Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa arcos faríngeos
emilioviteri
Created on December 22, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mapa arcos faríngeos
Arcos faríngeos
El tercer arco, genera la parte inferior del cuerpo, y el asta mayor del hiodes, en relación a la musculatura, produce los músculos estilofaringeos. Los músculos generados por el tercer arco son inervados por el nervio glosofaringeo.
Subtitle
Los arcos faríngeos, son estructuras bilaterales, principalmente mesodermicas que se forman a los lados de la faringe, durante la vida embrionaria. Originalmente, se forman 6 arcos, sin embargo el 5to degenear o no se forma.
El cuarto y sexto arcos faríngeos, los componentes cartilaginosos de estos, se fusionan y forman los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, y cuneiforme de la laringe. Los músculos formados por el cuarto arco son el cricotiroideo, elevador del velo del paladar, y constrictores de la faringe. on inervados por la rama laringeo superior del nervio vago. Los músculos intrinsecos de la laringe, son inervados por el nervio del sexto arco, la rama laríngea recurrente del nervio vago.
El primer arco forma estructuras oseas, como el maxilar superior, el mandibular, el hueso cigomático, el temporal, el yunque y el martillo. Tambien forma algunos musculos, sobre todo los de la masticación, como por ejemplo, una parte del digastrico, o el milohiodeo. La inervacion se da principalmente por el nervio trigémino.
El segundo arco, forma el estribo, la apófisis estiloides del temporal, el ligamento estilohiodeo, y la parte superior del hioides. en la parte muscular, forma los músculos de las expresiones faciales principalmente, forma el músculo del estribo, el estilohiodeo, el auricular, y una parte del digastrico, la inervación se da por el nervio facial.
Hendiduras o surcos faríngeos
Bolsas faringeas
Durante la vida embrionaria, aparecen 4 pares de bolsas faringeas, las cuaes tienen un revestimiento endodérmico epitelial, del cual originan algunas estructuras importantes del ser humano.
En la vida embrionaria humana, se desarrollan 4 hendiduras faríngeas, sin embargo, solo una contribuye finalmente, a la estructura definitiva del embrión
Los derivados más importantes de la primera bolsa faríngea, son la cavidad timpanica, o mejor conocida como oído medio, y el conducto auditivo, tambien conocido como las trompas de eustaquio. La segunda bolsa faríngea, deriva estructuras importantes, las principales son la amígdala palatina, y por otro lado, la fosa amigdaliana
La parte dorsal de la primera hendidura faríngea, penetra en el mesenquima inferior, el cual origina al conducto auditivo externo. El revestimiento epitelial del fondo del conducto, da orígen a la formación del tímpano. Las otras tres hendiduras pierden el contacto con el exterior. Estas hendiduras forman una cavidad revestida por epitelio ectodermico, llamado seno cervical. Más tarde en el desarrollo este seno desaparece.
Por otro lado, los derivados más importantes de la tercera bola faríngea, son principalmente la glándula paratiroidea inferior, y un organo importante, el timo. La cuarta bolsa faríngea, da origen al cuerpo ultimobranquial. O a las células parafoliculares de a glándula tiroidea
Patología
El síndrome de Goldenhar , incluye una serie de anomalías craneofaciales, los cuales suelen afectar a los huesos, maxilar superior, temporal, y el hueso cigomático. También se observan anomalias en el oído externo, y ojos, y comunmente asimetría. En otros casos, tambien se encuentran malformaciones cardiácas, como la tetralogía de Fallot.
El síndrome de Treacher Collins, se caracteriza por una hioplasia malar, causada gracias al subdesarrollo de los huesos cigomáticos, al igual que hipoplasia maxilar inferior, hendiduras palpebrales, hacia bajo, colobromas del párpado inferior, y malformaciones del oído externo. Esta patología se da comúnmente por mutaciones en el gen TCOFI
El labio leporino medial, es una fisura única en la zona medial, la cual se da comúnmente por la fusión, o convergencia incompleta entre as dos prominencias nasales mediales, en la línea media. En algunos casos, esta malformación se presenta con retraso mental, o anomalías cerebrales.
Referencias:
Moore, K. L., Persaud, T., & Torchia, M. G. (2013). Sistema cardiovascular. In Embriología Clínica (9th ed., pp. 290-313). Barcelona, Cataluña: Elsevier.Moore, K. L., Persaud, T., & Torchia, M. G. (2013). Sistema cardiovascular. In Embriología Clínica (9th ed., pp. 290-313). Barcelona, Cataluña: Elsevier.
Sadler, T. W. (2000). Aparato digestivo. In 1084529619 823316376 T. W. Sadler, Embriología médica: Langman (pp. 208-235). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.Sadler, T. W. (2000). Aparato digestivo. In 1084529619 823316376 T. W. Sadler, Embriología médica: Langman (pp. 208-235). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.