Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

IdentidadMexicana

Diana Elizabeth Trujillo Baeza// A01067701Victor Misael Escalante Alvarado // A01741176 Leonardo Vargas Álvarez // A01067631 Santiago Tornel Corona // A01637362

índice

Índice

Selecciona la opción a la que desees acceder, La Introducción es la primera diapositiva.

Portada

Conclusiones

Introducción

Referencias

Mapa Mental

Créditos

Introducción al mapa mental

Los 100 días que hicieron al México moderno es un recorrido/ exposición temporal que presenta al público los cánones e incipientes introducidos por los constituyentes. Para los historiadores fueron 100 días los que construyeron al Nuevo México, o México Moderno. En este período de la historia, donde se comenzaba a forjar la Constitución de 1917, conocido como génesis, brotan obras destacables como ‘El sueño de los pobres y Los frutos de la tierra’, de Diego Rivera, discursos carrancistas, y murales de Jorge González Camarena que fungieron como inspiración, al lado de la obra ‘Una niña aprendiendo la historia’ de Ángel Zárraga. A continuación, presentamos puntos claves de la historia de México (en forma de mapa mental), que han forjado el México libre, independiente y moderno que es hoy.

índice

índice

IDENTIDAD MEXICANA

4) Intervenciones

5) Revolución Mexicana

6) México Moderno

Selecciona el período histórico del que desees aprender

3) Historia del México Independiente y Post-Independiente

2) Historia Colonial

1) Historia Prehispánica

¿Para qué seleccionar una opción? Seleccionar uno de los círculos/íconos vinculados con períodos históricos, te ayudará a aprender más sobre ellos y su influencia con el México Moderno. Puedes seleccionar el que desees o ir en secuencia cronológica con los incisos que aparecen.

Historia prehispánica

200a.C. hasta 900 d.C.

Civilizaciones Mesoamericanas: Entre las primeras primigenias/ primitivas figuran los olmecas (civilización madre) , zapotecas, toltecas o mixtecas; siendo la mixteca la última. Tales civilizaciones se extendieron a través de Centroamérica, siendo reconocidos por ser primariamente nómadas, cazadores y recolectores.

índice

¿Cuándo?

¿Qué?

¿Cómo impactaron al México Moderno?

Estas civilizaciones son el pilar irremplazable de la cultura indígena que aún se manifiesta con tintes culturales y sociales. Si bien se le puede atribuir a esta civilización una misconcepción de tener un mecanismo mental de carácter primario y de supervivencia, los aportes de esta civilización son tales, que sin ellas sería impredecible el futuro actual de la tecnología, cultura, ciencias y estructura social.

MAPA MENTAL

¿De qué manera impactaron las Civilizaciones Mesoamericanas al México Nuevo? Las culturas mesoamericanas han impactado de una manera enorme al México actual puesto que estas son las raíces de nuestra sociedad, maneras de realizar las cosas, creencia, gastronomía y avances intelectuales, aparte de las riquezas culturales, esto deja a México lleno de diversidad las cuales forman nuestra cultura, algunas de estas raíces se mantienen en pequeñas localidades.

Historia Colonial

1519- 1821

índice

1) La Conquista: La Conquista del imperio Mexica se llevó a cabo desde 1519 a 1521, en esta los españoles se aliaron con culturas las cuales fueron oprimidas por los aztecas que sumadas a las enfermedades europeas dejó en ruinas al imperio Mexica.

¿Cuándo?

¿Qué eventos?

MAPA MENTAL

2) Fundación de la Ciudad de México: La ciudad tomó lugar sobre las ruinas del imperio mexica, la cual sirvió de puesto de dirección para el país durante la época colonial.

La Ciudad de México impactó de una manera inimaginable, a tal nivel que es la capital del México moderno y actual. Gracias a esta ciudad, México subió en relaciones exteriores y poderío económico puesto que aquí se agruparon pensadores, financieros y artistas dando a conocer el nombre de México al mundo. es el inicio turbulento de lo que hoy es este país.

3) Época Colonial: Se caracterizó por presentar una sociedad feudal, compuesta por clases radicalmente distintas: los blancos europeos y criollos, los indios reducidos a la servidumbre.

¿Qué evento sucedió después?

¿De qué manera impactó la Conquista al México Nuevo? La conquista impactó en todo sentidos, trajo a las culturas a un nuevo mundo en todos los ámbitos, el de mayor impacto fue el mestizaje, mestizaje que aún está presente, desde nombres hasta comida pasando por nueva vegetación y fauna. Estos cambios drásticos en la vida cotidiana es considerada por los historiadores, como parte del México moderno.

¿De qué manera impactó la Fundación de la Ciudad de México al México Nuevo y actual? La Fundación de la Ciudad de México impactó de una manera inimaginable, a tal nivel que es la capital del México moderno y actual. Gracias a esta ciudad México subió en relaciones exteriores y poderío económico puesto que aquí se agruparon pensadores, financieros y artistas; dando a conocer y presentando el nombre de México al mundo. Esta fundación no es más que la representación del inicio turbulento de lo que hoy en día es este país.

¿De qué manera impactó la Época Colonial al México Nuevo y actual? La época colonial que se desarrolló después de la conquista española tuvo un destacable impacto en el país que ha seguido trascendiendo a día de hoy. Manifestándose el hecho de que México fue poblado con criminales para mantener una autoridad ante la población nativa del territorio. De estas épocas sigue persistiendo la religión católica (por las órdenes religiosas que alguna vez llegaron a México) en la gran mayoría de la gente y lamentablemente la discriminación hacia grupos indígenas quienes no tuvieron la fortuna o desgracia de que llegara el mestizaje a ellos.

Historia del México Independiente y Post-Independiente

1821-1910

índice

Guerra de Independencia: Crecientes tensiones económicas entre las colonias y España llevó a la independencia de las colonias, influenciado por los acontecimientos en las colonias americanas de los ingleses.

¿Cuándo?

MAPA MENTAL

Primer Imperio Mexicano: Se caracterizó por presentar una sociedad feudal, compuesta por clases radicalmente distintas: los blancos europeos y criollos, los indios reducidos a la servidumbre.

¿Qué eventos?

¿De qué manera impactó la Guerra de Independencia al México Nuevo? La Guerra de Independencia se nos ha pintado desde pequeños a los mexicanos como un evento que marcó a fuego vivo nuestro pasado, presente y futuro. Representando la imagen del mexicano que no será subyugado por nadie y por ninguna razón, que peleará no importando qué, dando su vida por México. Ese es el mexicano que nos pintan siempre que se habla de la Independencia, marcando fervientemente nuestro profundo patriotismo.

¿De qué manera impactó el Primer Imperio Mexicano al México Nuevo? El primer imperio mexicano ayudó de manera fundamental a cimentar las bases de lo que es nuestro gobierno hoy en día, demostrándonos de gran manera todo lo que no se debía hacer en ese momento. Intentando adoptar la monárquica manera de gobernar de España en México, instaurando después la república mexicana, que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos como Gobierno de México.

Intervenciones

1838-1848

1)La Guerra de los pasteles (reclamaciones comerciales). Este conflicto dio inicio el 16 de abril 1838 que surgió por disputas entre residentes franceses y mexicanos (incluido un pastelero).

índice

¿Cuándo?

¿Qué eventos?

MAPA MENTAL

Intervención estadounidense: (1846- 1848) Se caracterizó porque Estados Unidos retiró territorios y fue planteado como un conflicto limitado, donde se atacaron territorios mexicanos desde diversos frentes.

Prrimera Intervención Francesa

Segunda Intervención Francesa

2) Segundo imperio mexicano (1862-1864), Maximiliano de Austria. Sucedió después de la segunda ocupación de Francia a fin de poseer territorios mexicanos e imponer su imperio.

¿De qué manera impactó la Guerra de los Pasteles al México Nuevo? La famosa Guerra de los Pasteles ocasionó que el poder que Francia desplegaba deliberadamente sobre México se amenazara, para Francia representó una amenaza el ver como México hacía frente a las batallas y el mundo comercial. La enseñanza más grande que otorgó al México Nuevo, es la fuerza para encarar a los enemigos y hacerles frente con la que México se mueve. Francia quedó en descontento con algunas medidas militares de México y tuvo que regresar barcos de guerra que había detenido.

¿De qué manera impactó el Segundo Imperio Mexicano al México Nuevo? El Segundo Imperio Mexicano sirvió como base para el área social al hacerse aportes como la implementación de libertad de culto (que aún se vive así como la fundación del primer registro civil), el cual incitó a llevar un seguimiento de matrimonios y divorcios, en un futuro el de nacimientos y muertes. Además de esto, sentó las bases para las condiciones dignas de trabajo y la protección de los trabajadores con las leyes impuestas en este periodo

¿De qué manera impactó la Invasión Estadounidense al México Nuevo? Una de las consecuencias más evidentes fue la pérdida del territorio norteamericano, no obstante esta intervención trajo otras consecuencias consigo, como lo fue la pérdida de soldados. De esta invasión, surge una 'leyenda' que funciona como signo de admiración por los niños héroes, entidad que persiste hoy en día, ocurrida en la batalla de el molino del Rey. Se puede concluir, que el impacto inmediato es la esencia cultural provocada por las tensiones territoriales en estados unidos.

Revolución Mexicana

1910- 1917

índice

Contexto:Surge como resultado del Porfiriato, se destaca por la muerte de líderes revolucionarios y tiene fin con la proclamación de Constitución mexicana 1917 consolidando los cimientos de la democracia y política mexicana.

¿Cuándo?

¿Qué?

¿Cómo impactó al México Moderno?

La Revolución Mexicana es un hecho que cambió nuestra historia. No sólo simboliza el final de una dictadura, simboliza el legado de libertad y soberanía absoluta.

MAPA MENTAL

¿De qué manera impactó la Revolución Mexicana al México Nuevo y actual? Esta etapa da inicio a obras artísticas plasmant; un ejemplo de esto fue el estallido del muralismo, el cual sigue siendo una de las características que definen a México en el mundo en un panorama artístico y de creatividad. Sumado a este rol artístico que surge durante la Revolución, se implementó el programa de educación para todas las comunidades así como las campañas de vacunación, así como iniciaron distintos proyectos como el reparto agrario y una nueva constitución que mejoraron las condiciones laborales en las áreas rurales de la nueva nación. Por último, el rol de la mujer; que acrecentó con la participación de las conocidas 'Adelitas' al fungir como enfermeras e incluso espías.

índice

MAPA MENTAL

México Moderno

El México moderno es el producto de la revolución y la suma de distintos hechos históricos así como aquel de la reconstrucción posrevolucionaria, escenarios de guerras, luchas por independencia y sometimiento de civilizaciones. Es un producto del intercambio de luchas, lágrimas, sangre y sudor derramada para hallar la victoria, libertad y soberanía del pueblo mexicano. “Todo en México tiene para mí una fuerza secreta que me seduce. Su tradición y su esperanza en el futuro, la vida de su pueblo, la riqueza de su paisaje”.- Alfredo Zalce, pintor.

Desde 1940 hasta la actualidad (en ocasiones considerado desde antes que 1940 por historiadores)

Referencias, 1ra página

Alejo Marino. (2018, April 27). SEGUNDO IMPERIO MEXICANO (1863-67) | Desarrollo y consecuencias. Historiando. https://www.historiando.org/segundo-imperio-mexicano/ Administrador INEHRM. (2020, December 1). México Contemporáneo. Inehrm.Gob.Mx. https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/Mexico_Contemporaneo#:~:text=El%20M%C3%A9xico%20contempor%C3%A1neo%2C%20el%20M%C3%A9xico%20de%20la%20posrevoluci%C3%B3n%2C Gonzales, L. (2010, November 17). Los efectos de la revolución Mexicana en el México Actual. Ninrodblog.com. https://www.ninrodblog.com/2010/11/los-efectos-de-la-revolucion-mexicana.html Nava, M. (2016, October 10). Guerra de Estados Unidos-México (1846-1848). LHistoria. https://www.lhistoria.com/america/guerra-mexico-estadounidense#:~:text=La%20guerra%20de%20Estados%20Unidos-M%C3%A9xico%2C%20guerra%20de%20M%C3%A9xico-EstadosSalvador, D. G. C., Ernesto Núñez Flores, Roberto Ramírez García, Julio César Romero. (2019, November 20). ¿Qué cambió la Revolución Mexicana? Ciencia UNAM. http://ciencia.unam.mx/leer/930/-que-cambio-la-revolucion-mexicana-

índice

Referencias, 2da página

Secretaría de la Defensa Nacional. (Sin fecha). 16 de abril de 1838, inicio de la “Guerra de los Pasteles”.. 14/01/2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sedena/documentos/16-de-abril-de-1838-inicio-de-la-guerra-de-los-pasteles Fretes, F. (2018). Segundo Imperio Mexicano (1863 – 1867). 14/01/2021, de Historiando Sitio web: https://www.historiando.org/segundo-imperio-mexicano/ Martinez, R. Olivier, G. (2019).Un diálogo sobre la conquista de México. Letras libres. Recuperado de https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/un-dialogo-sobre-la-conquista-mexico Suarez, A. (2010). Centro Histórico de la Ciudad de México. [Formato PDF]. Recuperado de https://www.puec.unam.mx/pdf/seminarioschcm/spinicio/SPCH_Vol1_baja.pdf Referencia 1 asignada: "Historia de México". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 19 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/historia-de-mexico/. Consultado: 14 de enero de 2021. Referencia 2 asignada: Loustaunau, M. (Sin fecha). Historia de México. 14/01/2021, de MX City Guía Insider Sitio web: https://mxcity.mx/2017/03/los-100-dias-que-hicieron-al-mexico-moderno/Loustaunau, M. (Sin fecha). Historia de México. 14/01/2021, de MX City Guía Insider Sitio web: https://mxcity.mx/2017/03/los-100-dias-que-hicieron-al-mexico-moderno/

índice

Identidad MexicanaClase: México en la Agenda GlobalInstituto Tecnológico de MonterreyMulticultural / Grupo MixtoDiana Elizabeth Trujillo Baeza// A01067701Victor Misael Escalante Alvarado // A01741176 Leonardo Vargas Álvarez // A01067631 Santiago Tornel Corona // A01637362

índice