Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2. SEÑALIZACIÓN

Eli

Created on January 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

A efectos de del Real Decreto 485/1997 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, se entenderá señalización por: “ una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporcione una indicación o obligación relativa a la seguridad y salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda”

  • Clases de señales:
  • Prohibición.
  • Obligación
  • Advertencia
  • Salvamento
  • Indicativa

CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE LA SEÑALIZACIÓN

  • Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
  • Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o de evaluación.
  • Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
  • Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.
La señalización no deberá considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente. Tampoco deberá considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo

CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE LA SEÑALIZACIÓN

La elección del tipo de señal y del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta:

  1. Las características de la señal.
  2. Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse.
  3. La extensión de la zona a cubrir. d. El número de trabajadores afectados
La señalización de seguridad y salud en el trabajo no deberá utilizarse para transmitir informaciones o mensajes distintos o adicionales a los que constituyen su objetivo propio. La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

  • Forma de presentación de las señales:
  • En forma de panel: proporcionan una información combinando color y forma geométrica.
  • Señales luminosas: estarán alimentadas por una fuente de energía garantizada, salvo que el riesgo desaparezca en caso de interrupción de la energía.
  • Señales acústicas: un tipo de señal acústica es la comunicación verbal.
  • Señales gestuales: código basado en el movimiento y disposición de manos y brazos.

CARACTERISTICAS DE LA SEÑALIZACION

SEÑALES EN FORMA DE PANEL

  1. Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de riesgo.
  2. El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
  3. A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí.
  4. Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.

CARACTERISTICAS DE LA SEÑALIZACION

SEÑALES LUMINOSAS

  1. La luz emitida por la señal deberá provocar un contraste luminoso apropiado respecto a su entorno.
  2. La superficie luminosa que emita una señal podrá ser de color uniforme, o llevar un pictograma sobre un fondo determinado.
  3. Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continua como intermitente, la señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida.
  4. No se utilizarán al mismo tiempo dos señales luminosas que puedan dar lugar a confusión.
  5. Los dispositivos de emisión de señales luminosas para uso en caso de peligro grave deberán ser objeto de revisiones especiales o ir provistos de una bombilla auxiliar

CARACTERISTICAS DE LA SEÑALIZACION

SEÑALES ACUSTICAS

  1. La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesto.
  2. El tono de la señal acústica y la duración deberá permitir su correcta identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas o ruidos ambientales. No deberán utilizarse dos señales acústicas simultáneamente.
  3. Si un dispositivo puede emitir señales acústicas con un tono o intensidad variables o intermitentes, o con un tono o intensidad continuos, se utilizarán las primeras para indicar, por contraste con las segundas, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida.

CARACTERISTICAS DE LA SEÑALIZACION

SEÑALES VERBALES

  1. Las personas afectadas deberán conocer bien el lenguaje utilizado.
  2. Si la comunicación verbal se utiliza en lugar o como complemento de señales gestuales, habrá que utilizar palabras tales como, por ejemplo:
a. Comienzo: para indicar la toma de mando. b. Alto: para interrumpir o finalizar un movimiento. c. Fin: para finalizar las operaciones. d. Izar: para izar una carga. e. Bajar: para bajar una carga. f. Avanzar, retroceder, a la derecha, a la izquierda: para indicar el sentido de un movimiento g. Peligro: para efectuar una parada de emergencia. h. Rápido: para acelerar un movimiento por razones de seguridad

CARACTERISTICAS DE LA SEÑALIZACION

SEÑALES GESTUALES

  1. La persona que emite las señales, denominada «encargado de las señales», dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de las mismas, denominado «operador».
  2. El encargado de las señales deberá poder seguir visualmente el desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas.
  3. El encargado de las señales deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las proximidades.
  4. El operador deberá suspender la maniobra que esté realizando para solicitar nuevas instrucciones cuando no pueda ejecutar las órdenes recibidas con las garantías de seguridad necesarias.