Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Bebidas hipertónicas, isotónicas e hipertónicas
Yvette Martin Franco
Created on December 16, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bebidas isotónicas, hipotónicas E hipertónicas
Bebidas Isotónicas
Son aquellas bebidas rehidratantes deportivas, es decir, con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y habitualmente potasio y otros minerales.
¿Qué hacen las Bebidas Isotónicas?
Lorem Ipsum
Las bebidas isotónicas son preparados que favorecen la hidratación y reposición de electrolitos del organismo ante pérdidas importantes, debido a que contienen una cantidad de agua, hidratos de carbono y minerales adecuada para este fin.
Bebidas isotónicas
Son aquellas en las que la concentración de sales es la misma que la de nuestro medio interno, por lo tanto, la concentración de electrolitos es similar a la de nuestras células. Al beberlas mientras estamos practicando deporte restablecemos las pérdidas de minerales que se producen a través del sudor y además mantenemos hidratado el organismo. Se recomiendasnpara actividades deportivas que superan la hora de duración y en las que se suda de manera notable. El contenido en azúcar oscila entre los 4 y los 8 gramos por cada 100 ml.
Bebidas hipotónicas
Son aquellas que contiene una concentración de sales menor que la de nuestro medio interno. La concentración de electrolitos en estas bebidas es menor que la de nuestras células y lo que producen es una hidratación de nuestro medio intracelular.
Son adecuadas para ejercicios de intensidad baja en los que se produce poca sudoración, ya que se van a perder muy pocos líquidos y electrolitos; además es nercesario aportar carbohidratos. Son adecuadas para tomarlas antes y después de una actividad física exigente hidratar y rcuperar an terminar y recuperar líquidos al terminar. Compensan más las pérdidas de agua que las pérdidas de electrolitos.
Un ejemplo de bebida hipotónica es el agua o cualquiera cuyo contenido en azúcar sea menor de 4 gramos por cada 100 ml y posea una presión osmótica baja. Son las que mejor aplacan la sensación de sed.
Bebidas hipertónicas
Se trata de aquellas bebidas más concentradas que los fluidos de tu cuerpo, ocasionando que la absorción sea más lenta que la del agua. Recomendamos que éstas bebidas sean consumidas después del entrenamiento ya que ofrecen una mayor dosis de energía.
Consectetur siadipiscing elit.
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Tempor Labor
Lorem ipsum dolor sit
Aquí te presentamos algunos ejemplos: Una bebida de esfuerzo Hipertónica compensa más la pérdida de azúcares y menos la pérdida de agua, no son concretamente hidratantes sino energizantes. En el mercado puedes conseguir Red Bull, Vive 100, Monster Energy, Nitruos Monster Killer-B, entre muchas más. Una bebida de esfuerzo Hipotónica, compensa más la pérdida de agua y menos la pérdida de azúcares, son ideales para la hidratación de tu cuerpo después del ejercicio; una bebida de esfuerzo Isotónica compensa de manera equilibrada las pérdidas de agua y las pérdidas de azúcares, bastante recomendadas para la hidratación del cuerpo luego del entrenamiento. En el mercado las más vendidas son: Aquarius, Powerade, Victory Endurance, VitaldrinK, Gatorade, entre otras.
https://scontent.fmex10-4.fna.fbcdn.net/v/t1.6435-9/89706564_101697391464770_3376898339759980544_n.jpg?_nc_cat=104&ccb=1-7&_nc_sid=c2f564&_nc_ohc=WjgPYSPVBtgAX8L98RB&_nc_ht=scontent.fmex10-4.fna&oh=00_AfDOeEeCjrFT_PkiIP_bJXWj2aI8eaSvtiSMK7IKrVApYA&oe=65A1298E
A continuación, visualizarás un video de: Tipos de bebida e Hidratación en el deporte, la cual nos habla de la importacia de saber identificarlas para poder recomendar la mejor opoción al deportista y poder hacer un clasificación y recomendación adecuada, así como un repaso breve de la información que revisaste en este módulo.
Hidratación Deportiva: Tipos De Bebidas. (n.d.). Www.youtube.com. Retrieved December 13, 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=A4_NvFvWkOs In-text citation: (Hidratación Deportiva: Tipos de Bebidas, n.d.)
Bibliografía
8 • Arasa G.M. (2008). Manual completo de nutrición deportiva. España: Paidotribo. • Ayala, G., & Emilia, A. (2007). Nutrigenómica y nutrigenética. Offarm, 26(4), 78–85. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-nutrigenomica-nutrigenetica-13101543 • Bellido Guerrero, D., de Luis Román, D. A., & Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. (2006). Manual de nutrición y metabolismo. España: Ediciones Díaz de Santos. • Clark, N. (2008). La guía de nutrición deportiva. España: Paidotribo. • Hernández, Á. G., & Sánchez De Medina Contreras, F. (2013). Tratado de nutrición. T. 1, Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición.Médica Panamericana. • Koolman, J., & Klaus-Heinrich Röhm. (2012). Bioquímica humana: Texto y atlas. Editorial Médica Panamericana S.A. • Lorenzo, D., Portero Otín, M., Pamplona, R., & Serrano, J. (2017). Nutrigenomica y nutrigenetica. Librooks. • Sánchez, A. M., & Gómez Martínez, S. (2020). Inmunonutrición: estilo de vida. Editorial Médica Panamericana. • Suverza et al. (2010). El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. McGrawHill.
GRACIAS