Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El MISTERIO del PIANO de FALLA

Antonio J. Calvillo

Created on January 12, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESCAPE ROOM / BREAKOUT

El MISTERIO del

PIANO

de FALLA

COMENZAR

El misterio del piano de falla

Cuenta la historia que Manuel de Falla no era capaz de tocar un piano que no fuera el suyo sin antes desinfectarlo meticulosamente con alcohol. De igual manera, también cuenta la historia que jamás dejó tocar a nadie uno de los dos pianos con los que contaba en su casa de Granada. Uno de ellos, un maravilloso piano Pleyel de cola, situado en la primera planta, servía para los muchos conciertos que organizaba con personalidades de la ciudad y con sus amigos más íntimos.

El misterio del piano de falla

Sin embargo, en la planta baja, en una íntima estancia con un balcón desde el que puede verse Sierra Nevada, Granada y La Vega, hay un piano de pared, de color madera, al que nunca permitió que le pusiera una mano encima ni siquiera la persona que le ayudaba con las tareas domésticas y la limpieza.

¿Sería únicamente por sus conocidas manías o aquel piano escondía algún secreto que Falla no quería que se supiese?

El misterio del piano de falla

Hoy en día, aquella casa, a la que Falla nunca regresó después de su exilio en Argentina,se ha convertido en una casa-museo que puede visitarse y en la que se conservan todas las cosas del compositor tal y como se dejaron. Incluido aquel viejo piano por el que parece que no han pasado los años. Se conserva en magníficas condiciones, como si hubiera sido fabricado hoy mismo, salvo por un par de teclas que, por mucho que se arreglan, al poco tiempo vuelven a estar estropeadas sin saber por qué. Actualmente, desde el Centro de Documentación Musical de Granada y desde los archivos de la Biblioteca Nacional, expertos y músicos siguen investigando la historia y las particularidades de ese piano, a las que de momento, no le han encontrado explicación.

El misterio del piano de falla

¿Serás capaz de resolver «El misterio del piano de Falla»? ¿Qué secreto, que aún hoy nadie ha sabido descubrir, esconde ese enigmático piano? ¿Algún cajón oculto? ¿Unas teclas «desencajadas»? Pon a prueba tus conocimientos musicales y descubre lo que esconde

El MISTERIO del

PIANO

Comenzar

de FALLA

No sé qué tecla habrás tocado, pero estás en la Edad Media y ahora te toca escapar de la mazmorra.

VIAJANDO A...

LA EDAD MEDIA

EMPEZAR

9+6

BUSCA LA SALIDA

XVI

VII

XI

IX

XV

VI

Ars Antiqua

BUSCA LA SALIDA

León

Machaut

Leonín

Vitry

BIEN...

s. IX

Canto gregoriano

BUSCA LA SALIDA

Monodia

BIEN...

Polifonía

Contrapunto

Melodía acompañada

Ars Nova

s. XIV

BUSCA LA SALIDA

BIEN...

s. XI

s. XII

s. XIII

Escritura musical

Neumática

Alfabética

BUSCA LA SALIDA

Tablatura

BIEN...

Mensural

ENCUENTRA LA LLAVE

BUSCA

BIEN...

BUSCA

BUSCA

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

ACABAS DE SALIR DE LA mazmorra y has conseguido la primera pista. EL NÚMERO DE la edad media ES el 9. ¡¡¡Apunta bien el número y la época a la que corresponde!!!

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO.

tus logros

Acabas de superar la primera prueba de esta misión a través del tiempo. Has conseguido escapar de la mazmorra y ya tienes tu primer número para la combinación que conseguirá abrir el piano de Falla y desvelar su secreto. ¡¡¡ÁNIMO!!!

EDAD MEDIA

Continuar

VIAJANDO A...

EL CLASICISMO

Has escapado de la mazmorra y ahora te encuentras en pleno Clasicismo musical, en un barco del siglo XVIII que debes capitanear.

EMPEZAR

PREGUNTA 01 de 05

¿Cuál fue la forma musical más extendida durante el clasicismo?

Forma sonata

Fuga

Concierto grosso

PREGUNTA 02 de 05

¿quién es considerado como el «padre» del cuarteto de cuerda?

beethoven

haydn

mozart

PREGUNTA 03 de 05

¿quién es el compositor de la oda a la alegría contenida en el 4.º movimiento de una de sus sinfonías?

mozart

beethoven

haydn

PREGUNTA 04 de 05

¿Qué instrumento de viento madera aparece en el clasicismo?

saxofón

piano

clarinete

PREGUNTA 05 de 05

¿Qué se le añade a la guitarra en el siglo xviii?

la sexta cuerda

los trastes

el diapasón

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

EL NÚMERO Del clasicismo ES el 1. !!!Apúntalo en un lugar seguro!!!

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO.

tus logros

¡¡¡GENIAL!!! Acabas de conseguir capitanear con éxito la segunda misión por el Clasicismo musical. Pero todavía te quedan algunas misiones más hasta descubrir la clave completa. ¡Dale caña!

EDAD MEDIA

CLASICISMO

Continuar

Acabas de viajar a una sala de cine de 1942 y solo tienes una linterna para ayudarte a resolver tu misión.

VIAJANDO A...

LA música de cine

EMPEZAR

PREGUNTA 01 de 06

versión original

¿cómo se llama todo el soporte sonoro que acompaña a una película?

efectos de sonido

banda sonora original

PREGUNTA 02 de 06

música de fondo

¿cómo se llama la música que suena de fondo en una película?

música diegética

música incidental

PREGUNTA 03 de 06

1917

1927

¿en qué año surgió la primera película sonora, El cantor de jazz?

1937

PREGUNTA 04 de 06

musical

¿a qué gÉnero cinematográfico pertenece El fantasma de la ópera?

terror

comedia

PREGUNTA 05 de 06

¿cómo se llama el motivo musical que el compositor asocia a un personaje, un coNcepto o una situación de la película?

expresión

motivo musical

leitmotiv

PREGUNTA 06 de 06

julio de la rosa

¿cuál de estos compositores de música cinematográfica no es andaluz?

iván palomares

césar benito

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

EL NÚMERO DE ESTA ÉPOCA ES el 0.

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO.

tus logros

¡ESTUPENDO! Gracias a tus conocimientos de música y cine y a tu habilidad con la linterna, has conseguido terminar esta misión. Pero no es la última. ¿Seguimos?

EDAD MEDIA

CLASICISMO

CINE Y MÚSICA

Continuar

tus logros

¡ESTUPENDO! Gracias a tus conocimientos de música y cine y a tu habilidad con la linterna, has conseguido terminar esta misión. Pero no es la última. ¿Seguimos?

EDAD MEDIA

CLASICISMO

CINE Y MÚSICA

Continuar

VIAJANDO A...

EL RENACIMIENTO

Estás en Florencia, en el año 1504, con una carpeta llena de anotaciones extrañas que parecen un código escrito por el mismo Leonardo da Vinci.

TOP SECRET

ABRIR

Leonardo da Vinci nos ha dejado un mensaje secreto que debemos descifrar para poder continuar nuestra aventura por el Renacimiento. Una de sus muchas ocurrencias. Le encantaba crear mensajes secretos alterando el orden de las letras. Pero seguro que lo conseguirás. ¿Te atreves?

INTENTAR

REINICIAR

¿podrás descifrar el mensaje?

Ayuda

AYUDA

Si mi nombre de pila es Mfpñbsep, entonces...

Qbsb eftdjgsbs ftuf fñjhnb, ufñesbt rvf qjñdibs fñdjnb ef mb mmbwf epsbeb

Leonardo da Vinci

Pincha en la llave

Entrar

Genial

has conseguido descifrar el enigma, pero ¿Cuánto sabes de la música de mi época?

RENACIMIENTO

Pregunta 1 de 5

¿En qué siglos se produce la música renacentista?

Siglos XV y XVI

Siglos XVII y XVIII

Siglos XVI y XVII

RENACIMIENTO

SIGUIENTE

RENACIMIENTO

Pregunta 2 de 5

El Renacimiento es la época de...

La melodía

La polifonía

El bajo

RENACIMIENTO

SIGUIENTE

RENACIMIENTO

Pregunta 3 de 5

¿Cómo se llama el principal género de música religiosa de esta época?

Motete

Chanson

Madrigal

RENACIMIENTO

SIGUIENTE

RENACIMIENTO

Pregunta 4 de 5

¿Qué instrumento renacentista es considerado el antecedente de la guitarra?

Clavecín

Vihuela

Laúd

RENACIMIENTO

SIGUIENTE

RENACIMIENTO

Pregunta 5 de 5

¿Qué compositor renacentista nació en Andalucía?

Cristóbal de Morales

Antonio de Cabezón

Tomás Luis de Victoria

RENACIMIENTO

SIGUIENTE

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

EL NÚMERO DEL RENACIMIENTO ES el 0.

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO.

tus logros

¡GENIAL! Has sido capaz de descifrar el código de Leonardo, has contestado correctamente las preguntas y has encontrado la clave. No la pierdas, porque te será útil más adelante. Ánimo con las siguientes misiones.

EDAD MEDIA

CLASICISMO

CINE Y MÚSICA

RENACIMIENTO

Continuar

VIAJANDO A...

ANDALUCíA

Acierta las preguntas y resuelve la secuencia final.

EMPEZAR

PIEZAS CONSEGUIDAS:

PREGUNTA 01 de 05

¿Cómo se llama cada uno de los cantes flamencos?

Palo

cante

canción

PIEZAS CONSEGUIDAS:

PREGUNTA 02 de 05

¿De qué palo proceden los verdiales, las cartageneras o las malagueñas?

seguiriya

fandango

soleá

PIEZAS CONSEGUIDAS:

PREGUNTA 03 de 05

¿Qué palo de ida y vuelta y origen cubano alterna los compases ternarios y binarios?

guajira

cubana

tango

PIEZAS CONSEGUIDAS:

PREGUNTA 04 de 05

¿Quién interpreta los cuatro muleros en la grabación de 1931 junto a federico garcía lorca?

la cubanita

la argentina

La argentinita

PIEZAS CONSEGUIDAS:

PREGUNTA 05 de 05

¿Quién es el guitarrista?

Paco de lucía

Enrique morente

jorge pardo

PIEZAS CONSEGUIDAS:

COMPLETA LA SECUENCIA.

ELIGE LA FIGURA CORRECTA TENIENDO EN CUENTA LAS PIEZAS CONSEGUIDAS:

PIEZAS CONSEGUIDAS:

COMPLETA LA SECUENCIA

ELIGE LA FIGURA CORRECTA TENIENDO EN CUENTA LAS PIEZAS CONSEGUIDAS:

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

EL NÚMERO DE ESTA ÉPOCA ES el 3.

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO.

tus logros

EDAD MEDIA

CLASICISMO

FLAMENCO

¡FANTÁSTICO! Has resuelto las preguntas y podemos continuar con la siguiente misión.

CINE Y MÚSICA

RENACIMIENTO

Continuar

¿Cómo tienes los oídos? ¿Serás capaz de reconocer y discriminar estos fragmentos sonoros?Elige la imagen correcta.

VIAJANDO AL...

ESTUDIO DE grabación

EMPEZAR

RELACIÓN 01 de 05

Mozart

Falla

Stravinsky

Beethoven

RELACIÓN 02 de 05

POP

HEAVY

SOUL

ROCK

RELACIÓN 03 de 05

Barroco

Romanticismo

Renacimiento

Clasicismo

RELACIÓN 04 de 05

América del Sur

Europa

India

China

RELACIÓN 05 de 05

Saxofón

Clarinete

Flauta

Piano

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

EL NÚMERO DE ESTA ÉPOCA ES el 7.

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO.

tus logros

¡GENIAL! Gracias a tu oído has sido capaz de resolver esta misión. Pero aún te queda un poco más. ¡ÁNIMO!

EDAD MEDIA

CLASICISMO

FLAMENCO

ESTUDIO DE GRABACIÓN

CINE Y MÚSICA

RENACIMIENTO

Continuar

tus logros

¡GENIAL! Gracias a tu oído has sido capaz de resolver esta misión. Pero aún te queda un poco más. ¡ÁNIMO!

EDAD MEDIA

CLASICISMO

FLAMENCO

ESTUDIO DE GRABACIÓN

CINE Y MÚSICA

RENACIMIENTO

Continuar

VIAJANDO AL...

archivo

Has viajado a un archivo con multitud de documentos y partituras y tendrás que ayudarnos a descubrir algunos de sus secretos.

EMPEZAR

DESCUBRE AL PERSONAJE

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

Una de sus obras más famosas es un Réquiem en re menor.

Nació en Salzburgo.

Murió con 33 años.

Nació en 1756.

Murió en Viena.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

¡Casi has terminado 😮! Introduce el apellido del personaje

La primera en mayúscula

DESCUBRE EL INSTRUMENTO

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

En mi boquilla tengo una caña.

Fui inventado a principios de los años cuarenta del siglo XIX.

Mi cuerpo es metálico.

Poseo llaves.

Soy de la familia de viento madera.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

Introduce el nombre del instrumento. Cuidado con los acentos!!

La primera en mayúscula

DESCUBRE EL COMPOSITOR

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

Le gustaba disfrutar sus vacaciones en la localidad de Valldemossa (Mallorca).

Se le considera el gran «poeta romántico» del piano.

Compuso obras de gran lirismo llamadas «nocturnos».

Nació en Polonia.

Murió de tuberculosis.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

Introduce el apellido del personaje

La primera en mayúscula

DESCUBRE LA OBRA

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

Se encuadra estilísticamente dentro de la música de vanguardia.

Su compositor fue Edgar Varèse.

Es la primera obra escrita exclusivamente para instrumentos de percusión.

Fue escrita en 1931.

En esta obra desaparece la melodía, elemento fundamental de la música.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

¿Cómo se llama la obra?

La primera en mayúscula

DESCUBRE EL COMPÁS

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

La unidad de compás es una blanca con puntillo.

Mi unidad de tiempo es una negra.

Soy ternario.

Soy el compás de las sevillanas.

Mi unidad de subdivisión es una corchea.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

¿Qué compás soy? Escríbeme como una fracción. Por ejemplo 2/8

Introduce la contraseña

DESCUBRE EL ESTILO MUSICAL

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

Estilo musical de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Suele utilizar melodías poco definidas o fragmentadas.

Debussy y Ravel son sus dos mejores exponentes.

Su lenguaje armónico suele utilizar escalas pentatónicas.

Este estilo influyó en muchos compositores del cine del siglo XX.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

¿Qué estilo musical es?

La primera en mayúscula

DESCUBRE EL SIGNO MUSICAL

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

Soy lo opuesto a forte.

Indico la intensidad.

Me escriben por debajo del pentagrama.

Me llamo igual que un instrumento.

Soy una letra del abecedario.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

¿Qué símbolo soy? (Tengo 5 letras)

La primera en mayúscula

DESCUBRE EL COMPOSITOR

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

Personifica al genio instrumental admirado por todos.

Compuso poemas sinfónicos y sinfonías programáticas.

Su virtuosismo al piano fue comparado al de Paganini en el violín.

Nació en Hungría.

Además de pianista, era compositor.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

Introduce el apellido del personaje

La primera en mayúscula

DESCUBRE LA CANCIÓN

PISTA 02

PISTA 01

PISTA 04

PISTA 05

PISTA 03

En octubre de 2018 ya era doble platino.

Pertenece al disco El mal querer.

Comienza diciendo «Ese cristalito roto».

Se estrenó el 30 de mayo de 2018.

La interpreta una mujer.

Pasa el ratón por encima para enfocar y descubrir las pistas.

resolver

¿Cómo se llama la canción?

La primera en mayúscula

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

EL NÚMERO DEL archivo es el 2.

tus logros

ARCHIVO

EDAD MEDIA

CLASICISMO

FLAMENCO

¡ESTUPENDO! Gracias a tus conocimientos musicales has sido capaz de resolver esta misión. Ya queda menos. Un último esfuerzo. ¡ÁNIMO!

ESTUDIO DE GRABACIÓN

CINE Y MÚSICA

RENACIMIENTO

Continuar

VIAJANDO AL...

BARROCO

Has viajado al Barroco musical, a algún año entre 1600 y 1750, en alguna ciudad de Europa. Entra y completa la misión.

EMPEZAR

La ópera nació en el Barroco aproximadamente en el año 1600, pero ¿en qué año se estrenó el Orfeo de Monteverdi?

1606

1607

1608

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¿Cómo se llama la pieza orquestal que precede a una ópera?

Aria

Recitativo

Obertura

¡Bravo!

Siguiente pregunta

En el Barroco nace un nuevo género de carácter narrativo y tema religioso. ¿Cómo se llama?

Oratorio

Ópera

Concierto

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¿Qué tipo de pieza es El Mesías de Haendel?

Ópera

Oratorio

Pasión

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¿Cómo se llama la base armónica grave que sustenta la melodía ininterrumpidamente en el Barroco?

Bajo continuo

Acompañamiento

Acordes

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¿Cómo se llama el concierto escrito para un pequeño grupo de solistas?

Concerto solista

Concerto

Concerto grosso

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¿Qué pieza instrumental no es del Barroco?

Poema sinfónico

Fuga

Suite

¡Bravo!

Siguiente pregunta

Forma polifónica en un movimiento formada por el contrapunto de varias voces de igual importancia.

Motete

Fuga

Sonata

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¿Qué compositor del Barroco compuso El clave bien temperado en todas las tonalidades mayores y menores?

G. F. Haendel

J. S. Bach

C. Monteverdi

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¿Qué familias italianas perfeccionan los instrumentos de cuerda en esta época?

Médici y Amati

Stradivarius y Arnolfi

Amati y Stradivarius

¡Bravo!

Terminar

¡Oh, no!

Vuelve a intentarlo

Continúa la aventura en la máquina del tiempo.

¡ENHORABUENA!

EL NÚMERO DEL BARROCO es el 4.

tus logros

ARCHIVO

EDAD MEDIA

CLASICISMO

FLAMENCO

ESTUDIO DE GRABACIÓN

CINE Y MÚSICA

RENACIMIENTO

BARROCO

Estamos llegando al final y nos toca recopilar todo lo que hemos ido recogiendo.

Continuar

PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES

EDAD MEDIA

FLAMENCO

ARCHIVO

CLASICISMO

ESTUDIO DE GRABACIÓN

CINE Y MÚSICA

RENACIMIENTO

BARROCO

Continuar

Anota cada número con la época donde lo has conseguido.

¿ORDENAMOS LOS NÚMEROS?

RESOLVER

Observa la secuencia cronológica y ordena los números obtenidos en cada época. Cuando lo tengas claro, pincha en el botón «RESOLVER» e introduce la clave final.

Siglo V a XIV

1600-1750

Siglo XVIII

Finales del siglo XIX

Entre monjes y trovadores anda el juego.

Nacimiento de la ópera y muerte de Bach.

Tenemos las primeras noticias del nacimiento de este ARTE tan andaluz.

Somos capaces de «almacenarlo».

Siglos XV y XVI

1750-1827

Siglo XIX

Siglo XX

Polifonía y danzas.

En este periodo vivieron Mozart, Haydn y Beethoven.

Nace este ARTE considerado el séptimo.

Nace uno de los más importantes de Andalucía a nivel musical.

Haz clic en «OK» e introduce la clave correcta.

HAZ CLIC EN «OK»

OK

Introduce el código secreto 🔑(los 8 números en el orden correcto)

Introduce la contraseña

No sé si te has fijado, pero las teclas de mi piano pueden moverse. Solo tienes que colocarlas en el orden correcto para terminar de desvelar su secreto.

Intrépido aventurero: Si tienes en tu poder esta carta, significa que has viajado por el tiempo y que eres merecedor de saber el secreto que encierra mi querido piano. Jamás dejé tocarlo a nadie, porque el secreto está en sus teclas.

Tu amigo, Manuel de Falla

CONTINUAR

Has vuelto al piano de Falla, pero acabas de darte cuenta, avisado por la carta de D. Manuel, de que algo en sus teclas no está del todo bien. ¿Es posible que alguien las haya movido de sitio? ¿Podrías colocarlas correctamente?

INTENtar

Le message "Impossible de charger le contenu enrichi" est normal -->

Do

Re

La

Do'

Fa

Mi

Si

Abrir

Abrir

Sol

FINAL

  • 5
  • 5
  • oui

El misterio del piano de falla

¡ENHORABUENA!

Has llegado al final de la aventura y ya formas parte del selecto grupo de «Viajero/as en el tiempo» capaces de resolver «El misterio del piano de Falla». Ahora puedes descargar tu diploma aquí.

descargar

Y, si te apetece, puedes compartir la foto de tu diploma completo en redes sociales con la etiqueta #MisterioPianoFalla

CRÉDITOS

¿Cuál será tu siguiente aventura?