Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Bajtín- Carnaval

Lic. Laura Lydia Garcia

Created on December 10, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

teoría literaria

Carnavalización

un concepto de Mijaíl Bajtín

EMPEZAR

Mijaíl Bajtín

1895-1975 Crítico literario, teórico, historiador y filósofo del lenguaje ruso

La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento

Introducción

Índice

La dualidad

La celebración

características

vínculos

lenguaje

realismo grotesco

ejemplos

Comienzan con el régimen de clase y la noción de Estado

PROFANO

SAGRADO

EXTRAOFICIALLIGADO A LA VIDA COTIDIANA PRIMITIVO BURLA

OFICIALLIGADO A LA RELIGIÓN ECLESIÁSTICO BONDAD

Formas cambiantes, dinñamicas, fluctuantes

Previsto, perfecto, inmutable y eterno

CELEBRACIÓN

"era el triunfo de una especie de liberación transitoria, más allá de la órbita de la concepción dominante, la abolición provisional de las relaciones jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes"

"era el triunfo de una verdad prefabricada, victoriosa, dominante que asumiría la apariencia de una verdad eterna, inmutable y perentoria"

se vive el descanso periódico (muerte y resurrección,sucesionesy renovación)

se asiste a la Consagración, sanción y fortificación el régimen vigente

La carnavalización

· No hay frontera espacial· Sin leyes · Risa · Diferentes formas de relacionarse · Desaparecen las formas de etiqueta o reglas de conducta · Nuevas formas de comunicación · Alteración del orden establecido

Los vínculos

Se desdibujan las relaciones jerárquicas y la distancia entre individuos. Lo privado y lo universal están fundidos en una unidad contradictoria. El homenaje es a "lo otro": lo feo, lo gracioso, lo monstruoso, lo vulgar. La máscara disfraza lo que no es o refleja lo que se quisiera ser.

El lenguaje

Lengua vulgar/ oficial

ambivalencia

lo prohibido

Polifonía

Realismo grotesco

Sus bases son un cuerpo popular colectivo y la degradación (llevar lo elevado, espiritual, ideal y abstracto a un campo material y corporal con representaciones casi topográficas)

LO ALTO

LO BAJO

LA TIERRA

Principio de absorción (tumba y vientre)y la vez de renacimiento y resurrección(seno materno)

La tierra, los órganos geniales, el vientre, el trasero

El cielo, el rostro, la cabeza

Se está en comunión con un TODO, incluso de lo que no se habla como el coito, el embarazo, el alumbramiento, la absorción de alimentos y la satisfacción de las necesidades naturales

En las primera imágenes se aprecian la alteración de los valores: la belleza y la gula como pecado capital. El texto ejemplifica con la obra de Cervantes con Quijote y su necesidad de morir para "renacer"; el petito de Sancho; y las imágenes en sus aventuras (los molinos de viento- gigantes, albergues-castillos, rebaños-ejércitos de caballeros, venteros-castellanos y prostitutas-damas de la nobleza)

¡Gracias!

Profesora Ivana Cuello