Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CURSO DE MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE B612

marinalanga2499

Created on December 28, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CURSO DE MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

MEMORIA DE PRÁCTICAS ASOCIACIÓN B612 Programa "Crecemos" , Langa (Ávila)

EMPEZAR

Marina Trigos Antonio

Índice

5. Justificación del proyecto

1. Datos pesonales

9. Recursos

2. Presentación de la entidad

6.Objetivos

10. Actividades

7. Destinatarios del proyecto

11. Evaluación

3. Marco físico

12. Valoración personal y conclusiones

4. Análisis de la realidad

8. Metodología

1. DATOS PERSONALES

- Nombre y apellidos: Marina Trigos Antonio- DNI: 12511394-S - Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1999 - Dirección: C/José Jimenez Lozano, Nº 4 - Población: Langa - Provincia: Ávila - Móvil: 618258198 - Email: marinalanga2499@gmail.com - Curso de monitor: LI Arévalo, Marzo 2020 - Entidad que ofrece el curso: Asociacion B612 (Salamanca) - Coordinadora de prácticas: Soraya Antonio Pérez - Lugar de realización de las prácticas: Centro infantil (Programa "Crecemos")

2. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD

Para satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los niños y así facilitar el trabajo de cada uno de los padres, se crearon los llamados centros infantiles. En este caso, el programa Crecemos no solo facilita la conciliación de la vida familiar y laboral en el medio rural sino que además contribuye a generar empleo y a fijar población. Además, constituye un ejemplo de colaboración entre las distintas administraciones debido a que la Junta de Castilla y León destina a este programa 1.969.784 euros mientras que las nueve diputaciones provinciales aportan 984.000 euros. Con este programa se financian 260 centros en el medio rural, con un total de 3.695 plazas atendidas por 400 profesionales y a lo largo del verano se han abierto 142 centros Crecemos en Castilla y León.

Para fomentar la creación, en municipios del ámbito rural, de un recurso para niños de 0 a 3 años, siempre que la demanda sea inferior a 15 plazas y el municipio no cuente con ningún recurso público o privado que preste este tipo de servicio. En el Crecemos colaboran tres administraciones: los Ayuntamientos que aportan el local donde se desarrolla el programa, las Diputaciones Provinciales que financian 1/3 del coste salarial del técnico y la Junta de Castilla y León que financia los 2/3 restantes del coste. El nombre del Programa "Crecemos" se debe a: a) CRECEMOS EN SERVICIOS EN EL ÁMBITO RURAL, de modo que un bien tan esencial como la atención de niños y niñas de 0 a 3 años y la conciliación de la vida laboral está también en los pequeños núcleos rurales. b) CRECEMOS EN EMPLEO, ESENCIALMENTE FEMENINO, dado que dinamiza el empleo local, y de forma esencial la contratación de mujeres

c) CRECEMOS EN POBLACIÓN RURAL, procurando contribuir a evitar la despoblación. Ampliar servicios anima a los residentes en municipios pequeños a seguir viviendo en su lugar de nacimiento. Crecer en empleo femenino en los pequeños municipios asienta población en dichos núcleos. d) CRECEMOS EN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL, la colaboración entre Administraciones Públicas de la Comunidad facilita resolver los problemas donde surgen y genera sinergias positivas. El programa Crecemos, en el último año, ha permitido disponer en el medio rural de 256 centros con un total de 3.584 plazas atendidas por 396 profesionales. La Junta de Castilla y León ha destinado a este programa 2.013.500,16 € en 2020.

La educación no es la respuesta a la pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas

william allin

3. MARCO FÍSICO

La realización del curso de monitor de ocio y tiempo libre se ha realizado online debido a la situación provocada por la pandemia. Habiéndonos apuntado previamente en la ludoteca “Ludotek Karikatura” de la localidad abulense de Arévalo

100%

Joy

+ info

Mapa

La realización de prácticas ha tenido lugar en ...

lANGA, ÁVILA

Langa proviene del Vasco que significa "pueblo abierto a la ganadería". Es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca tradicional de La Moraña. Rodeada de numerosos cultivos de regadío.

El centro infantil está situado en la Calle Jacinto Herrero Esteban, 10. La modalidad de mis prácticas ha sido extensiva, es decir, desde el 23 de Noviembre de 2020 hasta el 15 de Enero de 2021 acudiendo de Lunes a Viernes en horario de 9:00 a 14:00, cumpliendo con las 150 horas que se exigen.

+ info

SÍMBOLOS«Escudo tipo español.-Mantelado en curva: 1.º, en campo de oro, una puerta de cerramiento de ganado en su color. 2.°, en campo de sinople, tres espigas bien ordenadas de oro, el mantel, de oro, un olmo en su color; bordura de azur cargada de tres halcones de oro. Timbrado en Corona Real.» Boletín Oficial del Estado nº 80 de 4 de abril de 19941​ «Bandera rectangular: un metro de vaina, por dos metros de vuelo, de color rojo, y en su centro el escudo del municipio.» Boletín Oficial del Estado nº 80 de 4 de abril de 19941

La población de Langa según la información extraida del INE de 2019 es de 478 habitantes censados, de los cuales, 253 son hombres y 225 son mujeres.

- PERSONAJES DESTACADOS Langa es el lugar de nacimiento de los escritores Jacinto Herrero Esteban y José Jiménez Lozano, Premio de Castilla y León de las Letras 1988, Premio Nacional de las Letras Españolas 1992 y Premio Cervantes 2002. José Jiménez Lozano (1930-2020), escritor y periodista. Jacinto Herrero Esteban (1931 - 2011), escritor, profesor y sacerdote

01

Ver

Ver

NATURALEZA

deporte

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

consta de una cabecera rectangular y una sola nave con tribuna a los pies, por la que se accede a la torre. La pequeña capilla neogótica adosada al costado meridional del templo data de finales del siglo XIX. Nave y cabecera están cubiertas con armadura de madera. En el interior destaca su retablo mayor, del siglo XVIII y su artesonado mudejar en muy buen estado de conservación.

Como veís, está formado por numerosos rincones, cabe destacar la guardería, colegio (C.R.A Moraña Baja), biblioteca municipal, centro médico, farmacia, casa rural "Villa Luthier", tiendas de alimentación, panaderia, viña Alondra, centro cultural para jubilados, fuentes, merendero "El Valtodano", numerosas asociaciones y gente de todas la edades en la que destaca "la gente "joven".

FIESTAS

- San Antón 17 de Enero- Las Candelas 2 de Febrero - Semana Santa - Feria de Abril - "Fiesta Chica" Mayo - San Isidro Labrador 15 de Mayo - San Roque 14-15-16-17 de Agosto - Fiesta de los Barrios: último fin de semana de Septiembre Entre otras

4. ANÁLISIS DE LA REALIDAD

También, Crecemos permite una gran oportunidad de relación y comunicación entre sus iguales ya que, gracias a estos espacios de ocio, los niños pueden ver las cosas desde diferentes puntos de vista y así, poder afianzar cualquier problema surgido en el ámbito escolar. Es un lugar y un espacio que proporciona una gran tranquilidad y confianza en aquellas familias que, debido a su trabajo, no pueden hacerse cargo de sus hijos el mayor tiempo posible y por eso, optan por dejar a sus hijos e hijas en este espacio de ocio y tiempo libre.

se dedica a realizar actividades de ocio y tiempo libre para aquellos niños que lo deseen. También se dedica a la educación no formal con un espíritu dinámico y lúdico, fomentando en estas personas la integración de unos con otros, su inclusión social, su independencia fuera de sus casas, etc.

En Ávila y sus alrededores existen grandes empresas dedicadas a cubrir las necesidades de sus trabajadores y así, poder conciliar la vida laboral. Por este motivo, se crearon estas empresas, entre las que destaca Crecemos. Hay una necesidad de crear un espacio alternativo a la escuela y por ese motivo, surgió esta idea.

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Como he mencionado anteriormente, debido a la cantidad de jóvenes que se encuentran en el municipio de Langa y pueblos cercanos a ella, surge la necesidad de crear un espacio donde los niños puedan disfrutar de su tiempo libre a través de unas actividades diferentes a las que normalmente suelen practicar en su entorno. Crecemos proporciona este espacio para que las familias puedan dejar a sus hijos con la máxima confianza y tranquilidad durante el tiempo de deseen, ya que, gracias a estas actividades que se realizan con todos los niños, se les proporciona una gran motivación por las cosas que les gustan y las que les gustan algo menos, favorecer el buen clima entre el resto de compañeros, proporcionar una serie de valores útiles para su vida que les permita ser mejores personas, entre otras grandes cantidades de cosas. Todo esto se les proporciona a través del juego.

Algunos de los intereses que promueven la realización de este proyecto son:

- Fomentar el buen clima entre los niños y niñas. Potenciar el respeto entre los mismos. - Favorecer la convivencia y el respeto a través de los diferentes juegos a desarrollar en el proyecto. - Inculcar valores sociales para favorecer la socialización entre los diferentes niños. - Ofrecer el máximo apoyo a todos los niños que lo necesiten. - Potenciar, a través del juego, el desarrollo cognitivo y psicomotriz. Además, todas estas funciones son obligación tanto de los monitores titulados como de los monitores en prácticas.

MEDIDAS COVID

2020/2021

A continuación, os presento las medidas de seguridad en el "Programa Crecemos" de Langa, ante la crisis sanitaria de La Covid-19

+ info

"Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender"

1. Todos los niños acceden por la misma entrada de forma escalonada, por lo que no hay encuentros por parte de las familias. 2. Los niños serán tomados la temperatura a la entrada mediante el termómetro infrarrojo. 3. La técnico dispone de ropa y calzado diferente a la exterior. 4. Los niños disponen de calzado diferente al exterior del centro. 5. Se desinfectarán las manos a la entrada, antes del almuerzo y siempre que sea necesario al haber usado material común. 6. Cada niño dispone de su propio material para realizar las actividades o manualidades (pegamento, tijeras, lápices, pinceles, plastilina). Después de su uso, se desinfectan todos los materiales. 7. El secado de las manos será mediante toallas de papel desechables.

8. Se dispone de gel hidroalcohólico tanto a la entrada como en el propio aula, siento éste último automático. 9. A la entrada del centro se encuentra una alfombra desinfectante para los pies. 10.Los juguetes serán desinfectados después de cada uso. 11.Las ventanas permanecerán abiertas constantemente, así como la puerta que comunica con la entrada de la guardería. 12.Además, las ventanas tienen un sistema de abertura oscilobatiente. 13.Cada hora, los niños estarán en diferente espacio con el fin de una mayor ventilación. 14.Todos los días se lavan los babys utilizados de los niños.

15.Está totalmente prohibida la entrada de cualquier persona en el recinto y aula de la guardería. 16.Se realiza la limpieza diaria con productos virucidas y se completa con un generador de ozono. 17.Los niños y las niñas disfrutan gran tiempo de actividades al aire libre (siempre y cuando el tiempo acompañe). 18. Por parte del ayuntamiento, se desinfecta dos días por semana, toda la zona común de juegos al aire libre junto con su entrada. 19.El aula dispone de un humodificador, permitiendo un ambiente saludable, con el fin de una mayor protección.

Durante las actividades:

- Los alumnos en prácticas realizaran labores de apoyo al monitor titulado responsable en actividades deportivas, talleres y de ocio. - Velaran por tener organizado el grupo a la hora del comienzo de la actividad, manteniendo la máxima puntualidad. - Tendrán la responsabilidad compartida junto con el monitor titular de la conservación del material, colocación del mismo y manteniendo el orden y la disciplina en el desarrollo de la actividad.

6.OBJETIVOS

Los objetivos que persigue esta entidad a través de los diferentes cursos escolares se dividen en generales y específicos. Algunos de estos son:

7. DESTINATARIOS DEL PROYECTO

como he citado anteriormente, mi periodo de práticas tuvo una modalidad extensiva con una duración desde el 23 de Noviembre de 2020 hasta el 15 de Enero de 2021, acudiendo de lunes a viernes en horario de 9:00 horas hasta las 14:00 horas. Los destinatarios de las actividades llevadas a cabo durante estos meses tenian edades comprendidas entre 1-3 años aproximadamente. Contabamos con un total de 4 niñas y 2 niños procedentes de la localidad de Langa y 1 niña de Nava de Arévalo. Garantizazando al máximo las medidas de distanciamiento social, siempre atendiendo a las recomendaciones de las autoridades competentes. Estos centros infantiles están expedidos por la diputación de Castilla y León. En este caso, se encargan los padres de llevar a sus niños para facilitar su jornada laboral, puede ser: - 65 euros/mes - 4,50 euros/día

Estos centros son recomendados para favorecer y perseguir un espíritu emprendedor en los niños y concienciarlos de que tienen que tomar una independencia desde que son pequeños para su posterior madurez. Además, también permite a los padres poder relajarse debido a su poco tiempo libre en relación a su trabajo. Los niños tenían actividades durante toda la mañana, desde que entraban hasta que salian del centro y siempre con un máximo control y cuidado por parte de la monitora. Hasta en el tiempo libre, los niños estaban vigilados, ya sea por la monitora titulada o la monitora en prácticas ya que, en el tiempo libre pueden surgir cualquier tipo de problema. En el caso de que algún día hubiese algun niño que presente algún problema, como por ejemplo, TDAH, implicaría mayor control y vigilancia ya que es más movido que el resto de compañeros

8. METODOLOGÍA

Lo que crecemos pretende es que todos los niños y niñas participantes en las actividades reciban una oferta amplia que afiance y potencie los valores de amistad y compañerismo, fomentando el resto, independencia y el sentido de responsabilidad personal y colectiva, junto con la tolerancia, la libertad y la solidaridad en un marco de actividades deportivas, culturales y talleres con manualidades que refuercen la sociabilidad, los conocimientos y la creativdad. Todas las actividades no serán un fin en sí mismas, sino un medio para conseguir los objetivos propuestos anteriormente, las actividades se han llevado a cabo de manera activa, siendo los niños y niñas los principales protagonistas,

los monitores nos encargamos de motivar las actitudes de iniciativa en los niños y niñas, para que dichas actividades fueran lo mas dinámicas posibles, fomentando, como he citado anteriormente, un espiritu de participación y trabajo en equipo. Tambien se fomenta la igualdad de oportunides entre los participantes, con un carácter intedrador y donde no existe ningún tipo de discriminación por edad, sexo, raza o creencias religiosas, tomando como ejemplo la labor de los monitores. todas las actividades llevadas a cabo estan adaptadas a las edades de todos los niños y niñas, teniendo en cuenta las características de cada grupo para conseguir un esoacio de ocio y encuentro. Dichas actividades se han llevado a cabo de manera colectiva y terminando a la vez para que todos y cada uno de los niños pudieran disfrutar y probar de las actividades. como principal herramienta, hemos utilizado el juego partiendo de los intereses y necesidades de los destinatarios.

En cuanto a la relación de la monitora, era my buena, habia una coordinación estupenda y nos entendíamos muy bien, por lo que hacía mucho más fácil el desarrollo de todas las actividades planteadas. Se hablaba diariamente para tratar cualquier problema que surgiera en el día y así, poder resolverlo de la mejor manera posible. Todos los niños participaban de foma activa y dinámica en la realización de todas las actividades y aceptaban todas las normas de funcionamiento sin poner ningún tipo de queja. Al finalizar la mañana, la monitora anotaba en la agenda de cada niño o niña el comportamiento, si almuerzan todo o no, control de esfínteres y lo que pudiera surgir en el dia. Esta, era entregada a las familias y al día siguente volvian a llevarla.

9. RECURSOS

La responsable de la programación y gestión del programa Crecemos en Langa es, principalmente, Soraya Antonio Pérez.Ella es la encargada de planificar y organizar todas las actividades que se llevan a cabo durante todo el año.

- RECURSOS HUMANOS Durante mi período de prácticas, Soraya se encargaba del cuidado y atención de todos los niños . Tambien, se contaba con otros recursos humanos, como pueden ser: limpieza, mantenimiento, cuidado y seguridad. No ha sido necesario contar con un monitor titulado en necesidades educativas especiales.

- RECURSOS MATERIALESCrecemos cuenta con una gran variedad y cantidad de recursos materiales para poder realizar perfectamente todas las actividades y talleres de la manera más secilla posible y así, que todos los niños puedan realizar las actividades. Cabe destacar la situación en la que nos encontramos, debido a la pandemia el número de juguetes a reducido pero el material ha aumentado, utilizando cada niño/niña el suyo propio. En el caso de utilizar el mismo que su compañero, la monitora tiene que desinfectar antes para poder utilizarlo.

Como mencioné anteriormente en los niños y niñas es obligatorio la toma de temperatura al entrar, el uso del babi y cambiar el calzado antes de entrar en el centro para que sea más higiénico y menor riesgo de contagio, al igual que ellos la monitora titulada y la monitora en prácticas.

Algunos de los materiales son:

  • Parque infantil blando
  • Pelotas, balones
  • Pintulas de madera, ceras, rotuladores
  • Temperas
  • Pegatinas
  • Goma eva, cartulinas, papel continuo
  • Cocina de juguete
  • Puzles
  • Cuentos
  • ordenador
  • Impresora
  • Televisión
  • Teléfono fijo y móvil
  • Altavoces

-RECURSOS ECONÓMICOS 65 euros/mes 4,50 euros/día El ingreso que tienen que realizar las familias deben hacerlo en el ayuntamiento del municipio, Langa. -INSTALACIONES Las instalaciones con las que cuenta el centro infantil son diversas. Entre ellas destacan: Patio exterior: En este se encuentra la puerta principal por lo tanto, es lo que vemos nada más llegar. Según entramos, a la derecha, encontramos un parque con arena en el que hay un tobogan en forma de barco y otro tobogan más pequeño. También hay árboles. Patio interior cubierto: En el nos cambiamos de zapatos y de ropa las monitoras y los niños y niñas antes de entrar al centro. Es muy amplio y cuenta con percheros, estanterias y algunos juguetes como puede ser un tobogan portátil, pelotas, tacatas, andadores, coches, etcétera. También aquí, las familias entregan y recogen a sus hijos. Antes de realizar todo esto, utilizamos el gel hidroalcohólico que se encuentra en la entrada

Patio exterior

Patio interior cubierto

Entrada

Patio interior al aire libre: lo encontramos al fondo del patio interior. Dispone de una parte de arena (cubos, palas, rastrillos...) y otra con baldosas (porterias, pelotas, balones...) Centro infantil: accedemos desde el patio interior, es un espacio muy iluminado con el suelo de parquet y paredes lisas pintadas con colores animados. También encontramos radiadores eléctricos sujetados en la pared, televisión, altavoces, portátil, impresora, mesa de trabajo con silla para la monitora, dos mesas de trabajo redondas con 6 sillas cada una para que trabajen y realicen los niños sus actividades, estantería con cuentos, rotuladores, pinturas, temperas, cajoneras (cada uno la suya). Podemos ver distribuidos varios juguetes (son desinfectados por la monitora). Cuenta con tres tronas para dar de almorzar/comer a los más pequeños y portero para abrir desde dentro. Zona de descanso: No es de uso habitual , es una habitación en la que no entra mucha luz. Hay dos cunas de tamaño normal y un maxi cosi. También encontramos una estantería para guardar pañales, toallitas, cremas solares y varios productos para el cuidado de los niños.

Baño: este es común y dispone de todas las necesidades. Cuenta con váter y lavabo para adultos y váter y lavabo para niños. Además tiene cambiador elebado para que cambie la monitora a los niños o niñas si fuera necesario. Cocina: es cuadrada y con buena luminosidad, cuenta con todo lo necesario. Tiene encimera con fregadero, microondas, frigorífico y lavadora. Por esta instalación, también podemos acceder al patio exterior.

10. ACTIVIDADES

10.1 HORARIO GENERAL El horario general de las prácticas era el siguiente: Siempre era turno de mañana, desde las 9:00 horas hasta las 14:00 horas. A las 9:00, tanto la monitora titulada como en prácticas ya teniamos que estar preparadas para cuando llegasen los niños. No es obligatorio que los niños vayan a las 9, pueden incorporarse al centro cuando las familias lo deseen o vean necesario. Aún así, ningún niño llegaba más tarde de las 10. Cuando estabamos todos, sonaba y cantabamos la canción de "buenos días" y sobre las 10:15/ 10:30 , empezabamos hacer una ficha para aprender cada día algo nuevo como por ejemplo, los números, los colores, animales, medios de transporte, introducciendo algunos de los términos también en ingles.

A continuación, cuando todos habían terminado guardábamos las fichas en el fichero de cada uno y procediamos a leer cuentos o hacer puzzles, con el fin de ampliar el vocabulario de los mismos. A continuación, cantábamos y bailábamos al ritmo de pica pica, el caballo percherón, el gallo y la pata, de ellos aprendí.. sin olvidarnos de los villancicos navideños. Después, tocaba reponer energía y llegaba la hora del almuerzo. Cada día de la semana tocaba una cosa, así tambien educábamos para la salud. Cuando todo estaba recogido, tiempo libre para jugar, si el tiempo lo permitía salíamos al patio exterior sino, en el patio interior cubierto.

A continuación, seguimos con las actividades y ahora tocaban manualidades u otros entretenimientos que fueran surgiendo en el día. Estas, eran realizadas con materiales reciclados como rollos de papel, vasos de plástico, botellas, tapones... con elementos de la naturaleza hojas caídas, piedras, etcétera. Se dejaba secar en caso de que fuera necesario o para terminar al día siguiente. A continuación cambiar pañales. Sobre la 1:30, las familias iban llegando para recoger a sus niños o niñas. Cuando todos abandonan el centro, las monitoras nos encargábamos de poner la lavadora con los babis y deseinfectar todos los juguetes utilizados en el día. Las instalaciones, mesas, sillas, ventanas .... se encargaba el equipo de limpieza que empezaba a las 15:00 horas de la tarde. Mencionando también al equipo de desinfección especial por parte del Ayuntamiento de Langa

10.2 PLANING DE LAS ACTIVIDADES A continuación os presento las activiades que hemos realizado desde el día 23 de Noviembre de 2020 hasta el 15 de Enero de 2021

Varios días se produjo algún cambio en el horario, por ejemplo el día 22 de diciembre, en la hora de juego/manualidades hicimos una tarta de galleta, en otro caso el Ayuntamiento nos pidió que les preparásemos para hacerles una foto y que fueran la postal navideña del pueblo de Langa. También destaco el cumpleaños de los padres en el que niño o niña se encarga de realizar o pintar un dibujo para dedicarselo o el día de la Violencia de Genero entre otros, añadiendolo como una actividad complementaria. La mayoría de los días se sigue la programación inicial excepto si hay alguna incidencia como falta de material, asistencia de pocos niños/niñas u otros motivos que puedan surgir.

10.3 DESARROLLO DIARIO DE LAS ACTIVIDADES Lunes 23. - Hacer ficha del color rojo en español e inglés. - Cantamos de ellos aprendí - Juego de manos "Debajo de una mesa" Martes 24. - Hacer ficha de cumpleaños Marina. - Pintar dibujo de la vaca y aprendemos la canción de la vaca lola. - Jugamos al veo veo Miércoles 25. - Hacemos la ficha sobre la violencia de género. - Coloreamos una manzana (color rojo) - Canciones pica pica Jueves 26. - Aprendemos el uno en español e inglés. - Juego de contar Viernes 27. - Repaso de la semana y hacemos mural de "escuela rural"

Lunes 30. - Aprendemos el color azul en español e inglés - Bailamos el baile del sapito - Contamos cuento de caperucita y el lobo DICIEMBRE Martes 1. - Fotos de Navidad. - Aprendemos el gusano - Manualidad gusano Miércoles 2. - Repasamos los animales trabajados - Terminamos manualidad gusano Jueves 3. - Aprendemos el número 2 español e inglés - Bailamos la canción de soy una taza - Hacemos un dibujo libre Viernes 4. - Repaso de la semana - Jugamos al pilla pilla eliminando y cantamos todos juntos.

Miércoles 9. - Ficha sobre los medios de transporte (tren, avión, coche y moto) - Hacemos puzzles sobre los medios de transporte. - Cantamos el coche de papá - Empezamos mural Jueves 10. - Repasamos el 1 y el 2 - Bailamos la canción de Maria Isabel - Ponemos el árbol de navidad - Contamos el cuento de la hormiga y la cigala y lo comentamos. Viernes 11. - Empezamos con las emociones. - Manualidad de pintar una piedra navideña y ponemos su nombre.

Lunes 14.- Ficha del color verde en español y en inglés - Cantamos y bailamos al ritmo del cantajuegos Martes 15. - Hacemos ficha sobre objetos, recortan papelitos y los pegan encima. - Jugamos con globos. - Cuento del monstruo de colores. Miércoles 16. - Conocemos la pera y hacemos ficha - Manualidad de navidad. Jueves 17. - Repasamos los colores trabajados en inglés: red, blue and Green. - Vemos un vídeo de los colores. Viernes 18. - Seguimos con las emociones, la alegría - Pintamos la cara a los niños - Contamos un cuento "el vendedor de alegrías"

Lunes 21. - Repasamos todos los animales y colores trabajados hasta ahora. - Empezamos el mural navideño de papá noel, rodolfo el reno y la galleta navideña. - Suenan de fondo villancicos navideños Martes 22. - Cantamos villancicos. -Hacemos video de “Rudolf el Reno” disfrazados (niñas, niños y monitoras) Miércoles 23. - Ficha sobre dulces navideños - Manualidad navideña para el árbol - Seguimos con los villancicos - Entregamos a los padres los trabajos del trimestre.

Lunes 28. - Coloreamos con témperas el muñeco de los inocentes - Contamos adivinanzas - Canción vamos a contar mentiras Martes 29. - Manualidad navideña. - Villancicos. - Cuento sobre la navidad Miércoles 30. - Hacemos gafas del 2021 - Manualidad con purpurina y papeles de colores - Explicación de fin de año - Jugamos a la plastilina

Lunes 4 - Aprendemos villancico "ya vienen los reyes magos" - Hacemos tarta de chocolate - Cuento "Charlie y la fábrica de chocolate" - Probamos la tarta Martes 5 - Ya vienen los Reyes magos - Explicamos que tienen que dejar leche, galletas... La magia de la noche - Nos visitan los Reyes Magos por la ventana y nos invitan a roscón Jueves 7 - Hablamos de los Reyes magos - Volvemos con las frutas, toca la naranja y mandarina - Cantamos y bailamos el corro de la patata Viernes 8 - Seguimos con las emociones, toca la tristeza - Dibujamos una cara triste, cada uno lo que se imagina - Contamos cuento "la tristeza de alfredo"

Lunes 11 - Empezamos a conocer el número tres - Hacemos castillos con fichas de tres en tres, tres de un mismo color, tres de otro y así... - Bailamos en grupos de tres, quien más ganas le ponga, gana. Martes 12 - Conocemos la gallina - Pintamos huevos - Manualidad Miércoles 13 - Manualidad con platos de plástico y temperas - Nos inventamos un cuento entre todos - Representamos el cuento con telas viejas Jueves 14 - Celebramos el cumpleaños de Berta, hacemos una corona entre todos - Cantamos y bailamos el cumpleaños feliz Viernes 15 - Fin de prácticas, me hacen una fiesta sorpresa y yo les doy un regalo para cada uno de ellos y otro para mi profe.

11. EVALUACIÓN

comenzaré con una evaluación con respecto al trabajo de la monitora titulada y en prácticas y, posteriormente, evaluaré mi cumplimiento como monitora en prácticas. El trabajo de la monitora con los niños y niñas del campamento es muy bueno. Es decir, todo estaba bien organizado y planificado para que todo saliera a pedir de boca. Además, siempre teníamos una gran responsabilidad en relación al cuidado de los niños por si puediera surgir cualquier imprevisto. Creo que la monitora tiene una gran labor, ya que, aunque parezca un trabajo dovertodo y que necesite poco esfuerzo, esto no es así. Se necesita una buena dosis de paciencia, respecto, tolerancia, etc, con los padres y niños ya que no se pueden perder las formas porque nosotros tenemos que ser un modelo a seguir para los niños con los que tratamos día a día. Aunque no lo parezca, todo esto requiere un gran trabajo anterior para que cuando todos los niños lleguen al centro, ya esté todo preparado y así, se puedan conseguir los objetivos planteados al principio.

Por otra parte, en relación a mi trabajo como monitora creo que ha sido bastante bueno. He intentado dar lo mejor de mi y he puesto todo mi ímpetu y alegria para la realizacion de las actividades planificadas y las que yo planteaba. Bajo mi punto de vista, siempre me he mostrado atenta y generosa puesto que siempre me ofrecía a ayudar en cualquier momento. Incluso, gracias a mi buena energía, los niños creo que han estado bastante a gusto y contentos conmigo y además, si tenían algún problema, acudían a mí para que yo se lo solucione aunque yo siempre contaba con la ayuda de mi profesora. He de decir, que, he ido evolucionando día a día en mi período de prácticas ya que, los primeros días estaba un poco perdida, pero, poco a poco iba cogiendo el truco y me involucraba al igua que la monitora en todas las actividades que se iban a realizar. Considero que mi esfuerzo y trabajo durante mi periodo en prácticas ha sido bastante bueno y efectivo. En cuanto a la evaluación que han llevado a cabo los niños con respecto a todas las actividades realizadas durante este tiempo y la valoración a la monitora ha sido muy buena, ya que la media de todo no bajaba del 10. También pondría alguna sugerencia como, comprar algún cuento más o incluso tablet para tenerlo como recurso interactivo.

12. VALORACIÓN PERSONAL Y CONCLUSIONES

Me parece increíble cómo pasa el tiempo, incluso en el medio de una pandemia. Parece que fue ayer cuando mi amiga y yo estábamos nerviosas por empezar aquel curso que tanto tiempo llevabábamos esperando. Todo esto me ha servido para tener un primer contacto con los niños ya que me servirá para mi futuro laboral como monitora. Desde muy pequeña, siempre me han gustado mucho los niños, tratar con ellos y enseñarles todo aquello que yo sé con sus preguntas infinitas. Al igual que también poder aprender muchas cosas de ellos, que me harán crecer y evolucionar como persona. Una vez que terminé el curso de monitor, la fase teórica, tenía un cacao en la cabeza porque no tenía muy claro cuando y donde iba a realizar las prácticas. Pero depués de esperar y esperar... llegó el día y que gran decisión tomé al elegir mi pueblo, Langa

Mi primer día de prácticas estaba un poco nerviosa, pero ya conocía a quien iba a ser mi profesora y a casi todos los niños y niñas. Aún así, no sabía que me iba a deparar alli ni como iba a ser la reacción de los mismos. La verdad que todo genial... un ambiente muy agradable, los padres muy amables y buena gente, los cuales me he sentido como si estuviera en casa y a la cual agradezco mucho esta oportunidad que me han dado. Creo que he aportado mucho en la realización de acitividades, le he puesto muchas ganas todos los días, he puesto mi pejor sonrisa para todas las personas, etc. también tengo que destacar que, aunque he aprendido mucho durante este tiempo, aún me queda muchísimo por aprender. Creo que he mejorado en cuanto a socializarme con todas las personas. Tengo que destacar que he puesto en práctica algunas dinámicas aprendidas durante el curso de Monitor de Ocio y TIempo LIbre, como, por ejemplo, "Me llamo y vuelvo al sitio", para permitir a los nños conocerse mucho mejor de una forma lúdica y dinámica, "la caja musical", para el tiempo libre y despertar en los niños la curiosidad, etc.

Por todo esto y mucho más, que es imposible expresarlo con palabras, tengo que dar las gracias a la Asociación B612 por regalarme esta oportunidad de formar parte de los monitores que tratan con los niños a diario y también, dar las gracias a todo el equipo Crecemos y el Ayuntamiento de Langa, donde he vivido experiencias increíbles, donde he aprendid a ser mejor persona, a tratar con los niños de una manera más cercana, donde he aprendido millones de cosas de todos y cada uno de ellos y sobre todo de Soraya, me llevo una gran amistad rodeada de confianza. Gracias a ella me he sentido super comoda en todo momento y he cogido una confianza la cual, no quiero perder nunca, ha sido poco tiempo pero muy intenso y se ha convertido en una parte de mi vida... por esto y mucho más....

¡Millones de gracias a todos!