Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El modelo de Young & Rubicam

Marco Antonio Borraz

Created on January 5, 2021

Unidad de competencia 1: Branding, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Lic. En MKT Digital

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El modelo de Young & rubicam

Modelo desarrollado por la agencia de publicidad Young & Rubicam en 2003, se denomina Brand Asset Valuator. Es uno de los pocos modelos desarrollados por empresas y tiene valor precisamente porque se diseñó con un sentido muy práctico

Valor dela marca

Estatura de la marca

Fortaleza de la marca

Este modelo tienen dos componentes:

1.- Aprecio 2.- Conocimiento

1.- Diferenciación 2.- Relevancia

Diferenciación

La diferenciación generalmente está acompañada de márgenes superiores, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto altamente diferenciado o exclusivo.

Es una relación que se establece frente a la competencia, es decir, que el consumidor compara y establece si una marca es suficientemente diferente a las otras que haya en el mercado.

Relevancia

Es una variable que se establece frente al consumidor. Una marca es más o menos relevante en la medida en que se alinea o no con las necesidades del consumidor.

Aprecio

Se da en la medida en que la marca tiene la capacidad de cumplir la promesa de marca. En este caso, el consumidor valora ampliamente la marca y establece conexiones emocionales con esta.

Conocimiento

Es la característica asociada al conocimiento profundo que tiene un consumidor de una marca; se relaciona con las experiencias de este con la marca en todos los escenarios posibles.

Fortaleza

Alta

Baja

Estatura

Tipos de marcas desde el modelo Y&R

Alta

Marca erosionada

Marca líder

Marca desenfocada

Baja

Marca potencial

Cuadrante superior derecho

Cuadrante inferior izquierdo

Cuadrante superior izquierdo

  • En este cuadrante están hubicadas las marcas líderes, es decir, las que tienen estatura y fortalezas altas. Es una posición ideal, porque las marcas aquí ubicadas tendrán mejor desempeño en el mercado y sus resultados financieros seguramente serán también positivos.
  • En este cuadrante se ubican las marcas denominadas erosionadas; es decir, que tienen una estatura alta, pero una fortaleza baja, o sea, que fallan en la diferenciación o en la relevancia, incluso, a veces, en las dos variables.
  • Se encuentran las marcas que tienen alta fortaleza pero baja estatura. Es decir, que no han alcanzado un nivel alto de conocimiento como marca por parte de los consumidores o no han logrado generar conexiones emocionales con estos, o ambas a la vez.

Cuadrante inferior derecho

  • En este cuadrante están las marcas desenfocadas, es decir aquellas que tienen problemas con su estatura y su fortaleza y, por consiguiente, son marcas poco conocidas con un nivel de afecto bajo por parte de sus consumidores y, adicionalmente, no se diferencian mucho de la competencia. Su oferta de valor se alinea poco con las expectativas y necesidades de sus consumidores.

GRACIAS

Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Ecoe Ediciones.