Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Organismos pluricelulares
Joelene Ramírez
Created on December 7, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
USO DE BACTERIAS
&
MICROORGANISMOS pluricelulares en la alimentación
Joelene RamírezJesarela Segura
ÍNDICE
Introducción
Beneficios
Producciones
Conclusión
01
Introducción
Investigar distintas areas de la industria alimentaria
- Uso de bacterias y sus beneficios
- Productos que se desarrollan con microorganismos
Area de lácteos
Área de cárnicos
01
Las bacterias ácido-lácticas usadas en la conservación de carnes no van a producir un cambio muy notorio en las características sensoriales de estos productos
Beneficios
02
Todas las sustancias comestibles cuentan con aportes nutricionales, aunque en distintas medidas
Pescados
Valor nutricional
- El aporte en proteínas son de alto valor para la nutrición humana
- Pescados grasos (o azules), con un aporte igual o mayor al 10% y pescados magros ( o blancos) con un muy bajo contenido que oscila entre 1-2%; de manera intermedia se encuentran los semigrasos con un 5-6% de aporte en lípidos
- Grasas insaturadas importantes se recalca el aporte de ácidos oleicos, ácidos linoleicos y especialmente el omega 3 y 6.
Carnes
- 16 a 22% de proteína
- Ácidos grasos saturados e insaturados.
- Bajo aporte de carbohidratos, la cual, aunque no es nula es próxima a cero.
- Hierro, fosforo, potasio, calcio y magnesio, así como vitaminas donde principalmente destaca el aporte del complejo B12.
Nutrientes que aporta al cuerpo
Espirulina
03
productos realizados con organismos pluricelulares
Fermentación
Saccharomyces cerevisiae
pan
Ingredientes
- Harina
- Agua (humedad)
- Levadura
- Amasado
- Cocción
Cerveza
Bebida alcohólica no destilada de sabor amargo que se fabrica generalmente con granos de cebada u otros cereales (arroz, sorgo…), a partir de los cuales, se obtiene el mosto, cuyos azucares junto con el aroma y amargor característicos del lúpulo serán fermentados por medio de la acción de unos microorganismos, que nos proporcionaran una “protocerveza” que según las condiciones posteriores de criado y curado caracterizaran el flavor (olor y sabor) de nuestra cerveza
- Saccharomyces cerevisiae
- Saccharomyces carlsbergensis
Vino
Pueden elaborarse vinos a partir de microorganismos naturales, o bien que se encuentran en la piel de las uvas, como se hacía en la antigüedad, o bien tratar el mosto con dióxido de azufre, para eliminarlos, y añadir la cepa deseada de forma controlada para iniciar el proceso. Tras la inoculación de Saccharomyces cerevisae o S. ellipsoideus, se deja fermentar el jugo de 3 a 10 días a temperaturas que oscilan entre los 20 y los 28°C. Dependiendo de la tolerancia alcohólica de la cepa utilizada, el producto final de la fermentación puede contener entre 10 y 18% de alcohol
Embutidos con animales
Lactobacillus y Pediococcus
02
01
04
03
05
Levaduras
Salami
Salchicas
Moho
Chorizo
04
conclusiones
Tanto las bacterias como organismos pluricelulares en el área de la industria alimentaria son de gran utilidad tanto para la elaboración de distintos tipos de alimentos, así como la conservación de estos
Gracias