Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Matrices de datos y Escritura de tesis

Dra. María del Rosar

Created on December 8, 2020

Organización general de una investigación a partir de la teoría de Matriz de Datos de Samaja (1991) combinado con la teoría de Escritura de Tesis de M del Rosario Fernández (2013)

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dra.María del Rosario Fernández

MATRICES DE DATOS

Taller de Tesina en EtnolingüísticaFacultad de Humanidades y Artes- UNR

NIVELES

Fernández, MR, 2013

Samaja, 1993

SUPRAUNITARIO

ORGANIZACIÓN GENERAL

TEMA

CENTRO DE LA INVESTIGACIÓNEJE ARGUMENTATIVO

HIPÓTESIS

DE ANCLAJE

LO QUE EFECTIVAMENTE SE ANALIZACORPUS DE ANÁLISIS

SUBUNITARIO

OBJETIVOS, METODOLOGÍAo

Elementos siempre presentes en todos los niveles

UNIDAD DE ANÁLISIS (UA) VARIABLE (V) VALOR (R)

EL QUÉ/ LA COSA/FENÓMENO/AL QUE NOS REFERIMOS

LO QUE SE PREDICA/SE DICE/EL PUNTO DE VISTA BAJO EL CUAL SE OBSERVA LA UA

LAS CARACTERÍSTICAS QUE PUEDE ASUMIR O SE PUEDEN ADJUDICAR A V

ESquema general

U.DE ANÁLIS (UA) VARIABLE (V) VALOR (R)

Variable ABSOLUTAlO QUE EFECTIVAMENTE SE ANALIZA

N. SUPRAUNITARIO (TEMA) N. DE ANCLAJE (HIPÓTESIS) N. SUBUNITARIO (TRATAMIENTO DE DATOS)

Variable CONTEXTUAL

variable de RELACIÓNEJE ARGUMENTATIVO DE LA TESIS

Ejemplo: La sobrevaloración del discurso medico hegemónico durante la pandemia del coronavirus

U.DE ANÁLIS (UA) VARIABLE (V) VALOR (R)

DISCURSO MÉDICO Variable ABSOLUTA

Pandemia de Coronavirus en XVariable CONTEXTUAL

N. SUPRAUNITARIO (TEMA) N. DE ANCLAJE (HIPÓTESIS) N. SUBUNITARIO (TRATAMIENTO DE DATOS)

Valoración mediática variable de RELACIÓN

V Discurso médico

UA Valoración mediática

UA Discurso médico

Ejemplo: Tesis de Maestría de Paula Demarchi

U.DE ANÁLIS (UA) VARIABLE (V) VALOR (R)

r1:Coherencia con la política exterior r2: Búsqueda de prestigio y visibilidad internacional r.3: Lazos económicos Norte-Sur r.4: Articulación económica Sur-Sur Variable ABSOLUTA

La cooperación internacional al desarrollo como instrumento de construcción de poder. variable de RELACIÓN

UA1.Administraciones de Carlos Menem (1989-1999) UA.2. Gobiernos de Néstor Kirchner y Cistina Fernández (2003-2011)Variable CONTEXTUAL

N. SUPRAUNITARIO (TEMA) N. DE ANCLAJE (HIPÓTESIS) N. SUBUNITARIO (TRATAMIENTO DE DATOS)

V v1:Coherencia con la política exterior v2: Búsqueda de prestigio y visibilidad internacional v3: Lazos económicos N orte-Sur v.4: Articulación económica Sur-Sur

UA La cooperación internacional al desarrollo como instrumento de construcción de poder.

r1.Contexto r2.Relaciones con Occidente r3.Relaciones con América Latina r4.Relaciones con Instituciones Internacionales

UA UA1:Coherencia con la política exterior UA2: Búsqueda de prestigio y visibilidad internacional UA.3: Lazos económicos Norte-Sur UA.4: Articulación económica Sur-Sur

v1.Contexto v2.Relaciones con Occidente rv3.Relaciones con América Latina v4.Relaciones con Instituciones Internacionales

r1.Instrumentos r2.Distribución geográfica r3.Sectores Estos valores se aplican a todas las variables

redacción del tema

Focalizado en la UNIDAD DE ANÁLISIS

Las administraciones de Carlos Menem (1989-1999) y los gobiernos de Néstor Kirchner y Cistina Fernández (2003-2011): La cooperación internacional al desarrollo como instrumento de construcción de poder (V). La coherencia con la política exterior, búsqueda de prestigio y visibilidad internacional, lazos económicos Norte-Sur, articulación económica Sur-Sur (R)

La cooperación internacional al desarrollo como instrumento de construcción de poder en Las administraciones de Carlos Menem (1989-1999) y los gobiernos de Néstor Kirchner y Cistina Fernández (2003-2011):(UA): coherencia con la política exterior, búsqueda de prestigio y visibilidad internacional, lazos económicos Norte-Sur, articulación económica Sur-Sur (R)

Focalizado en la VARIABLE

Coherencia con la política exterior, búsqueda de prestigio y visibilidad internacional, lazos económicos Norte-Sur, articulación económica Sur-Sur en la cooperación internacional al desarrollo como instrumento de construcción de poder (V): Las administraciones de Carlos Menem (1989-1999) y los gobiernos de Néstor Kirchner y Cistina Fernández (2003-2011):(UA): (UA)

Focalizado en el VALOR