Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Repaso números enteros
helenadiazcid
Created on December 5, 2020
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
INICIO
IES. PABLO NERUDA
Los números enteros
matemáticas
PROFESORA: HELENA DÍAZ ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 1º ESO
4.- OPERACIONES COMBINADAS
3.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE ENTEROS
2.- SUMA Y RESTA DE ENTEROS
1.- NÚMEROS ENTEROS
Índice
Z = {··· -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3 ···}
El conjunto de los números enteros se representa con la letra Z.
Al contrario, 1000 es mayor que 50 y mayor que 0.
De este modo, -1000 es más pequeño que -50, y más pequeño que 0.
Los números positivos AUMENTAN su valor conforme avanzamos hacia derecha en la recta.
Los números negativos DISMINUYEN su valor conforme avanzamos hacia izquierda en la recta.
Los números POSITIVOS son aquellos cuyo valor en mayor que cero.
Los números NEGATIVOS son aquellos cuyo valor en menor que cero.
1.- NÚMEROS ENTEROS
Realiza EN TU CUADERNO cada una de las siguientes restas con números enteros, transformándolas primero en una suma tal y como se explica en la diapositiva anterior. a. 25 - 8 b. -25 - (-8) c. 8 - (-25) d. 0 - (-3) e. -3 - 100 f. -28 - (-28)
ADELANTE
Volver
En un juego de mesa, los números positivos representan moverse hacia delante, los negativos moverse hacia atrás. La ficha de un jugador parte de la casilla 0, saca un 5, después un -3, luego un 2, después un -4 y finalmente un -3, ¿en qué casilla termina? DIBUJA EN TU CUADERNO UN ESQUEMA CON LOS MOVIMIENTOS DE LA FICHA EN EL JUEGO
Ordena DE MENOR A MAYOR los siguientes números: -56, 8, 0, -120, 1000, 43, -5, -1230, 2500
RETOS
ADELANTE
ASEGÚRATE DE QUE ENTIENDES MUY BIEN ESTOS DOS CONCEPTOS PORQUE SON MUY IMPORTANTES CUANDO QUEREMOS SUMAR Y RESTAR NÚMEROS ENTEROS, SOBRE TODO CUANDO HAY NÚMEROS NEGATIVOS EN LA OPERACIÓN.
op(1)= -1 op (-1) = 1 op(2) = -2 op (-2) = 2 op(5) = -5 op (-5) = 5
|1| = 1 |-1| = 1 |2| = 2 |-2| = 2 |5| = 5 |-5| = 5
OPUESTO DE UN NÚMERO: Es el mismo número pero con signo contrario.
VALOR ABSOLUTO: Es el valor que un número entero tiene si le retiramos el signo. Se representa con el símbolo | |
Volver
ANTES DE EMPEZAR A SUMAR Y RESTAR, TENEMOS QUE TENER MUY CLAROS ESTOS DOS CONCEPTOS....
2.- SUMAS Y RESTAS
-10 + 20 = + 10
5 + (-20)=-15
En este caso, se restan los valores absolutos (el mayor del menor) y se pone el signo del que tenga mayor valor absoluto.
LOS DOS NÚMEROS TIENEN SIGNOS DIFERENTES
-8 + (-7)= -15
20 + 115 = + 135
-5 + (-20)= -25
5 + 6 = + 11
En este caso se suman los valores absolutos y al resultado se le pone el signo que tienen.
LOS DOS NÚMEROS TIENEN SIGNOS SON IGUALES
ADELANTE
Volver
PARA ENTENDER BIEN LA SUMA DE ENTEROS, DIVIDIMOS LA EXPLICACIÓN EN DOS CASOS DIFERENTES:
2.1.- SUMA DE ENTEROS
ADELANTE
Volver
Averigua el número que falta para que se cumplan las siguientes igualdades: a) 25 + ? = 39 b) -16 + ? = -32 c) -10 + ? = 20 d) 74 + ? = 66 e) -45 + ? = 149
Realiza cada una de las siguientes sumas con números enteros:a. 25 + 8 b. 25 + (-8) c. 8 + (-25) d. 0 + (-3) e. -3 + 100 f. -28 + (-28)
Calcula los valores absolutos y opuestos de cada uno de estos números:5, -6, 25, 34, -120, 157, -1340, -18, 24
RETOS EN EL CUADERNO
5+(-3) = 5-3 = +2 6-(+5) = 6-5 = 1
+ (-) - (+)
Si los dos signos que hay dentro y fuera del paréntesis con diferentes, se sustituyen por uno negativo:
+ (+) - (-)
Ya sabéis que en las operaciones con números enteros, estos pueden venir expresados entre paréntesis
ADELANTE
ASEGÚRATE DE QUE ENTIENDES MUY BIEN QUE NUNCA PUEDE HABER DOS SIGNOS JUNTOS SIN ESTAR SEPARADOS POR UN PARÉNTESIS, Y QUE PARA PODER SUMAR O RESTAR DEBES CAMBIAR LOS DOS SIGNOS POR UNO.
5+(+3) = 5+3 = +8 6-(-5) = 6+5 = 11
Si los dos signos que hay dentro y fuera del paréntesis con iguales, se sustituyen por uno positivo:
Volver
Al sumar o restar números enteros, lo primero que debemos hacer es suprimir los paréntesis, para ello tenemos que tener en cuenta el signo que precede al paréntesis:
2.2- SUMAS Y RESTAS CON PARÉNTESIS
Pincha en este enlace y pon a prueba todo lo que llevas aprendido. Suerte! https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/sumas-y-restas-numeros-enteros
Averigua el número que falta para que se cumplan las siguientes igualdades. RESPONDE EN TU CUADERNO: a. 25 - ? = 39 b. -16 - ? = -32 c. -10 - ? = 20 d. 74 - ? = 66 e. -45 - ? = 149
Realiza EN TU CUADERNO cada una de las siguientes restas con números enteros, transformándolas primero en una suma tal y como se explica en la diapositiva anterior. a. 25 - 8 b. -25 - (-8) c. 8 - (-25) d. 0 - (-3) e. -3 - 100 f. -28 - (-28)
ADELANTE
Volver
RETOS
(+6):(-2)= -3 (-6):(+2)= -3
(+5).(+4)= +20 (-5).(-4)= +20
Si los signos de los números que se multiplican o dividen son DIFERENTES, el resultado es NEGATIVO.
Si los signos de los números que se multiplican o dividen son IGUALES, el resultado es POSITIVO.
Muy fácil, el que resulte de aplicar esta sencilla REGLA DE SIGNOS:
PERO... ¿QUÉ SIGNO LE PONEMOS AL RESULTADO?
Para DIVIDIR dos números enteros, dividimos primero los valores absolutos, sin signo.
Para MULTIPLICAR dos números enteros, multiplicamos primero los valores absolutos, sin signo.
ADELANTE
Volver
3.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Un buzo se encuentra en una barca a nivel del mar, es decir, 0 metros de altitud. Cuando se tira al agua es capaz de descender a un ritmo de 3 metros por segundo. La velocidad de ascenso es la misma. a) ¿A qué altitud estará cuando hayan transcurrido 15 segundos de descenso? b) Si solamente es capaz de agantar 60 segundos sin respirar, ¿cuántos metros podrá descender antes de comenzar el ascenso a la superficie?
Realiza EN TU CUADERNO las siguientes operaciones: a) (+5) · (-5) · (+5) b) (-10) · (-6) · (-10) c) (+100) : (-2) : (-5) d) (-20) : (-2) : (+2) e) (-3) · (+3) · (+3) f) (-1) · (-1) · (+1)
Realiza EN TU CUADERNO las siguientes operaciones: a) (+5) · (-5) b) (-10) · (-6) c) (+4) · (-20) d) (+100) : (-100) e) (+350) : (-2)
ADELANTE
Volver
RETOS
-3 · 5 + 4 · (6 - 8) - 12 · (3 - 6) = -3 . 5 + 4 . (-2 )- 12 . (3 - 6) = -3 . 5 + 4 . (-2 )- 12 . (-3) = -15 + 4 . (-2 )- 12 . (-3) = -15 + (-8) - 12 . (-3) = -15 + (-8) - (-36)= -15 - 8 + 36 = -23 + 36 = 13
No olvides ir subrayando las operaciones que vas realizando!!
3. Realizamos las sumas y las restas
2.- Realizamos las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha
JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES
1. Quitamos los paréntesis.
Las operaciones combinadas con enteros se realizan de la misma forma que con números naturales, aplicando la jerarquía (orden) de las operaciones. Únicamente hay que tener en cuenta que para sumar, restar, multiplicar y dividir, los números enteros tienen sus propias reglas, que son las que hemos estudiado en este tema.
ADELANTE
4.- OPERACIONES COMBINADAS CON ENTEROS
Pincha en este enlace para ver un resumen sobre los que acabamos de trabajar: https://www.youtube.com/watch?v=4yGM1VCfXgI&feature=emb_logo
Resuelve las siguientes operaciones combinadas: a) -3 + 8 · (4 - 10) - 5 b) -15 · 3 - 8 - 17 + 4 · (-10 + 6) c) 3 · 2 + 5 - 4 · (1 - 2 - 3) d) 10 : 2 + 5 · (3 - 6) - 8 e) 25 - 15 + 8 · (4 - 2 - 4) f) 16 : 8 - 2 · (6 - 10) + 40
Elimina los siguientes paréntesis, realizando primero las operaciones internas y después las multiplicaciones o divisiones: a) 4 · (8 - 5) b) -3 · (-5 + 2) c) 10 : (4 - 6) d) 10 · (3 - 4 + 3) e) 15 : (5 - 1 - 1)
ADELANTE
Volver
RETOS
adelante!
ahora solo queda ponerlo todo en práctica...