Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Extracción Aguas Subterráneas
Rolando Araos
Created on December 17, 2020
La DGA establece una serie de requisitos para monitorear la extracción de aguas subterráneas.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Claves para monitorear la extracción de aguas subterráneas
La Dirección General de Aguas (DGA) establece una serie de requisitos técnicos y plazos para instalar y mantener un sistema de monitoreo de captación de aguas subterránea.
Esto permite verificar cuánta agua es captada por aquellos que poseen el derecho de aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo, en momentos donde la sequía amenaza a la producción agropecuaria nacional.
Infografía por: Rolando Araos Millar
Basado en: Resolución Exenta de la Dirección General de Aguas N°1238
Sistemas de medición
Vea, en detalle, cuáles son los sistemas para extraer aguas subterráneas.
Instrumentos
Elementos y tecnología necesario para realizar una medición adecuada.
Sistemas de transmisión
Datos de la medición irán a software de la DGA.
Exigencia y mantenimiento
El monitoreo debe cumplir ciertosestándares de funcionamiento.
Clasificación de los Sistemas de Medición de las Extracciones
Dependiendo de lo que defina la Dirección General de Aguas (DGA), a través de una Resolución Regional, el titular de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas deberá instalar un sistema de medición general, básico o para caudales muy pequeños.
Presione uno de los recuadros de más abajo para conocer en detalle cada sistema.
Sistema de medición general
Sistema de medición básico
Sistema de medición paracaudales muy pequeños
Casos especiales
Sistema de medición general
Este sistema se compone de un sensor para medir caudal y volúmen extraído (flujómetro y caudalímetro), un sensor para medir nivel freático (de presión, piezoresistivo, etc.) y un Data Logger para almacenar y respaldar los datos medidos en la obra de captación.
Flujómetro o caudalímetro
Bomba
Data Logger
Sensor de nivel freático
Extracción de aguas subterráneas
Atrás
Siguiente
Sistema de medición básico
Este sistema se compone de un equipo que permita medir niveles freáticos (Ej. pozómetro o similar) y un flujómetro que permita medir el totalizador e idealmente también caudales.
Flujómetro o caudalímetro
Bomba
Ejemplo de pozómetro
Sensor de nivel freático
Extracción de aguas subterráneas
Atrás
Siguiente
Sistema de medición para caudales muy pequeños
Para las obras de captación que extraigan caudales muy pequeños, según lo definido por la Resolución DGA Regional, será necesario instalar un flujómetro que debe cumplir con las exigencias indicadas en la sección de "Instrumentos" de esta infografía.
Flujómetro o caudalímetro
Los titulares de derechos de aprovechamientos de agua subterránea deberán informar el dato de caudales y volúmenes obtenidos (totalizador), a través del Software de Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE), explicado en la sección "Sistema de Transmisión".
Extracción de aguas subterráneas
Atrás
Siguiente
Caso especial número 1
En el caso de que exista más de una bomba hidráulica en una obra de captacion que extraiga aguas subterráneas en paralelo, él o los titulares de derechos de aprovechamientos deberán instalar un Sistema de Medición en cada tubería.
En este caso, cada una de las tuberías deberá contar con una bomba hidráulica individual, que será considerada como una obra de captación distinta.
Flujómetro o caudalímetro 1
Flujómetro o caudalímetro 2
Bomba 2
Bomba 1
Data Logger 1
Data Logger 2
Obra de captación 1
Obra de captación 2
Sensor de nivel freático
Extracción de aguas subterráneas
Ejemplo un pozo con dos extracciones separadas (2 tuberías con 2 bombas hidráulicas).
Atrás
Siguiente
Caso especial número 2
En caso que en alguna obra de captación de aguas subterréneas exista más de un derecho de aprovechamiento de aguas, ya sea de uno o varios titulares que se ejercen todos en forma conjunta, con una sola bomba hidráulica, será necesario instalar un solo Sistema de Medición.
Flujómetro o caudalímetro
Bomba
Data Logger
Sensor de nivel freático
Extracción de aguas subterráneas
Ejemplo de una obra de captación con más de un derecho de aprovechamiento de aguas ejercidas con una sola bomba hidráulica.
Atrás
Siguiente
Instrumentos para el monitoreo de los pozos*
Flujómetro o caudalímetro
Sensor de nivel
Data Logger
*Tanto el flujómetro, como el sensor de nivel y el Data Logger deberán contar con una dotación de energía eléctrica contínua e ininterrumpida.
Flujómetro o caudalímetro
Este instrumento debe tener ciertas características:
Características
Descripción
Volumen extraído (m³). Idealmente que también mida directamente caudal (l/s).El caudal puede obtenerse a partir del volumen extraído por hora.
Variables medidas
Electromagnético, de ultrasonido, mecánico u otro.
Principio de medición
Cualquiera que sea compatible con el puerto de entrada del Data Logger que el titular seleccione. El Data Logger debe ser capaz de leer la señal de salida del sensor.
Señal de salida
5%.Para acreditar el máximo error de medición, el titular del derecho de aprovechamiento debe tener un documento del flujómetro (marca y modelo) donde se indique su porcentaje de error o, en su defecto, un certificado emitido por algún laboratorio del rubro que indique el porcentaje de error del flujómetro (marca, modelo y número de serie).
Máximo error de medición
Debe abarcar a lo menos entre el 20% hasta el 120% del caudal total autorizado en la obra de captación.En caso de que sea un pozo con 2 o más extracciones separadas (con tuberías y bombas hidráulicas individuales), el flujómetro de cada tubería deberá abarcar a lo menos entre el 20% hasta el 120% de los respectivos caudales.
Rango de medición
Siguiente
Flujómetro o caudalímetro
Este instrumento debe tener ciertas características:
La instalación del flujómetro, en primera instancia, debe seguir las especificaciones técnicas señaladas por el fabricante.
Si los titulares de derecho de aprovechamiento de aguas no disponen de tales especificaciones, deberán seguir lo que indica el siguiente cuadro:
Aspecto
Indicación
Deberán proyectarse a una distancia igual o superior a los 10 diámetros (se refiere al diámetro externo de la tubería donde se instala el medidor).
Distancia mínima entre el flujómetro y la singularidad aguas arriba
Deberán proyectarse a una distancia igual o superior a los 5 diámetros (se refiere al diámetro externo de la tubería donde se instala el medidor).
Distancia mínima entre el flujómetro y la singularidad aguas abajo
La tubería debe siempre estar llena de líquido, por lo que idealmente debe estar instalada en posición horizontal o vertical con flujo ascendente. No debe instalarse el flujómetro en tubería vertical con salida libre.
Disposición de la tubería donde se instala el flujómetro
Nunca instalar el flujómetro en la sección de succión de la bomba.
Disposición de la tubería donde se instala el flujómetro
En el trayecto que abarca desde la obra de captación hasta el flujómetro, no deberán existir bypass ni ramificaciones hacia otras tuberías.
Además:
Flujómetro debe estar instalado a una distancia no mayor a 200 metros de la obra de captación.*
*Si el titular acredita que entre la captación y el medidor de flujo no existe bypass, situaciones de infiltración o singularidades que produzcan pérdidas, el Servicio podría aceptar una distancia mayor a la exigida.
Atrás
Siguiente
Sensor de nivel
Este instrumento debe tener ciertas características:
El sensor de nivel a instalar puede ser de cualquier tipo, pero debe instalarse siguiendo las indicaciones del fabricante, de tal forma de poder medir tanto en condiciones de nivel dinámico o estático según se encuentre o no, funcionando la bomba en el momento de la medición.
Eso sí, el sensor debe cumplir dos características mínimas:
Características
Descripción
Nivel freático en metros.*
Variable medida
Cualquiera que sea compatible con el puerto de entrada del Data Logger que el titular seleccione. Por ende, el Data Logger debe ser capaz de leer la señal de salida del sensor.
Señal de salida
El sensor de nivel a instalar puede ser de cualquier tipo, pero debe instalarse siguiendo las indicaciones del fabricante, de tal forma de poder medir tanto en condiciones de nivel dinámico o estático según se encuentre o no, funcionando la bomba en el momento de la medición.
¿Qué es el "nivel freático"?*Corresponde a la distancia que hay entre la primera capa de una napa subterránea o acuífero y el suelo.
Suelo
Nivel freático
Espacio
Espacio
Agua
Atrás
Siguiente
Data Logger
Este instrumento debe tener ciertas características:
El almacenamiento de la información registrada por los sensores se hará mediante un Data Logger que corresponde a un dispositivo electrónico equipado con memoria interna, que sirve para el registro y respaldo de los datos.
Este podrá ser de cualquier tipo, pero deberá contar con los puertos de conexión adecuados según el sensor de nivel que se utilice y la antena o cable de transmisor de salida (si es requerido).
Este respaldará los datos de nivel freático y totalizador medidos (y de caudal en caso que el flujómetro lo mida directamente) de, al menos, los últimos 3 años, indicando fecha y hora de medición. La DGA, cuando lo estime conveniente, podrá requerir y solicitar la información que se obtenga.
El Data Logger servirá como respaldo en caso de una eventual falla de los Sistemas de Transmisión, que se detallan más adelante de la infografía.
Este dispositivo, que debe estar configurado en hora UTC-4, deberá contar con un mecanismo que permita acceder desde un computador portátil a la lectura y descarga de la información almacenada.
Se podrá prescindir del Data Logger si el flujómetro y el sensor de nivel cuentan con un sistema de registro incorporado con capacidad suficiente para respaldar al menos los últimos 3 años de datos y cuente con los puertos adecuados para conectar la antena o cable transmisor (cuando corresponda) y computador.
Atrás
Siguiente
Sistemas de transmisión
Esto permitirá enviar los datos recolectados al Software de la DGA de Monitoreo de Extracciones Efectivas
Componentes generales
Online
Por archivo
Por formulario
Datos a enviar
Componentes generales
De los sistemas de transmisión
La administración y gestión de la información de extracciones efectivas se realizará por medio del Software DGA de Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE), el cual corresponde a una plataforma tecnológica desarrollada y administrada por la Dirección General de Aguas.
Esto, con el propósito de que los titulares de aprovechamiento de aguas registren sus obras de captación, los derechos asociados y entreguen la información de las extracciones que se realizan en la obra.
El titular de derecho de aprovechamiento o quien se mandate a ello, antes de comenzar a remitir la información de extracciones, deberá registrar la obra de captación en el MEE, lo que otorgará un "Código de obra", el que identificará a qué punto de captación o restitución corresponden.
Esta plataforma requiere autenticarse con clave única y recibe los datos de las extracciones que se realicen en la obra, mediante la carga de datos por archivo (Excel), formulario (interfaz de carga) o vía servicio web (telemetría), según el estándar que le corresponda.
Acceda aquí a la plataforma de la DGA
Al respecto, los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas deberán matener actualizada la información de cada obra de captación en dicho software, por ejemplo, ante mutaciones de los derechos de aprovechamientos respectivos, cambios en la titularidad de ellos y/o sus representantes legales.
De igual manera, deberán mantener actualizada la información sobre modificaciones en el Sistema de Medición y/o en el Sistema de Transmisión.
Siguiente
Componentes generales
De los sistemas de transmisión
piezas:
Transmisión interna
Centro de Control
Transmisión al Software DGA
Es el conjunto de elementos que permiten el envío de los datos desde el Data Logger o directamente desde los sensores a un Centro de Control.
Los titulares de aprovechamiento de aguas pueden utilizar cualquier medio de Transmisión Interna que esté disponible en su territorio.
Es el sitio donde se recopilan los datos medidos en una o más obras de captación. Este deberá respaldar los datos medidos de niveles freáticos, totalizador y los datos de caudales de, por lo menos, los últimos 3 años.
Este puede pertenecer a la Organización de Usuaruis de Aguas o puede ser de un tercero que preste el servicio.
El equipo receptor de los datos transmitidos desde el Data Logger o desde los sensores, debe contar con un software capaz de procesar los datos recibidos, transformarlos en formato XML y enviarlos a la Dirección General de Aguas mediante servicio web.
De esta forma, la DGA recepcionará los datos del Monitoreo de Extracciones.
Siguiente
Atrás
Cómo funciona el sistema detransmisión online
Software DGA
Transmisión Online (Archivo XML por servicio web)
Centro de Control
Transmisióninterna
Flujómetro o caudalímetro
Bomba
Transmisión interna
Data Logger
Sensor de nivel freático
Extracción de aguas subterráneas
Atrás
Siguiente
Cómo funciona el sistema de transmisión por archivo
Software DGA
Usuario descarga los datos desde el Data Logger o de los sensores a través de un pendrive, PC, etc.
Usuario debe cargar archivo XML o Excel en web DGA
Descarga de los datos
Bomba
Flujómetro o caudalímetro
Data Logger
Sensor de nivel freático
Extracción de aguas subterráneas
Atrás
Siguiente
Cómo funciona el sistema detransmisión por formulario
Software DGA
Usuario debe tomar los datos con el flujómetro y el sensor de nivel
Tipeo manual en el Software de la DGA
Bomba
Flujómetro o caudalímetro
Ejemplo de pozómetro
Sensor de nivel freático
Extracción de aguas subterráneas
Atrás
Siguiente
Qué datos enviar
Los datos que deben ser remitidos o ingresados al Software DGA de Monitoreo de Extracciones Efectivas por cada medición se definen a continuación:
Variable
Descripción
Ejemplo de dato
Código dado por el Software DGA de Monitoreo de Extracciones Efectivas cuando se registren los datos de la obra de captación o restitución.
OB-0501-203
Código de la obra
28-06-2018
Fecha de medición
Fecha de la medición (dd:hh:aaaa).
Hora de la medición (hh:mm:ss). Como se muestra en el "Ejemplo de dato", la hora de medición y registro debe corresponder a una hora entera o completa (sin fracción de minutos ni de segundos).Formato de 24 horas. La hora de medición informada debe corresponder a la hora UTC-4.
15:00:00
Hora de medición
Valor del totalizador del flujómetro en metros cúbicos. El valor debe ser el acumulado histórico desde el momento de la instalación, sin decimales ni separador de miles.
Totalizador (m³)
206433
Caudal medido con el flujómetro o calculado en litros por segundo (l/s) con dos decimales.
Caudal (l/s)
6,27
Nivel freático medido por el sensor de nivel en metros, con dos decimales.
Nivel freático del pozo (m)
34,69
Atrás
Siguiente
Exigencia y mantenimiento
El titular debe tener en cuenta una serie de consideraciones:
Mantención y protección de los sistemas
Fallas de los sistemas
Niveles de exigencia
Mantención y protección de los sistemas
El titular del derecho de aprovechamiento deberá encargarse y responder de la correcta operación y mantención de todos los componentes del sistema de medición.
Lo anterior incluye:
Data Logger
Equipos de medición
Tuberías
Equipos de telemetría, cables, antenas y transmisores de información
Fuentes de energía
Por otra parte, el titular del derecho de aprovechamiento debe ocuparse y será responsable de que los sistemas estén protegidos ante eventos climáticos (lluvia, cambios de temperatura, etc), ataques de animales, vandalismo, entre otros.
Siguiente
Fallas de los sistemas
Si en algún momento alguno de los componentes del Sistema de Medición o del Sistema de Transmisión presenta alguna falla, el titular del derecho de aprovechamiento de aguas deberá informarlo en la sección para dichos fines del Software DGA de Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE).
En la eventualidad que la plataforma MEE no esté operativa, el titular deberá informarlo a la Dirección Regional de Aguas que corresponda, dentro de los 3 días corridos siguientes tras la detección de la falla, indicando la fecha y hora de inicio del problema.
Plazo: 3 días corridos
Día donde se detecta la falla
30
31
10
11
12
Plazo para informar
14
13
15
16
17
18
19
21
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
También deberá indicar la causa de la falla, las medidas tomadas para retomar las mediciones y/o transmisiones y fecha de corrección de la falla.
La Dirección Regional de Aguas ponderará la situación informada pudiendo aplicar sanciones estipuladas en el Código de Aguas.
Atrás
Siguiente
Niveles de exigencia
Los estándares que deberán cumplir los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, para los distintos componentes del Sistema (Medición y Transmisión) se definen en cuatro niveles: Caudales muy pequeños, menor, medio y mayor, según lo que establece el siguiente recuadro:
Caudales muy pequeños
Componentes
Caudal menor
Caudal medio
Caudal mayor
Para caudales muy pequeños
Sistema de lamedición
Básico
General
General
Frecuencia de medición
1 medición/mes
1 medición/año
1 medición/día
1 medición/hora
Sistema de transmisión
Formulario
Formulario
Archivo Excel
Online
1 transmisión por cada medición
Puede trasmitir una vez al día cada 15 días
1 transmisión al año
1 transmisión al mes
Frecuencia de transmisión
Máximo 15 días
Máximo 7 días
Máximo 1 mes
Máximo 1 mes
Desfase entre la medición y la transmisión
El estándar que le corresponda instalar a cada titular de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas dependerá del caudal total de los derechos de aprovechamiento que se ejercen en la obra y según lo indicado por cada DGA Regional.
De cualquier forma, un titular de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas puede emplear un componente superior al exigido. Por ejemplo, un titular con caudal menir podría emplear la transmisión por formulario, archivo Excel u online.
Atrás
Siguiente
Niveles de exigencia y plazos
Los plazos que tendrán los titulares de derechos de aprovechamiento para la instalación del Sistema de Medición, Transmisión, registro de la obra en el Software DGA de Monitoreo de Extracciones Efectivas y para comenzar a transmitir los datos de extracciones, se detallan a continuación:
Caudalmenor
Caudales muy pequeños
Caudalmedio
Caudal mayor
Componentes
Plazo para la instalación del sistema de medición y registro de la Obra de Captación en el Software DGA de MEE
24 meses
20 meses
10 meses
4 meses
Plazo para la instalación de sistema de transmisión y comienzo de transmisiones
26 meses
12 meses
5 meses
30 meses
¡FIN!
Atrás