Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA

Jesús

Created on December 18, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

Historia geológica de la Tierra

Jesús Herrero Navarro

ÍNDICE

1. Línea del tiempo

2. Formación del sistema solar

3. La Tierra en el Hádico

4. La Tierra en el Arcaico y Proterozoico

5. La vida en el Precámbrico

6. La Tierra en el Paleozoico

7. La Tierra en el Mesozoico

8. La Tierra en el Cenozoico

Volver

Historia geológica de la Tierra

HÁDICO

ARCAICO

PROTEROZOICO

FANEROZOICO

PRECÁMBRICO

PALEOZOICO

MESOZOICO

CENOZOICO

EÓN

ERA

Devónico

Ordovícico

Silúrico

CRETÁCICO

JURÁSICO

Cámbrico

Pérmico

PERIODO

TERCIARIO

CUATERNARIO

Carbonífero

TRÁNSICO

EDAD (m.a.)

4500

4000

541

485

419

201

252

66

2.6

2500

444

299

145

359

Desarrollo y diversificación de mamíferos

Dominan plantas gimnospermes Diversificación de dinosaurios Primeras aves

Organismos procarióticos: arqueas y bacterias

Al final de este eón surge la vida

Plantas con flores Extinción de dinosaurios y ammonites

Células eucarióticas Invertebrados marinos de cuerpo blando

Diversificación de reptiles

Primeras plantas terrestres

Algas marinas Peces sin mandíbulas

Diversificación de peces Primeros anfibios

Primeros dinosaurios y mamíferos

Invertebrados marinos con esqueleto externo

Helechos gigantes Surgen los reptiles

VIDA

Gran extinción

Gran extinción

Gran extinción

Orogenia Hercínica Se forma Pangea

Tierra Blanca Formación de Rodinia

2000

Se forma la Luna, la atmósfera, los océanos y la Tierra

Comienza la orogenia alpina

Orogenia Caledoniana

Subida del nivel del marClima cálido en todo el globo

Fragmentación de Pangea

Rodinia se fragmenta

EVOLUCIÓN GELÓGICA

Glaciación en el hemisferio norte

Microcontinentes

Formación del sistema solar

Volver

La Tierra en el Hádico (4550-4000 m.a.)

Periodo de tiempo anterior a la formación de las primeras rocas que se conservan

Principales acontecimientos

  • Se diferenciaron las capas sólidas: núcleo, manto y una primitiva corteza.
  • Se formaron la atmósfera y los océanos.
  • La Tierra sufrió bombardeos de meteoritos.
  • Se formó la Luna.
  • Es probable que la vida ya existiera al final de este periodo

Volver

La Tierra en el Arcaico (40000-2500 m.a.) y Proterozoico (2500-541 m.a.)

Acontecimientos

Rodinia

Casi la totalidad de la Tierra era oceánica y solo existían microcontinentes durante el Arcaico.

Cesó el gran bombardeo meteorítico

Cesó el gran bombardeo meteorítico

Al comienzo del Proterozoico hace 2500 m.a. la corteza continental alcanza una una superfície cercana a la actual; surgen grandes continentes y la dinámica litosférica se hizo demejante a la actual.

Se inició la tectónica de placas

La atmósfera pasó a ser oxidante debido a la fotosíntesis

Es posible que existieran varias pangeas; Rodinia, la última se reunió hace unos 1000 m.a.

Todos los continentes se cubrieron de hielo (Tierra Blanca o periodo Criogénico).

Volver

Los mares eran ricos en sustancias orgánicas de las que se nutrían los procariotas.

Surgen los primeros organismos pluricelulares conocidos como Fauna de Ediacara

Con el oxígeno surgieron organismos con respiración aerobia

Hace 2000 m.a. surgieron las células eucariotas

Cuando estas sustancias escasearon surgieron las cianobacterias, organismos autótrofos fotosintéticos que empobrecieron la atmósfera en dióxido de carbono y la enriquecieron de oxígeno.

Evolución de la composición de la atmósfera

Fauna de Ediacara

La vida en el Precámbrico, la evolución de la atmósfera

100%

Título aquí

Volver

Evolución de la composición de la atmósfera

La Tierra en el Paleozoico

Volver

Evolución de los continentes durante el Paleozoico

La vida en el Paleozoico

Transcurrió entre el cámbrico y el Pérmico

Se produjo la ruptura de Rodinia y su reunificación en otro supercontinente llamado Pangea.

Plantas

Anfibios

Reptiles

Artrópodos

Orden de colonización de la tierra firme

Graptolitos

Trilobites

Helechos gigantes

Peces acorazados

La Tierra en el Mesozoico

Volver

Pangea se fragmenta y surgen los continentes y océanos actuales. Época cálida sin glaciaciones.

La fragmentación de Pangea puede ser la causa del la gran subida del nivel del mar que tuvo lugar en el Cretácico.

Gran parte de los continentes quedaron inundados y sobre ellos se depositaron capas de calizas y plancton que originarían yacimientos de petróleo.

Cretácico superior

Final del Triásico-Inicio del Jurásico

La vida en el Mesozoico

Hubieron dos grandes extinciones: la permotriásica y la del límite K-T, causada por el impacto de un gran meteorito en el Golfo de México.

Ammonites

Belemnites

Reptiles

Ammonites Belemnites Reptiles.

Periodos de gran aridez en el que las gimnospermas y los reptiles, mejor adaptados a las condiciones, dominan la tierra firme.

La Tierra en el Cenozoico

Volver

Los continentes resultantes de la ruptura de Pangea se dispersaron y los fragmentos colisionaron formando la orogenia Alpina, de la que se elevaron los Pirineos, el Himalaya, los Alpes y el Cáucaso.

La vida en el Cenozoico

Tras la extinción del límite K-T los mamíferos y las plantas con flores sustituyeron a los reptiles y las gimnospermas. Las aves, descendientes de los dinosaurios dominaron el medio aéreo.

El clima se enfrió, y en el Cuaternario grandes casquetes de hielo se extendieron por los continentes del hemisferio norte.

Los mamíferos se diversificaron y colonizaron todos los medios

Fósiles característicos

Mediados del terciario. India choca con Asia y Arabia con Turquía. Surge el Himalaya, se cierra el mar Mediterráneo y se crea el casquete de la Antártida.

Se forma el itsmo de Panamá, se unen América del sur y del norte. Los glaciares se extendieron por el hemisferio norte