Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Estudio de caso 1: Infografía sobre el Derecho Positivo

victor.chuquitarco

Created on January 3, 2021

infografía contiene los máximos representantes de las etapas del ‘Derecho positivo’ y su pensamiento. Dentro de las etapas tenemos: La Escuela de la Exégesis. El Realismo Jurídico Americano.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UTPL

- Universiad Técnica Particular de Loja

FILOSOFÍA DEL DERECHO

MÁXIMOS REPRESENTANTES DE LAS ETAPAS DEL "DERECHO POSITIVO" Y SU PENSAMIENTO

Investigación académica realizada

MRes.SD & Eng.Sc.S. Victor Raúl Chuquitarco Toasa. Ph.D.Ed. (Eg).

  • Surgió a partir Revolución Francesa como hito histórico que marcó el paso de la edad moderna a la edad contemporánea.
  • Protagonizo Revuelta contra el "Formalismo "Jurñidico
  • Juristas belgas y franceses enseñaron el Código Napoleón mediante la técnica del comentario artículo por artícul.
  • Conocimiento normal a través del analísis sistemático de las palabras, dando un significado gramatical y lógico.
  • Niega Valor a la costumbre y carece de sentidocrítico.
  • El derecho Positivo es un todo y a la vez todo el derecho positivo se encuentra consituido por la ley.

Escuela de la Exégesis

Rousseau

Mostesquieu

Thomas Hobbes

Igual se basa en las teorías del contrato social, la democracia y la aristocracia no son estados libres, la libertad política esta en gobiernos moderados

Teorías del contrato social la soberanía es el ejercicio de la voluntad general de un ser colectivo: el pueblo.

De igaula manera se centra en teorías del contrato social, indica los seres humanos deben vivir juntos en paz, sin peligro y temor a conflictos civi

  • Tuvo lugar en los Estados Unidos, donde el formalismo jurídico tuvo una crudeza menor que en Europa.
  • El derecho Aamericano es un Derecho Casuístico, mucho más que el Inglés, ya que la principal fuen no es la ley escrita, sino la casuística.
  • Permirte mayor flexibilidad y discrecionalidad judicial en la manipulación de los precedentes y elaboración de doctrinas jurisprudenciales, para adaptarlos en casos futuros.
  • Abarca las necsidades y valores de contextos sociales cambiantes.
  • La cultura americana es menos dada a las abstraciones y formalidades
  • Aparición del formalismo jurídico norteamericano vino de la mano del nuevo enfoque de la enseñanza del Derecho..

Realismo Jurídico Americano

Rudolf von Ihering

Gény, François

Oliver Wendell Holmes Jr.

Fundador de direcciones metodológicas más influyentes entre los juristas de su tiempo y de hoy, va hacia lo que podría llamarse el "formalismo conceptual".

Escribió su gran obra The Common Law, concibe al Derecho no desde la mirada del legislador o juez, sino del abogado practicante.

Protagonizo revuelta cotra el "Formalismo Legal" ya que argumento que la Escuela de la Exégesis incurrió en un "Fetichismo de la Ley"

Bibliográfia: Benítez, J. (2020). Guía Didáctica de Filosofía del Derecho. Loja-Ecuador: Ediloja. Cia. Ltda. Matamoros, H. (2006). Introducción a la Filosofía del Derecho. Loja-Ecuador: Ediloja Cía. Ltda. Pérez-Gonzalez, J.-L. (2012). Apuntes sobre la Filosofía del Derecho de los siglos XIX y XX: de la Escuela de la Exégesis a Ronald Dworkin. Alicante - España: Universidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado.

UTPL

- Universiad Técnica Particular de Loja

Investigación académica realizada por:

MSc.SD. Victor Raúl Chuquitarco Toasa. Ph.D (eg)

TrabajoAdolecentes

trabajo Juvenil

Prohibido trabajo amenores de 15 años Art. 134 del C.del T

cumplido 15 añosTienes caoacidad legal. Art. 35 del C.del T

Trabajo de mujeres

Trabajo de personas con discapcidades

Prohibido ocupara a mujeres menores de 18 años, en industriasArt. 138 del C.del T

Empresas facilitar la inclusión de personas con discapcidades, adecuando sus puestos de trabajo.Art. 42, Numeral 35 del C.del T

CÓDIGO DE LA ÑIÉZ Y ADOLECENCIA Y LOS CONVENIOS INTERNACIOALES

Trabajos prohibido a menores y es delito utilizar los niños para trabajos de actividades ilicitas, trafico de droga, prostitución, pornografias y trata de personas. Art. 138 Numerales 1 al 4 del C.del T.

link

Bibliográfia: Alvarado-Tapia, T.-L. (2008). Derecho Laboral Ecuatoriano. Quito-Ecuador: Ministerio de Trabajo y Empleo. Código-de-Trabajo. (2005). Codificación del Código de Trabajo. Quito-Ecuador: Comisión de Legislación y Codificación. Corte-Constitucional-del-Ecuador-RO-No.79. (2019). Sumario: Dictamenes. Quito-Ecuador: Edición Constitucional. Herrera, M. (2020). Guía Didáctica de Derecho Laboral. Loja-Ecuador: EDILOJA Cía. Ltda. Herrera.V, M. (2020). Plan Docente de la Asignatura de Derecho Laboral. Loja-Ecuador: EDILOJA Cía Ltda. Herrera-Vásquez, M. (2015). Ambito de Aplicación del Código del Trabajo. Loja-Ecuador: UTPL.