE BISTURÍ PARA MANGO N°4
MANGO DE BISTURí DE BEAVER
Otros nombres: Mango redondo, Mango cilíndrico.
Descripción: mango recto de corte redondo, con punta esférica que se atornilla dentro del mango para apretar la hoja y mantenerla en su sitio.
Uso: cuando se requiere un corte de precisión en un espacio estrecho.
Instrumental BÁSICO DE CIRUGÍA
PRENSIÓN
Los instrumentos de esta clasificación permiten fijar los paños de campo, o estructuras anatómicas sin causar lesión.
PINZAS DE DISECCIÓN DE ADSON SIN DIENTES
Otros nombres: Pinzas para apósitos de Adson.
Descripción: puntas finas con estriado horizontal.
Uso: sujetar tejidos delicados.
PINZAS DE DISECCIóN DE ADSON CON DIENTES
Usos: alinear los bordes de la herida durante el engrapado de la piel; sujetar tejidos superficilaes de modo que puedan colocarse las suturas adhesivas cutáneas.
Otro nombre: Pinzas diente de ratón.
Descripción: las puntas finas, tienen dos dientecillos en un lado y uno en el otro, los cuales embonan entre si cuando el instrumento se cierra.
PINZAS DE DISECCIÓN DE BROWN-ADSON
Descripción: a cada lado de la punta hay dos filas de múltiples dientes que embonan cuando el instrumento se cierra.
Otros nombres: Pinzas de disección, Pinzas de cocodrilo.
Uso: prensión de tejidos superficilaes delicados.
PINZAS DE DISECCIóN SIMPLES
Otros nombres: Pinzas para apósitos de Semken, Pinzas de disección rectas sin dientes.
Descripción: pinzas de disección atraumáticas con estriado horizontal en las puntas, que varía de fino a grueso.
Uso: para prender tejido y aplicar apósitos.
PINZA ANÁTOMICA
PINZAS DE DISECCIóN CON DIENTES
Otros nombres: Pinzas de disección de Semken, Pinzas diente de ratón.
Descripción: las puntas tienen dos dientes en un lado y uno en el otro, los cuáles embonan cuando el instrumento se cierra.
PINZA QUIRÚRGICA
Usos: prender tejido masivo a muy masivo; también se usa durante el cierre de heridas.
PINZAS DE DISECCIÓN RUSAS
Otro nombre: Pinzas de disección de Roux.
Descripción: puntas redondas con estriado radial.
Usos: prensión de tejidos densos; también usadas en el cierre de heridas.
PINZAS para campos de backhaus
Otros nombres: Pinzas para campos penetrantes, Pinzas de Roeder, piel y campo.
Usos: manterner los campos en su lugar, prender tejido grueso, reducir fracturas de huesos pequeños.
Descripción: instrumento con cremalleras y mandíbulas curvas, delgadas y agudas.
PINZAS portaesponja de foerster
Otros nombres: Pinzas portaesponja de Fletcher, Pinzas de anillos.
Usos: como mango de una esponja, para prender tejidos como el pulmonar, para retirar el contenido uterino.
Descripción: pueden ser curvas o rectas; sus puntas son anillos ovalados con estriado horizontal.
PINZAS DE allis
Descripción: pinzas curvas o rectas con múltiples dientecillos finos en la punta que embonan y reducen la lesión de los tejidos.
Usos: levantar, sostener y retraer tejido denso resbaloso que se está extirpando.
PINZAS DE babcock
Descripción: pinzas atraumáticas con puntas planas lisas en sus extremos redondos perforados.
Usos: prender y rodear estructuras delicadas como uréteres, intestino, ovarios, apéndice.
Instrumental BÁSICODE CIRUGÍA
SEPARACIÓN
Son aquellos instrumentos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde se encuentra trabajando el cirujano.
Uso: retracción de bordes de piel y tejidos más profundos en incisiones pequeñas.
Descripción: separador manual doble en el que un extremo tiene tres garras agudas y el oto extremo es una pequeña pala lateral.
Otros nombres : Separador de Senn-Miller, Separador de garra.
SEPARADOR DE SENN
Descripción: instrumento anillado con un dispositivo de cremallera/escape en las cañas y dos puntas agudas dirigidas hacia afuera, una en cada lado.
Uso: exposición superficial a profunda de la herida.
SEPARADOR DE gelpi
Uso: retracción de intestinos y otros órganos en una herida.
Descripción: separador manual plano y liso formado por una placa metálica en los extremos.
Otros nombres : Separador de cinta, Separador maleable.
ESPÁTULA MALEABLE
Uso: separa las paredes del abdomen o pelvis.
Descripción: cuenta con un soporte que trae acoplado dos ramas transversas, las cuáles se desliza sobre él y la otra es fija.
SEPARADOR de balfour abdominal
Usos: retracción y exposición de una herida pequeña o superficial.
Descripción: separador manual doble con extremos redondeados lisos.
SEPARADOR de PARKER
Usos: retracción superficial de los bordes de una herida.
Descripción: tiene 2 a 6 garras romas o agudas. El mango presenta una abertura en forma de gota.
Otro nombre: Separador de rastrillo.
SEPARADOR de VOLKMAN
Usos: retracción superficial de los bordes de una herida.
Descripción: tiene 4 garras romas o agudas. El mango tiene una abertura en forma de gota. y una punta a cada lado.
Otro nombre: Separador de garra.
SEPARADOR de murphy
Usos: retracción de incisiones superficiales a fin de tener una mayor exposición.
Descripción: separador manual doble con palas curvas en forma de taza, y labio en forma de luna creciente.
SEPARADOR de goelet
Uso: retracción de bordes cutáneos.
Descripción: pequeño insturmento manual con 1 o 2 ganchos en los extremos.
Otros nombres : Gancho cutáneo, Gancho de Joseph, Gancho de Giliies.
ERINA
Instrumental BÁSICODE CIRUGÍA
ASPIRACIÓN
Útil en la remoción de sangre extravasada que impide la visión de los órganos o estructuras anátomicas.
CÁNULA DE ASPIRACIÓN DE FRAZIER
Uso: aspirar en espacios limitados como la cavidad nasal o en craneotomías.
Descripción: sonda cilindríca angulada con abertura/orificio de salida en el mango.
Otro nombre: Tubo de aspiración Frazier.
CÁNULA DE ASPIRACIÓN DE POOLE
Uso: aspirar grandes cantidades de sangre y otros líquidos de una cavidad corporal.
Descripción: puede ser desechable o reutilizable y tiene dos componentes: una vaina externa y un tubo interno.
Otro nombre: Cánula de Poole, Tubo de aspiración de Poole, Cánula de aspiración
CÁNULA DE ASPIRACIÓN DE YANKAUER
Uso: aspirar en todo tipo de heridas, de manera eficaz y sin dañar el tejido circundante.
Descripción: tubo de plástico hueco con mango y un cuerpo ligeramente flexionado que termina en una punta ensanchada y una abertura grande.
Otro nombre: Cánula de Yankauer, Tubo de aspiración de Yankauer.
Instrumental BÁSICODE CIRUGÍA
SÍNTESIS
Es el instrumental que permite la unión de tejidos similares que han sido cortados por el cirujano.
PORTAAGUJAS DE CRILE-WOOD
Otro nombre: Portaagujas ligero, fino.
Descripción: punta roma estrecha con patrón de estriado cruzado en las mandíbulas.
Uso: sostener agujas de tamaño pequeño a intermedio durante la sutura.
PORTAAGUJAS DE MAYO-HEGAR
Otro nombre: Portaagujas fuerte, pesado.
Descripción: mandíbulas anchas redondeadas en la punta, con patrón estriado cruzado.
Uso: sostener agujas grandes durante la sutura.
PORTAAGUJAS DE RYDER
Otro nombre: Portaagujas ligero
Descripción: mandíbulas finas ahusadas con insertos de carburo.
Uso: sostener agujas de tamaño pequeño a intermedio durante la sutura.
PINZAS QUITAGRAPAS
Otro nombre: Extractor de grapas.
Descripción: dispositivo metálico desechable con acción de palanca.
Uso: retirar grapas cutáneas de la herida.
PINZAS APLICADORAS DE CLIPS
Otro nombre: Aplicador de hemoclips.
Descripción: puntas anguladas con estriado fino en las mandíbulas, que se deslizan sobre el clip para sujetarlo.
Uso: ocluir vasos o estructuras tubulares.
Instrumental BÁSICODE CIRUGÍA
MEDICIÓN
Instrumental que sirve para medir un órgano o medir una profundidad.
CALIBRE ORTOPÉDICO
MEDIDOR DE PROFUNDIDAD
HISTERÓMETRO DE SIMS
Instrumento que permite medir la longitud del útero mediante la introducción de un catéter graduado en su interior.
Instrumental BÁSICODE CIRUGÍA
DILATADORES Y SONDEO
DILATADORES
Dilatador de Bakes
Son instrumentos que se emplean para incrementar el diámetro de una luz de un diámetro.
SONDEO
Son instrumentos que nos sirve para penetrar en el interior del órgano.
Sonda uretral de Van Buren
Dilatador Hanks uterino
Instrumental DE LAPAROSCOPÍA
Equipos DE MONTAJE
MONITOR DE TV
Ofrece una visión 3D, es de cristal líquido y da una resolución tanto de líneas horizontales como verticales. Por lo que da una visión muy amplia de la realidad.
FUENTE DE LUZ FRÍA
Tiene una longitud onda y su duración es bastante amplia. La luz se transmite a través de fibras ópticas.
Cable fuente de luz
CÁMARA DE VIDEO
Es el componente esencial para efectuar una operación video laparoscópica, sin necesidad de mirar directamente por medio del ojo humano, a través del laparoscopio, debe de ser pequeño y ligero, además de una alta resolución. Se conecta la cámara de video a la óptica para que capte y lleve al monitor la imagen
INSUFLADOR DE CO2
Este aparato tiene un tubo que permite dirigir el CO2 hacia el abdomen. Mide la presión abdominal, la cantidad total insuflado, e indica el nivel de CO2 que se encuentra en el tanque.
Cable insuflador de CO2
Equipos ÓPTICOS
ÓPTICA O LAPAROSCOPIO
Es un instrumento compuesto por tubos que permiten tener una imagen digitalizada del interior del abdomen. Produce una imagen más detallada y con disminución de ruido.
CORDÓN DE FIBRA ÓPTICA
Cable fibróptico de 3m de largo con un adaptador para endoscopio en el extremo proximal y un adaptador a la fuente de luz en el extremo distal
TROCAR DE HASSON
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS PARA LAPAROSCOPIA
TRÓCARES
Son los elementos con los cuáles se hace el abordaje a la cavidad abdominal, y a través de ellos se realiza la manipulación de los diferentes instrumentos.
TRÓCARES LAPAROSCÓPICOS
TROCAR ÓPTICO
TIJERAS ENDOSCÓPICAS
TIJERAS DE GANCHO ENDOSCÓPICAS
Uso: cortar y separar planos de tejido, conductos, vasos y material de sutura.
Uso: levantar, aislar y cortar tejidos como conductos y vasos.
GANCHO DISECTOR MONOPOLAR CON PUNTA EN "J"
GANCHO DISECTOR MONOPOLAR CON PUNTA EN "L"
Uso: separación electroquirúrgica de tejidos y cauterización de vasos.
Uso: separación electroquirúrgica de tejidos y cauterización de vasos.
APLICADOR DE CLIPS ENDOSCÓPICO
AGUJA DE VERRES
Se utiliza para puncionar el abdomen a ciegas e introducir el CO2, y de esta manera realizar el neumoperitoneo, lo cual facilita la intervención quirúrgica.
Se utilizan para hemostasia y ligaduras de estructuras.
PORTAAGUJAS LAPAROSCÓPICO
CÁNULA DE ASPIRACIÓN LAPAROSCÓPICA
RETRACTORES
REDUCTORES
Se utiliza para puncionar el abdomen a ciegas e introducir el CO2, y de esta manera realizar el neumoperitoneo, lo cual facilita la intervención quirúrgica.
GRAPADORA ENDOSCÓPICA
BAJANUDOS ENDOSCÓPICO
PINZAS DE BIPOSIA ENDOSCÓPICAS
PINZAS DE ALLIS ENDOSCÓPICAS
Usos: levantan, retienen y retraen tejido denso resbaloso.
Uso: estirpación de pequeños fragmentos de tejido con fines de estudio
PINZAS DE SUJECIÓN ATRAUMÁTICA ENDOSCÓPICAS
PINZAS CON MANDÍBULAS ACOLCHADAS
Uso: sujetar intestino y otras estructuras delicadas.
Usos: sujetar y manipular tejidos y órganos con traumatismo mínimo.
PINZAS DE DISECCIÓN DE PUNTA ROMA LAPAROSCÓPICAS
PINZAS DE MIXTER ENDOSCÓPICAS
PINZAS DE DISECCIÓN DE PUNTA CÓNICA
PINZAS DE DISECCIÓN TIPO DELFÍN
PINZAS DE DISECCIÓN DE MARYLAND LAPAROSCÓPICAS
PINZAS DE COLANGIOGRAFÍA
PINZAS DE BABCOCK ENDOSCÓPICAS
PINZAS DE DEBAKEY ENDOSCÓPICAS
PINZAS DENTADAS EN GARRA ENDOSCÓPICAS
PINZAS DE HUNTER
SOLUCIÓN ANTIEMPAÑANTE
PINZAS BIPOLARES DE KLEPPINGER
Descripción: se expende como una botella de solución acompañada de una esponja.
Uso: prevenir el empañamiento de la lente en intervenciones endoscópicas.
SEPARADOR DE ABÁNICO ENDOSCÓPICO
SEPARADOR DE PALA ENDOSCÓPICO
SEPARADOR FLEXIBLE ENDOSCÓPICO
SELLADOR BIPOLAR
El sellador bipolar aplica una cantidad precisa de energía bipolar y presión para cambiar la naturaleza de las paredes de un vaso.
BISTURÍ ARMÓNICO
DISECTOR LAPAROSCÓPICO DE KITTNER
Aparato que transforma la corriente eléctrica en ondas longitudinales que permiten el corte y coagulación del tejido.
¡GRACIAS!