Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Música en el Renacimiento
anaprofemusic
Created on January 15, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Música en el Renacimiento
Índice
5. música instrumental
1. ¿qUÉ PASÓ EN ESA ÉPOCA?
6. INVESTIGACIÓN
2. MÚSICA RELIGIOSA
3. MÚSICA POPULAR
4. RENACIMIENTO EN ESPAÑA
1. ¿Qué pasó en esta época?
El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en los siglos XV y XVI (1400-1600). Trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento. El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de conocimiento medieval y por la admiración de la antigua Grecia. En la Edad Media todo giraba en torno a la idea de Dios. Durante el Renacimiento, se dió paso al "Humanismo", corriente de pensamiento en la cual el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca reflexión personal y la investigación.
1. ¿Qué pasó en esta época?
El artista, que durante la Edad media era considerado como un artesano, empieza a ser valorado y sale del anonimato. Todo esto es posible por la figura del MECENAS, que eran personas muy ricas que encargaban y pagaban el trabajo de músicos, artistas, científicos e intelectuales. El Renacimiento además se considera la "Era de los Descubrimientos" En 1492 Cristóbal Colón descubre América, la invención de la imprenta da a cononer nuevas ideas con libros, partituras... También se inventa el telescopio. Este último invento pasó a que tuviésemos una concepción heliocentrista (el sol como centro del universo), ya que en la Edad Media se creía que el centro del unvierso era la tierra.
1. ¿Qué pasó en esta época?
Destaca Leonardo Da Vinci, hombre polifacético que dominaba diferentes disciplinas: pintura, escultura, arquitectura, anatomía, astronomía, filosofía...
2. Música Religiosa
- Se hace sobre todo polifonía coral, esto es, se canta en coro, no individualmente. Los coros estaban formados sólo por hombres ya que a las mujeres no les permitían cantar en los coros de las iglesias, y solían ser entre 10 y 12 cantores.
- Las formas musicales más empleadas en este tipo de música_
2. Música Religiosa
COMPOSITORES DE MÚSICA RELIGIOSA Escuela Franco-Flamenca
Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)
Josquin des Prez (1450-1521)
Johannes Ockeghem (1425-1497)
Guillaume Dufay (1397-1474)
3.Música Popular
Al igual que la música religiosa, la profana tiene dos qrandes tipos:
- El Canon: Tiene su origen en la Inglatera del siglo XIII y consiste en una pieza musical para varias voces que se persiguen circularmente en su entrada. Consta de una sola melodía que se repite constantemente.
- El Madrigal: Es la forma más importante de la música del Renacimiento en su vertiente profana.
- La villanella. De carácter cómico y satírico.
- Otras formas: La frótola, el villancico, el romance, la ensalada...
Todas estas obras se recopilan en Cancioneros. Destacan los siguientes: Cancionero de Palacio, Cancionero de Upsala, Cancionero de Medinaceli y Cancionero de la Colombina.
3. Música popular
COMPOSITORES DE MÚSICA POPULAR
Carlo Gesualdo: (1566-1613) Madrigales
Juan del Encina (...-1529) Villancicos, glosas, canciones
Orlando di Lassus (1532-1594) Madrigales
4. Renacimiento en España
Investigamos:
Infografía o imagen interactiva
- Tomás Luis de Victoria
- Juan del Encina
- Mateo Flecha el Viejo
- Villancico
- Cristóbal de Morales - Antonio de Cabezón
- Franciso Guerrero
5. Música instrumental
Realiza un esquema en tu cuaderno de todos los instrumentos que había en el Renacimiento. Ordénalos según su clasificación.
6. INVESTIGACIÓN
"Cancionero de Palacio" - Características - Obras - Interpretación: PRODUCTO FINAL: DOCUMENTAL Música del Renacimiento en España