Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Legalidad y legitimidad

raulhdezmontano

Created on January 8, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Normas y valores

¿Qué son las normas?

Las normas son pautas o reglas de comportamiento, que nos indican cómo debemos actuar y cómo no, en según qué ámbitos. Es decir, en cierta manera regulan lo que es lícito y lo que no, “lo que se puede hacer y lo que no”. Son acuerdos que aceptamos cuando entramos en un ámbito concreto (por ejemplo en una escuela, en una iglesia, en un club…). Además, las normas van evolucionando a lo largo de las épocas, van cambiando; en las diferentes culturas, también existen diferentes tipos de normas (más flexibles, más rígidas, más restringidas…). Es decir, que la cultura, a veces, y en según qué ámbitos, tiene un peso importante en la elaboración de los diferentes tipos de normas.

Relación entre normas y valores

La moral hace referencia al comportamiento humano: lo que está “bien” y lo que está “mal”. La moral permite juzgar el comportamiento de las personas en la sociedad. Es por ello que las normas morales tienen mucho que ver con la ética, una disciplina más global que la moral, que valora el comportamiento humano en sociedad.La ética, además, intenta entender y estudiar las relaciones entre el bien y el mal, el comportamiento humano y la moral. Así, las normas morales se relacionan con pactos o convenciones sociales sobre lo que es ético (correcto) y lo que no. Se trata de tipos de normas que tienen (o deberían tener) en especial consideración los derechos humanos, el respeto y la dignidad de las personas.

Relación entre normas y valores

Las normas morales muchas veces son normas implícitas, de acuerdo y cumplimiento tácito, que no están escritas en ningún sitio. Tienen que ver sobre todo con las relaciones con los demás, y a veces son un tanto subjetivas (por ejemplo, normas morales podrían ser: “no decir mentiras a la gente que quiero”).Su incumplimento se relaciona con una sanción más de tipo espiritual o de conciencia, como por ejemplo la culpa o el remordimiento. Es decir, la sanción tiene que ver más con uno mismo.

¿Por qué debo acatar las normas?

Debemos acatarlas porque sirven para que exista cierto control en la sociedad; además, regulan el comportamiento y nos indican cómo comportarnos en determinados contextos cuando no sabemos muy bien cómo actuar.Por el otro lado, permiten establecer una “unidad de medida” para valorar y evaluar el comportamiento de las personas. Además, otra de sus funciones es que ayudan a satisfacer las necesidades que tenemos dentro de la sociedad, y pueden evitar conflictos sociales importantes.

Legalidad y legitimidad

Se entiende que legalidad es todo aquello que ocurre dentro del marco legal dado como válido por el conjunto del cuerpo social. Un acto es legal cuando no incumple una norma; de este modo, cruzar el semáforo en verde, tirar la basura según la hora estipulada por la normativa municipal o no robar al vecino, son comportamientos legales en tanto que no incumplen ninguna ley. Por su parte, la legitimidad hace referencia a la cualidad o condición de legítimo. Lo legítimo, por su parte, es aquello que se encuentra en conformidad con las leyes y que, por ende, es lícito. Cuando alguien está dotado de legitimidad, tiene la capacidad realizar una función pública que implique ejercer el poder, mandar y ser obedecido. La legitimidad, como tal, implica el reconocimiento, por parte de los otros, de que una persona está investida de autoridad pública para ejercer un cargo del Estado. En ocasiones entendemos que ciertos comportamientos son legales pero ilegítimos; por ejemplo, puede ser que criticar a los vecinos no sea un delito y, por tanto, no es un acto “ilegal”; sin embargo, entendemos que no es un acto legítimo hablar mal de alguien a sus espaldas.

Preguntas

La foto corresponde a Dana Bakdounis, de 21 años, que aparecía sin el velo que había usado toda su vida. Dana creció en Arabia Saudita y se descubrió la cabeza por primera vez en agosto de 2011, para romper con el orden establecido. ¿Acaso no tiene derecho esta chica a negarse a llevar el velo aún cuando en su país la ley establece que debe llevarlo?

Preguntas

La foto corresponde a una situción dada en un autobús. ¿Debe el chico joven ceder su sitio a la persona mayor? ¿Hay alguna ley que le obligue a ceder su sitio?

Preguntas

La foto corresponde a una situción dada en un barco. Todos comparten el mismo objetivo: salvarse; sin embargo, mientras que algunos se muestran preocupados, otros prefieren divertirse. ¿Tienen solo dos la obligación de achicar agua? ¿Están obligados todos a colaborar? ¿Qué ley les obliga? ¿Qué norma les debe guiar su acción?

Fuentes: - https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-normas - https://www.lasangredelleonverde.com/diferencia-entre-legalidad-y-legitimidad-el-derecho-a-desobedecer/

¡Muchas gracias!