Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Nahuaterique
ramirosanchez.teresa
Created on December 17, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nahuatarique
La Nahuaterique es un pueblo de Honduras . El pueblo está situado cerca de la frontera con El Salvador y tiene una población de aproximadamente 6500 personas. Hasta que una decisión de la Corte Internacional de Justicia en 1992 lo colocó en Honduras sobre la base de las fronteras coloniales españolas, la aldea se disputaba entre El Salvador y Honduras. Hoy en día, la población del pueblo sigue siendo mayoritariamente salvadoreña, aunque un acuerdo entre los dos gobiernos en 1998 prometía la doble ciudadanía a sus habitantes, así como a los de otras zonas fronterizas.
Índice
Ubicación
Vídeo
Mapa
Texto
Fotos
Abandono escolar
Video
Ubicación
Departamento de La Paz La comunidad Nahuaterique después del fallo de La Haya en 1992 pertenece al departamento de La Paz en Honduras, y este departamento está conformado por los municipios de Márcala, Yarula, y Santa Elena.
El analfabetismo en Nahuaterique, ex bolsón de El Salvador, actualmente en territorio hondureño, asciende al 31%, según el reciente diagnóstico efectuado en la zona. De 6,523 habitantes, 1,000 no saben leer ni escribir.
“En el estudio se pudo comprobar fehacientemente el estado de abandono y pobreza que vive la zona, donde se carece de infraestructura básica que cualquier comunidad debe poseer: sistema de salud, educación, carreteras (…), viviendas dignas, etc.”, reza en el comunicado emitido por las entidades responsables de la investigación.
La Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC), el Comité de Gestión Territorial de Nahuaterique y el Centro de Iniciativas para la Cooperación (CIC Batá) presentaron recientemente el diagnóstico, fruto de la convivencia de estudiantes de la Universidad de Granada, España, con los habitantes del ex bolsón. En la investigación se plasmó además que el 80% de las viviendas en el lugar es de piso de tierra, el 67% tiene una sola habitación y que la mayor parte de las familias viven hacinadas. El servicio de energía eléctrica no lo posee el 88% de la población.
En cuanto a la educación, en el sector Honduras cuenta con 15 escuelas, todas hasta sexto grado, por lo que los estudiantes que desean seguir otro nivel deben caminar dos horas hasta el centro escolar del cantón Rancho Quemado, en el lado de El Salvador. “De estas escuelas, la mayoría tiene el techo con goteras, el mobiliario no es adecuado y el 80 por ciento no cuenta con electricidad”, apunta el diagnóstico situacional de Nahuaterique. En materia de salud, se señala que los niños de la zona están desnutridos, el 23% según el estudio, y que la población no tiene acceso a un médico.
Abandono Escolar
La noción de abandono escolar se refiere a la ausencia definitiva por parte de un estudiante del centro escolar sin haber finalizado la etapa educativa que se encontraba cursando.
Panorama actualEl abandono escolar es una problemática socioeducativa muy importante en América Latina. Según Unesco, al terminar la década de 2010, más de 36 millones de personas adultas no sabían leer y escribir. Además, de acuerdo con el SITEAL, el 8% de la población latinoamericana de entre 15 y 25 años no había completado sus estudios de nivel primario. Sólo el 54% de los jóvenes de entre 25 y 35 años había terminado sus estudios del nivel medio. El sistema educativo no logró evitar la reproducción de las desventajas sociales de origen de los estudiantes. El 18% de los adolescentes y jóvenes que residen en las áreas rurales de Latinoamérica no culminó sus estudios primarios y apenas el 20% se graduó del nivel medio. En cambio, los adolescentes y jóvenes de los estratos sociales más favorecidos tienen, de acuerdo con el SITEAL, el doble de probabilidades de completar sus estudios del nivel medio que sus pares de los estratos sociales más bajos.
¡Muchas gracias!