Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Suma de fracciones
Alejandro Díaz
Created on January 12, 2021
Matemáticas primaria. Fracciones.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡MUCHAS MATES!... Y MÁS.
SUMA y RESTA DE FRACCIONES
ELIGE UNA OPCIÓN
FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR
FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR
FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR
1 2 4
6 6 6
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador es muy fácil hacer la suma o la resta.
Sumamos o restamos (según los signos) los numeradores y dejamos el denominador como está
1 + 2 + 4
1 2 4
6 6 6
INicio
FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR
1 2 3
2 3 5
Cuando las fracciones tienen diferente denominador, hay que convertirlas en fracciones equivalentes con un denominador común. Elige un método.
Calcular el denominador común multiplicando
Calcular el denominador común con el m.c.m.
1 2 3
2 3 5
CALCULAR DENOMINADOR COMÚN MULTIPLICANDO
Si los denominadores son pequeños, como en este ejemplo, hacemos los siguiente:
30
1 2 3
2 3 5
Multiplicamos los denominadores, en este caso 2, 3 y 5
2 x 3 x 5 = 30 30 es el denominador del resultado. Lo ponemos.
1 2 3
30
2 3 5
Ahora vamos a convertir los numeradores de las fracciones en otros numeradores equivalentes
Para ello hacemos lo siguiente:
1 2 3 15 +
30
2 3 5
Primer numerador:
Dividimos 30 entre el denominador de la primera fracción (2) 30 : 2 = 15 y este resultado lo multiplicamos por el numerador de la primera fracción (1) y lo escribimos. 15 x 1 = 15
1 2 3 15 + 20
30
2 3 5
Segundo numerador:
Dividimos 30 entre el denominador de la segunda fracción (3) 30 : 3 = 10 y este resultado lo multiplicamos por el numerador de la segunda fracción (2) y lo escribimos. 10 x 2 = 20
1 2 3 15 + 20 + 18
30
2 3 5
Tercer numerador:
Dividimos 30 entre el denominador de la tercera fracción (5) 30 : 5 = 6 y este resultado lo multiplicamos por el numerador de la tercera fracción (3) y lo escribimos. 6 x 3 = 18
1 2 3 53
30
2 3 5
Resultado final:
Sumamos o restamos (según los signos) los nuevos numeradores: 15 + 20 + 18 = 53 Mantenemos el denominador (30) Si se puede, simplificamos la fracción. Puedes ver aquí cómo se hace.
Simplificar fracciones
1 2 3
3 8 12
CALCULAR DENOMINADOR COMÚN CON M.C.M.
Cuando multiplicar los numeradores nos da un número muy elevado, podemos utilizar el m.c.m. como denominador. Hacemos los siguiente:
1 2 3
3 8 12
CALCULAR DENOMINADOR COMÚN CON M.C.M.
Calculamos el m.c.m. de todos los denominadores. En nuestro caso 3, 8 y 12. Si no recuerdas cómo se hace, puedes verlo en este enlace
m.c.m.
1 2 3
3 8 12
CALCULAR DENOMINADOR COMÚN CON M.C.M.
m.c.m.(3, 8, 12) = 24 Este será el denominador común que utilizaremos
1 2 3
24
3 8 12
CALCULAR DENOMINADOR COMÚN CON M.C.M.
m.c.m.(3, 8, 12) = 24 Este será el denominador común que utilizaremos
1 2 3
24
3 8 12
Ahora vamos a convertir los numeradores de las fracciones en otros numeradores equivalentes
1 2 3
8 +
24
3 8 12
Primer numerador:
Dividimos 24 entre el denominador de la primera fracción (3) 24 : 3 = 8 y este resultado lo multiplicamos por el numerador de la primera fracción (1) y lo escribimos. 8 x 1 = 8
1 2 3
8 + 6 +
24
3 8 12
Segundo numerador:
Dividimos 24 entre el denominador de la segunda fracción (8) 24 : 8 = 3 y este resultado lo multiplicamos por el numerador de la segunda fracción (2) y lo escribimos. 3 x 2 = 6
1 2 3
8 + 6 + 6
24
3 8 12
Tercer numerador:
Dividimos 24 entre el denominador de la tercera fracción (12) 24 : 12 = 2 y este resultado lo multiplicamos por el numerador de la tercera fracción (3) y lo escribimos. 2 x 3 = 6
1 2 3
8 + 6 + 6
24
3 8 12
Sumamos o restamos (según los signos) los nuevos numeradores 8 + 6 + 6 = 20 Mantenemos el denominador (24)
Resultado final:
1 2 3
20
24
3 8 12
Sumamos o restamos (según los signos ) los nuevos numeradores 8 + 6 + 6 = 20 Mantenemos el denominador (24) Si se puede, hay que simplificar la fracción. Puedes ver aquí cómo se hace.
Resultado final:
Simplificar fracciones