Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Signos meningeos

David Davila

Created on December 7, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sistema Nervioso Sensitivo

  1. N. Craneales
  2. N. Espinales
Sistema Nervioso Periferico
  1. Simpático
  2. Parasimpático
  3. Entérico

1.-SNAutónomo 2.-SNSomático

Sistema Nervioso Perifericos
  1. Motor
  2. Sensitivo
Vías Aferentes
Vía profunda incosciente: espino-cerebelosa

Tipos de Información Sensitiva

Superficial:

  • Tacto
  • Dolor
  • Temperatura

Profunda:

Consciente:

  1. Presión ejercida sobre una parte del cuerpo :barestesia
  2. Reconocimiento de la peso ejercida en diferentes partes del cuerpo: barognosia
  3. Vibración sobre relieves óseos-palestesia
  4. Sentido de actitud segmentaria: batiestesia. Puede reconocer la posición exacta en que se encuentra, con los ojos cerrados.

Inconsciente:

  1. Coordinación
  2. Estabilidad

Clasificación de la sensibilidad según donde provienen

  1. Sensibilidad exteroceptiva:cambios en el ambiente-sensiblidad cutánea
  2. Sensibilidad propioceptiva: movimiento del cuerpo y su posición en el espacio:huesos, musculos, articulaciones
  3. Sensibilidad interoceptiva: actividad viceral.

Tacto

Plexos Nerviosos
  1. CERVICAL: C1 a C4- Frénico
  2. BRAQUIAL: C5-T1 - Axilar-radial, mediano-cubital
  3. LUMBAR: T12 - L4- Femoral-Ilioinguinal
  4. SACRO: L4- LS4- Ciático-pudendo
  5. COXIGEO: S4-S5 - N coxigeo

Examen sensorial primario

Examen sensorial discriminatorio

Vibración

Posición

Estereognosia

Discriminación entre dos puntos

  • ALODINEA: es el dolor provocado por un estímulo mecánico, térmico que en condiciones habituales es inocuo.
  • ANESTESIA: pérdida de la sensibilidad
  • ANALGESIA: abolición de la sensibilidad dolorosa
  • HIPERPATIA: percepción exagerada de un estímulo

Prueba de Romberg

Sindromes medulares

Anomalías congénitas

Lesiones vasculares

Traumas

Tumores

Siringomielia

Degenerativas

Inflamatorias

Lesiones medulares

Signos Meningeos

2023 UpToDate

Sindrome meningeo

  • Sindrome de hipertensión endocraneal.
  • Alteración de liquido cefalo raquideo.
  • Manifestaciones de pendientes de la irritación de estructuras del sistema nerviosos central.

Etiologia:

  • Inflamatoria: bacteriana, viral, micotica y parasitaria.
  • No inflamatoria: hemorragicas y neoplasicas.

Manifestaciones clínicas

  • Cefalea
  • Contracturas musculares

Contracturas musculares

Rigidez de nuca.

La rigidez de nuca generalmente se caracteriza por dolor y dificultad para mover el cuello –especialmente cuando intenta girar la cabeza hacia un lado. La rigidez de nuca también puede estar acompañada de dolor de cabeza, de hombro o de brazo y puede hacer que la persona gire todo el cuerpo, en vez de solo el cuello, al intentar mirar a un lado o hacia atrás.

Signo de lewinson

Signo de Lewinson se solicita al paciente acercar el mentón al tórax, ante la imposibilidad de hacerlo, la respuesta anormal es apertura oral para alcanzarlo. Rigidez de Raquis Contractura de músculos vertebrales, por lo que el enfermo no puede doblar el tronco.

Signo de tripode.

En casos de irritación meníngea severa el paciente puede adoptar espontáneamente la posición de trípode, llamada también signo de Amos o de Hoyne, con las rodillas y la cadera flexionadas, la espalda arqueada “lordóticamente”, el cuello extendido y los brazos traídos hacia la espalda para sostener el tórax.

Actitud en gatillo de fusil

Actitud provocada por la irritación de las meninges (meningitis), caracterizada por la contractura en extensión de la cabeza y del tronco, y en flexión de los miembros superiores e inferiores.

Signo de Brudzinski.

Uno de los signos físicamente demostrables de la meningitis es el signo de Brudzinski. La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello.

Signo de Kérnig.

colocar al paciente en decúbito supino. Flexionar los miembros inferiores del paciente a 90° desde la cadera y luego intentar extenderlos en la rodilla. El signo es positivo si la contracción refleja de los músculos imposibilita la extensión de la rodilla causando resistencia y dolor.

Liquido Cefalo Raquideo

1 · Aspecto

2 · Proteinas

3 · Glucosa

4 · Celulas

5 · Tipo de celulas

Bibliografía

  • Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia, propedéutica, Argente. 2da edición
  • Nueroanatomia de Snell
  • Web-videos