Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS FUNDAMENTALES Y DE MEJORA .

Aleyda Azuero Riveros

Created on December 7, 2020

Se desarrolla una diferencia entre las características cualitativas fundamentales y de mejora en las NIIF para los grupos 1 y 2

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DIFERENCIAS ENTRE las caracteristicas cualitativas fundamentales y de mejora PARA LOS GRUPOS 1 Y 2 DE LAS NIIF EN COLOMBIA

Las Normas Internacionales de información Financiera NIIF adoptadas en Colombia, favorecen la transparencia corporativa, con una evolución hacia la internacionalización de los procesos y buenas prácticas contables establecidas dentro del gobierno corporativo. En la siguiente presentación conoceremos las características cualitativas de la información las cuales se dividen en fundamentales y de mejora, aplicadas por las NIIF, e cual busca que sea útil para los usuarios al momento de realizar sus estados financieros: En este caso se tiene dos tipos de caracterisitcas cualitativas:

caracteristicas cualitativas fundamentales

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE MEJORA

las NIIF establece caracteristicas de mejora que ayudana que los estados financieros dean mejorados por los usuarios y entre ellas tenemos:

LAS NIIF hacen referencia a las siguientes caracteristicas

1. COMPARABILIDAD: Se establece con buenas bases uniforme, permitiendo que los usuarios puedan comparar y verificar las diferentes dudas de la situación financiera que tiene a cargo. IMPORTANCIA RELATIVA: esta caracerística nos indica si hay error, y por lo consiguiente, debemos corregirlo o relevarlo para que no afecte las decisiones de los uusarios en el momento de dar la información. COMPRENSIBILIDAD: Nos permite mejorar la relevancia, al igual que, la información debe ser clara para los usuarios frente al razonamiento de la actividad económica de la entidad en la cual deben desarrollar el informe. INTEGRIDAD: Es muy importante ya que, su omisión de la fiabilidad , puede generar una información equivocada de la realidad financiera brindada. PRUDENCIA: Son las pautas establecidas para no expresar los ingresos y los activos en exceso, ni los gastos por defecto, ya que cualquier decisión altera el patrimonio de la entidad. OPORTUNIDAD: Debe ser oportuna porque un retraso de la información en los peridos establecidos hace que NO sea relevante. ESENCIA SOBRE LA FORMA: Los estados financieros se deben establecer dentro de la contabilidad de acuerdo a su esencia, no solo de manera legal.

RELEVANCIA: Se dice que es relevante cuando la información puede ejercer influencia sobre la toma de decisiones económicas en los usuarios, permitiendo una evaluacion de los sucesos pasados, presentes y futuros, como también, corregir la información hecha con anterioridad para q sea clara al momento de ofrecerla. FIABILIDAD: Hace referencia cuando la informacion brindada en los estados financieros por el usuario está libre de error. La información se requiere sea util para representar fenómenos relevantes y en cuyo enfoque debe ser completa, neutral y libre de error. INFORMACIÓN RELATIVA: Se basa en la naturaleza de la magnitud, es decir, que la fiabilidad evalua si la información si es viable individual o compartida con otra cuenta, relativa a los estados financieros. Por eso es importante tener en cuenta que la información brindada por los usuarios en los estados financieros debe haber pasado estos dos filtros.