Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

5.2. Selección natural

Diana Guzmán Merodio

Created on January 6, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Selección natural

La diversidad de la vida ha evolucionado y continúa evolucionando por selección natural

Panorama general

adaptación y frecuencia

variación

pinzones de las galápagos

resistencia a antibióticos

adaptación y descendencia

01

selección natural

La selección sólo puede ocurrir si hay caracteres entre los cuales escoger, es decir, si hay variabilidad.

La naturaleza tiene una tendencia a incrementar la variación, y han evolucionado varios caminos para asegurar que esta variación se mantenga.

Las mutaciones son una fuente aleatoria de variación, pero en ocasiones llevan a cambios perdjudiciales que, de hecho, conllevan a la desaparición de la misma en la población, disminuyendo la variación.

La meiosis y la reproducción sexual incrementan la variación total en las especies.

La teoría de la Selección Natural fue propuesta por Charles Darwin y Alfred Wallace en el siglo XIX.

Mientras exista mayor variación genética en la especie, esta tendrá mayores oportunidades de sobrevivir a los cambios ambientales. La variabilidad genética de una especie se conoce como pool genético.

El pool genético puede definirse como la suma de todos los genes encontrados en una población que puede entrecruzarse, por lo tanto, cada especie tiene su propio pool genético

El proceso de selección natural asegura que los organismos que poseen determinadas características genéticas que los hacen estar mejor adaptados a las condiciones amientales, sean los que sobrevivan y se reproduzcan, pasando a su descendencia los genes exitosos.

Si todos los individuos de una población fueran clones, una enfermedad o un cambio ambiental al que son susceptibles podría terminar con todos los individuos. El hchod e poseer un buen pool genético asegura que, aunque las condiciones cambien, las especies tienen mayor probabilidad de sobrevivir.

La selección natural favorece aquellas características que contribuyen a la sobrevivencia de la especie.

02

La variación es un fenómeno natural en cualquier población. Aunque nos parezca obvio en humanos, y las ballenas o las cebras nos parezcan iguales entre sí, en realidad presentan diferentes características variables.

variación

fuentes de variación

Mutación: cualquier cambio en la secuencia de ADN. Puede ir desde el cambio en una sola base hasta la remoción de un segmento de cromosoma Meiosis: produce gametos con combinaciones únicas de alelos, incrementando la variación genética de los individuos en la especie Reproducción sexual y fecundación aleatoria: La combinación de gametos es aleatori y resulta en un cigoto que tiene genes de ambos padres.

De acuerdo con la selección natural, los organismos mejor adaptados a su ambiente tienen a sobrevivir y producir más descendientes.

Ciclos sucesivos de selección de los individuos "más aptos" o "mejor adaptados"produce un cambio evolutivo, ya que el número de individuos que poseen la adaptación (codificada en sus genes) incrementa en frecuencia, mientras que las características (y sus genes) que no confieren ninguna ventaja van a disminuir en frecuencia, incluso, hasta perderse por completo de la población. Así, el pool genético cambia a lo largo del tiempo.

03

adaptación y descendencia

descendientes numerosos

En general, las especies producen más descendientes de los que el ambiente puede soportar. A pesar de ello, en un ecosistema saludable los números poblaciones de las distintas especies se mantienen relativamente estables. Muchas especies producen millones de esporas, cigotos o semillas, Mientras más descendientes produzcan, habrá mayor probabilidad de que algunos sobrevivan.

adaptación

Las adaptaciones son muy variables, algunas son físicas y pueden reflejarse en la apariencia del organismo, mientras que otras se expresan en la estructura interna, bioquímica o desarrollo. Algunas otras adaptaciones son en comportamiento, son observables pero requieren estudios cercanos por mucho tiempo, como por ejemplo, las danzas de cortejo en las aves.

04

adaptación y frecuencia

Los zorros árticos y el cambio en la frecuencia

Las polillas moteadas y el cambio en la frecuencia

05

los pinzones de las galápagos

el viaje del H.M.S. beagle

1831-1836

24

23

12

11

18

13

22

18

19

21

14

20

17

15

10

16

las galápagos

Infirió relaciones de ancestría y descendencia

En 1835 Darwin pasó algún tiempo en las islas Galápagos

Concluyó que la especie original migró de Sudamérica a las Galápagos

Info

Info

Info

nuevas especies

01

Darwin descubrió 13 nuevas especies de pinzones

alimentación

02

Las especies se encontraban bien adaptadas al alimento disponible en cada isla

Dafne mayor =)

03

¡Selección natural en acción!

Antibióticos

betalactamasas

efectos en la salud

resistencia a antibióticos en bacterias

06

causas de la resistencia

selección natural

Conclusión

La naturaleza de la ciencia

Las teorías son ideadas para explicar fenómenos naturales El uso de antibióticos provocó la evolución de la resistencia bacteriana. Las mutaciones que aportan resistencia a antibióticos tienen un valor de sobrevivencia para las bacterias patógenas y son heredados a las futuras generaciones. Los rápidos tiempos generacionales de las bacterias provocan que estos cambios sucedan en una ventana de tiempo muy corta.

THANKS