Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VIENTO DE LEYENDA
Amadeo Sánchez López
Created on December 29, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Amadeo Sánchez López
VIENTO DE LEYENDA
EPÍLOGO
AUDIO DE VIENTO DE LEYENDA
CARTELES Y PROGRAMAS
PRENSA Y TELEVISIÓN
ESTRENOS
DRAMATIS PERSONAE
Índice de contenidos
VIENTO DE LEYENDA
VIENTO DE LEYENDA
Os presento VIENTO DE LEYENDA, una obra para Banda, Narrador y Soprano
El Narrador interviene contando la historia y la banda ilustra con música lo que el Narrador acaba de contar. La acción se sitúa en la época romana, alrededor del s. II d.C , en tres lugares: Toletum (Toledo), Consabura (Consuegra) y la Villa Arnobia, la casa de un hacendado patricio situada en algún lugar de lo que es hoy Madridejos.
La obra está estructurada en XV números o escenas: I. Obertura II. El carro de Apolo III. El trono de Júpiter IV. El padre y el hijo V. El festín en Villa Arnobia VI. Arnobio y Felicia VII. "Ámala y hónrala como ella se merece" VIII. El prendimiento de Arnobio IX. La toma de Consabura X. La legión de Toletum XI. La decisión de Felicia XII. La sentencia de los dioses XIII. El llanto de Niquerio XIV. Matritellus XV. Final
Estructura de la obra
Dos años después, releyendo ese relato, se me ocurrió la idea de ponerle música. Y en las páginas siguientes podréis disfrutar del resultado. Fue un duro trabajo, atrevido sin duda, pero concienzudo y a veces extenuante.
Cómo surgió la idea
En 1997 escribí un relato basado en una preciosa leyenda sobre el origen del nombre de Madridejos. Según esa leyenda, la etimología de ese nombre viene de Matritellus (del latín mater,matris -madre- y tellus,telluris -tierra-), lo que vendría a significar Tierra de la Madre o Tierra consagrada a la Madre.
Title 1
*Pasa el ratón por los nombres de los personajes
Mercurio
Apolo
Felicia
Niquerio
Arnobio
Júpiter
DRAMATIS PERSONAE
En la obra, donde música y texto son consustanciales, están reflejadas muchas de las pasiones humanas: el honor, el odio, la iniquidad, el amor, el valor, la cobardía, la nobleza... y en clave mitológica, donde los dioses intervienen en el destino de los hombres... Por eso la instrumentación es muy colorista y expresiva, que intenta recrear la atmósfera de cada escena y expresar el carácter y los sentimientos de los personajes. Así encontramos momentos de gran intimidad, como en "Arnobio y Felicia" y escenas más espectaculares llenas de acción como "La toma de Consabura"o "La legión de Toletum".
ESTRENOS
Información sobre los estrenos: lugares, intérpretes, comentarios...
El estreno absoluto de VIENTO DE LEYENDA fue el 15 de mayo de 2008, en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca a cargo de la Banda de Enseñanzas Profesionales del centro. Iba a dirigir la obra Rosa García Cachán, profesora de Coro y Orquesta del conservatorio, pero debido a su indisposición por enfermedad, la dirigí yo. El Narrador fue Toño Blázquez, padre de un alumno de Trompeta y colaboró la soprano Leticia González, alumna de canto del centro. Todos los profesores de los departamentos de Viento Madera y Viento Metal se implicaron de una u otra manera en el proyecto y participaron tocando en el estreno. Fue un día que no olvidaré jamás.
Salamanca
El estreno en Madridejos fue casi un año después, el 25 de abril de 2009 en la Casa de la Cultura y a cargo de la Banda Municipal de Madridejos, dirigida por entonces por Eduardo Pausá Candel. Participaron la cantante amater Mª José Pérez Téllez y Eusebio García de la Cruz como Narrador y Javier Sánchez como director de escena. Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento a ellos y a todos los músicos de la Banda Municipal de Madridejos por la ilusión y el trabajo que realizaron al afrontar una obra de gran envergadura como es VIENTO DE LEYENDA. En Madridejos se ha representado en dos ocasiones más: en septiembre de 2009 y en 2013 con proyección de fotografías de José-María Moreno García, fotógrafo humanista y Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.
Madridejos
PRENSA Y TELEVISIÓN
En esta sección se recogen artículos y reseñas de diversos medios de comunicación.
Filomúsica
Entrevista dentro del programa El Templete, de Castilla-La Mancha Media, realizada por Koldo Arrastia.
La Tribuna de Toledo
La Gaceta de Salamanca
El Adelanto de Salamanca
Title 1
CARTELES Y PROGRAMAS DE MANO
Title 1
Title 1
AUDIO DE VIENTO DE LEYENDA
A continuación puedes escuchar cada uno de los numeros de VIENTO DE LEYENDA
XIV. Matritellus y Final
XIII. El llanto de Niquerio
XII. La sentencia de los dioses
XI. La decisión de Felicia
X. La legión de Toletum
IX. La toma de Consabura
VIII. El prendimiento de Arnobio
VII. Ámala y hónrala como ella se merece
VI. Arnobio y Felicia
V. El festín en Villa Arnobia
IV. El padre y el hijo
III. El trono de Júpiter
II. El Carro de Apolo
I. Obertura
EPÍLOGO
Terminamos este viaje a través de VIENTO DE LEYENDA. Es una obra que da mucho juego: puede interpretarse como obra de concierto, como obra escénica con actores, con bailarines, con proyección de imágenes... Gracias por leer, interactuar y ver este trabajo de memoria de una obra muy especial para mí. Espero que te haya gustado. Amadeo Sánchez López
Memoria de una obra
Amadeo Sánchez López
VIENTO DE LEYENDA
Title 1