Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INDIA

DRA. ALMA DE LOS ÁNG

Created on December 5, 2020

DRA. ALMA DE LOS ÁNGELES RIOS RUIZ

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INDIA

DRA. ALMA DE LOS ANGELES RIOS RUIZ

La evolución histórica del país, comienza con el nacimiento de la Civilización del Valle del Indo, mejor conocida como Civilización Harappa, la cual floreció alrededor del 2500 a. C., en la parte occidental del sur de Asia, lo que hoy es Pakistán y la India occidental.

El valle del Indo fue el hogar de las cuatro antiguas civilizaciones urbanas de Egipto, Mesopotamia, India y China, sin embargo se desconocía la civilización india hasta la década de 1920, cuando se encontraron las ruinas de dos ciudades antiguas, a saber: Mohenjodaro y Harappa, donde fueron desenterrados restos de edificios, artículos para el hogar, armas de guerra, adornos de oro, sellos, juguetes, cerámica, entre otros artículos, mismos que dejaron a la luz evidencia de su existencia.

Era una sociedad urbana, donde la gente vivía en ciudades planificadas, que también eran centros de comercio, asimismo contaban con caminos y un sistema de drenaje desarrollado.

Los harappans conocían el arte de cultivar cereales, trigo y cebada que constituían su alimento básico. Asimismo, vestían prendas de algodón o lana. Sin embargo, hacia el año de 1500 a. C., la cultura Harappa llegó a su fin, por diversas causas principalmente inundaciones recurrentes, terremotos, así como otros desastres naturales.

cultura védica

Fue la civilización más antigua de la historia de la India, la cual lleva el nombre de los Vedas, misma que floreció a lo largo del río Saraswati, en la región de los estados de Haryana y Punjab. Cabe destacar que la palabra “Vedic” es sinónimo de hinduismo, otro nombre para el pensamiento religioso y espiritual que ha evolucionado a partir de los Vedas.

El Veda, la primera obra del pueblo hindú, es el corpus central de su pensamiento religioso, es el punto de partida de la literatura sagrada que sigue siendo respetada por quienes profesan la doctrina hindú. Asimismo, es el documento religioso literario más antiguo de la cultura indoeuropea, como principal filosofía trata de explicar desde el origen del mundo y del ser humano, la forma de vida, hasta su posible fin.

Los libros que tienen un origen directo con el Veda, se consideran como “revelaciones divinas”, de ahí su carácter sagrado. De esta compilación trasciende en importancia el Rig Veda, el cual está compuesto por más de 1.000 himnos dedicados a sus dioses, a su forma de vida, así como a su orden social. . A partir de estas sagradas escrituras, la construcción de la “escolástica hindú” siguió creciendo a través de las diferentes sociedades teocráticas-militares que se sucedían unas a otras, pero que tomaban como punto de partida de su origen, comportamiento, normativa, religiosidad, lo previsto por el Veda.

Cuatro son las religiones más importantes originarias de la India, a saber: el hinduismo, el budismo, el jainismo, así como el sijismo. A las que se añaden el judaísmo, el cristianismo, el islam y el zorastrismo que coexisten desde hace muchos años. La influencia que tiene en su cultura, a pesar de ser una República con un Gobierno laico, se puede observar en su gente, sus costumbres, tradiciones, a través de su arquitectura y arte.

La mayoría de la población profesa el hinduismo (80%), seguido por los musulmanes (14%), los cristianos, los sijistas, los budistas, los zoroastristas, los judíos y los jainistas (el porcentaje restante).

El hinduismo constituye la base de la cultura. La religión se funda en una serie de reencarnaciones que terminan con la salvación del alma, denominada Moksha, tener un buen karma realizando buenas acciones lleva a la liberación de este ciclo.

Los 500 millones de adeptos del islam, la religión del profeta Mahoma basada en el libro sagrado del Corán, hacen de la India una de las mayores naciones musulmanas del mundo.

Por su parte, el zoroastrismo cree en un solo dios, omnipotente e invisible. El jainismo tiene similitudes con el hinduismo, en relación a la liberación del alma, misma que se obtiene haciendo voto de no violencia, con un respeto absoluto a cualquier forma de vida.

Finalmente el sijismo es una mezcla de hinduismo e islam. La religión cree en un Dios único y se opone a la idolatría. Cabe destacar que dicha religión no permite a las mujeres cortarse el cabello, asimismo deben mantenerlo en un turbante.

En los siglos VI y VII a.C., durante la era Budista (religión y sistema filosófico que trascendió tanto en la parte sur, así como este del continente asiático), existieron dieciséis grandes poderes (o Mahajanpadas). Entre las repúblicas más importantes se encontraban las Sakyas de Kapilavastu, así como las Licchavis de Vaishali. Además de las repúblicas, existían Estados monárquicos, entre los que destacaban, a saber: Kaushambi, Magadha, Kosala y Avanti.

Después de los Kushanas, los Guptas fueron la dinastía más importante. El período Gupta se ha descrito como la Edad de Oro de la historia de la India, siendo el primer rey Chandragupta I. Asimismo históricamente obtuvo el título de Maharajadhiraja (que significa Rey de Reyes).

La historia antigua de la India se integró con el ascenso, así como la caída de diversas dinastías, mismas que marcaron su legado. Por ello, a finales del siglo IX d. C, comenzó la época medieval bajo los llamados gobernantes indígenas, con el surgimiento de imperios, a saber: Palas, Senas, Pratiharas y Rashtrakutas, los gobernantes musulmanes, así como el Imperio Mughal, que constituye la dinastía más importante de la época.

La entrada inicial del Islam en el sur de Asia se produjo en el primer siglo después de la muerte del profeta Mahoma. Por otra parte, el lapso comprendido entre 1206 d. C. y 1526 d. C. se conoce como el período del Sultanato de Delhi, durante más de trescientos años, cinco dinastías gobernaron: La dinastía de los esclavos (1206-90), la dinastía Khilji (1290-1320), la dinastía Tughlaq (1320-1413), la dinastía Sayyid (1414-51) y la dinastía Lodhi (1451-1526).

En la antigüedad, los persas, los iraníes, así como los parsis emigraron a la India. Posteriormente, los mongoles intentaron invadirla, por su parte China llegó en busca de conocimientos, Cristóbal Colón la tenía como destino, Francia estableció sus colonias, hasta que finalmente la corona Británica gobernó la India durante casi 200 años.

Después de la batalla de Plassey (1757), los británicos lograron el poder político en el territorio, fue así como para 1856, la conquista británica estaba firmemente establecida con el mandato del Gobernador General Dalhousie.

Mientras que el poder británico llegó a su apogeo a mediados del siglo XIX, el descontento de gobernantes locales, campesinos, intelectuales, así como soldados desempleados, aumentó con rapidez, provocando en 1857 un motín.

Mismo que tuvo sus orígenes con una revuelta de soldados militares en Meerut, cuya religión fue ofendida cuando se les ordenó morder cartuchos untados con grasa de vaca y cerdo, cubierta que tuvo que ser despojada con la boca antes de usarlos. A pesar de que la corona británica logró controlarlo por un año, el movimiento popular en la que los gobernantes indios, las masas, así como la milicia participaron es considerado como la Primera Guerra de Independencia India.

Durante esta etapa, la religión y el sistema de castas que formaron la base firme de la sociedad india tradicional estaban en peligro por la administración británica, motivo por el cual, el pueblo indio no podía ascender en la jerarquía, ya que los puestos de mando superiores estaban reservados para los europeos.

La revuelta se extendió a un área más amplia y hubo un levantamiento en casi todo el país. Los hindúes, los musulmanes, así como los sijis lucharon para expulsar a los británicos de sus tierras. Como consecuencia del fracaso de la rebelión de 1857, finalizó el gobierno de la Compañía de las Indias Orientales, asimismo se produjeron cambios en la política del gobierno británico, que buscaba fortalecer el dominio mediante la conquista de los príncipes indios, los jefes, así como los terratenientes.

La Reina Victoria en el año de 1858, declaró que a partir de entonces, India sería gobernada en nombre del Monarca Británico a través de un Secretario de Estado.

El Movimiento de No Cooperación liderado por tanto Mahatma Gandhi, así como por el Congreso Nacional Indio, marcó un nuevo despertar en la búsqueda por la Independencia, lamentablemente no tuvo éxito y fracasó.

En consecuencia, la Comisión Simon fue enviada a la India por Gran Bretaña para sugerir nuevas reformas en la estructura del gobierno, sin embargo no incluyó a ningún miembro indio, asimismo la corona no mostró intención de aceptar las demandas, situación que desató una serie de levantamientos en todo el país. Aunado a esto, tanto el Congreso como la Liga Musulmana hicieron un llamado de rebelión bajo el mando de Lala Lajpat Rai.

Mahatma Gandhi también lideró el Movimiento de Desobediencia Civil, que comenzó en una Sesión del Congreso, cuyo objetivo era desobedecer las órdenes del gobierno británico, asimismo se decidió en forma de protesta que India celebraría el 26 de enero el Día de la Independencia en todo el país.

La Segunda Guerra Mundial estalló en 1939 y sin consultar a los líderes de india, fue declarada un estado en guerra en nombre de los británicos. Al concluir la Guerra, llegó al poder en Gran Bretaña el Partido Laborista, bajo el mando del primer ministro Clement Richard quien simpatizaba con el pueblo indio en busca de su libertad.

En agosto de 1942, inició el "Movimiento Quit India", que lanzó un llamado "Do or Die" del acto masivo de desobediencia civil para obligar a los británicos a abandonar el territorio.

La rebelión desencadenó una ola de violencia dirigida contra estaciones de ferrocarril, oficinas de telégrafos, edificios gubernamentales, monumentos e instituciones del dominio colonial. El gobierno por su parte responsabilizó a Gandhi por estos actos.

Todos los líderes fueron arrestados, el Congreso fue prohibido, asimismo tanto la policía, como el ejército recibieron órdenes de reprimir el movimiento. Mientras tanto, el líder Netaji Chandra, escapó de la detención británica y organizó el Ejército Nacional Indio (INCA) para derrocar a la corona.

En marzo de 1946, se envió una misión de gabinete a la India, que propuso la formación de un gobierno interino, así como la convocatoria de una Asamblea Constituyente compuesta por miembros elegidos por las legislaturas provinciales y candidatos de los estados.

La india se independizó a la medianoche del 14 de agosto de 1947. De esta forma, se constituyó un gobierno interino encabezado por Jawaharlal Nehru, sin embargo, la Liga Musulmana se negó a participar en las deliberaciones de la Asamblea Constituyente, presionando por un Estado separado con la propuesta de una división entre India y Pakistán.

La Asamblea Constituyente que se formó para enmarcar una nueva Constitución aprobó la norma suprema, misma que entró en vigor en 1950. Las primeras elecciones generales se celebraron durante el año de 1951. Acto seguido fue elegido como primer presidente Rajendra Prasad, asimismo Jawaharlal Nehru se convirtió en el primer ministro de un Estado libre y continuó su mandato hasta 1964.

Por lo que respecta a la organización jurídico-política de República de la India, también conocida como Bharat Ganrajya, es una Unión de 28 Estados y 8 Territorios; asimismo es una República Democrática Secular Socialista Soberana con un sistema de gobierno parlamentario.

La República se rige en términos de la Constitución de la India, de conformidad con el artículo 79 establece una forma de gobierno parlamentaria de estructura federal. El presidente es el jefe de Estado y representante de la Unión. En este orden de ideas, el Poder Ejecutivo de la Unión actualmente está conformado por el Presidente Shri Ram Nath Kovind, el Vicepresidente Muppavarapu Venkaiah Naidu, por el Consejo de Ministros, así como por el Primer Ministro Narendra Modi.

El Presidente es elegido por miembros de un colegio electoral integrado por miembros electos tanto de las Cámaras del Parlamento como de las Asambleas Legislativas de los estados de acuerdo con el sistema de representación proporcional, mediante voto único transferible, por un periodo de mandato de cinco años con posibilidad de reelección.

Debe ser ciudadano, tener no menos de 35 años de edad y estar calificado para ser elegido miembro de la Lok Sabha. Su destitución se realizará de conformidad con el procedimiento prescrito en la Constitución, asimismo puede renunciar a su cargo.

Dentro de sus atribuciones, le corresponde el mando supremo de las fuerzas de defensa de la Unión, convoca, prorroga o disuelve al Parlamento, promulga ordenanzas, realiza recomendaciones para presentar proyectos de ley financieros y monetarios, asimismo da su aprobación, concede indultos o remisión de penas, también puede asumir las funciones del gobierno de un estado en crisis.

Por otro lado, el Vicepresidente es elegido por los miembros de un colegio electoral integrado por representantes de ambas Cámaras del Parlamento, para poder fungir en el cargo debe ser ciudadano, tener 35 años cumplidos, ser elegible para las elecciones como miembro de Rajya Sabha, al igual que el presidente su mandato es de cinco años con posibilidad de reelección.

El vicepresidente es presidente ex-oficio del Rajya Sabha, actúa como presidente en caso de ausencia, enfermedad y en caso de fallecimiento, renuncia o destitución hasta la elección de un nuevo Jefe de Estado.

El Consejo de Ministros tiene responsabilidad ante el parlamento, es presidido por el Primer Ministro con la función principal de asesorar al Presidente en el ejercicio de sus funciones, también es deber del Primer Ministro comunicar al Presidente todas las decisiones del Consejo relacionadas con la administración de los asuntos de la Unión, así como las propuestas de legislación.

El Poder Ejecutivo estatal, está formado por el Gobernador y el Consejo de Ministros liderado por un Ministro Principal.

Por lo que respecta al Poder Legislativo, el parlamento es el órgano legislativo supremo de la India. El Consejo del Parlamento de la Unión está formado por el presidente y dos Cámaras conocidas como Consejo de Estados (Rajya Sabha) y Casa del Pueblo (Lok Sabha).

La Rajya Sabha o Consejo de Estados, está conformado máximo por 250 miembros, de los cuales 238 representan a los estados y territorios de la Unión, así como 12 miembros designados por el presidente. Es un organismo permanente y no está sujeto a disolución. Sin embargo, un tercio de los miembros se jubila cada dos años y son reemplazados por representantes recién elegidos. Cada miembro es elegido por un período de seis años.

La Cámara también elige un vicepresidente entre sus miembros, además, cuenta con un panel de "Vicepresidentes". El ministro de mayor rango, que es miembro del Rajya Sabha, es designado Líder.

La Casa del Pueblo o Lok Sabha, está compuesta por representantes de personas elegidas por elección directa sobre la base del sufragio universal, integrada con una totalidad de 552 miembros, de los cuales 530 representan a los Estados, 20 representar a los Territorios de la Unión y 2 miembros son elegidos por el Presidente de la Comunidad Angloindia.

En la actualidad, la Cámara está compuesta por 545 representantes. El periodo de legislatura es de cinco años a partir de la fecha designada para su primera reunión, con excepción de que se disuelva. Sin embargo, en caso de que se encuentre vigente una proclamación de emergencia, este plazo podrá ser prorrogado por una ley del Parlamento en un período no superior a un año sin prórroga bajo ninguna circunstancia.

Los asuntos se tramitan en Comités Parlamentarios, dichas comisiones son de dos tipos, a saber: Permanentes y ad hoc. Las Permanentes son continuas y regulares, se constituyen de conformidad con las disposiciones de una Ley del Parlamento o las Reglas de Procedimiento y Conducta de los Negocios en Lok Sabha. Asimismo, el trabajo de estos Comités es de carácter ininterrumpido, dentro de los cuales encontramos, por ejemplo: Los Comités Financieros

Por el contrario, los Comités Ad hoc se nombran para un propósito específico, dejan de existir cuando finalizan la tarea que les fue asignada con la presentación de un informe. Los principales comités ad hoc son, verbigracia: Comité de proyectos de ley, Comité de la Convención Ferroviaria, así como el Comité Conjunto sobre Gestión de Alimentos en el Complejo de la Casa del Parlamento.

La función básica del Parlamento es hacer leyes, todas las propuestas legislativas deben presentarse en forma de proyectos ante el Parlamento. Para convertirse en ley requiere la aprobación de las Cámaras, así como la aceptación del Presidente de la India.

El proceso de elaboración de leyes comienza con la introducción de la propuesta legislativa en cualquiera de las Cámaras del Parlamento, presentado por un ministro u otro miembro. En el primer caso, se denomina Proyecto de Ley del Gobierno, mientras que el segundo se conoce como Proyecto de Ley de Miembro Privado.

El proceso de elaboración de leyes comienza con la introducción de la propuesta legislativa en cualquiera de las Cámaras del Parlamento, presentado por un ministro u otro miembro. En el primer caso, se denomina Proyecto de Ley del Gobierno, mientras que el segundo se conoce como Proyecto de Ley de Miembro Privado.

Con relación a las enmiendas constitucionales, también se pueden presentar en cualquiera de las dos Cámaras, sin embargo se requiere una mayoría del total de representantes, así como una mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes para la adopción de mociones y aprobación de estas iniciativas. Asimismo, después de haber sido aprobada por las Cámaras del Parlamento, deben ser ratificadas por lo menos por la mitad de las legislaturas estatales.

En lo concerniente al Poder Judicial, se ejerce a través de un sistema de tribunales nacionales que administran las leyes de la República y los estados. Todos los jueces son nombrados por la rama ejecutiva del gobierno, pero su independencia está garantizada por una variedad de salvaguardias.

El Tribunal Supremo o Suprema Corte de Justicia es el órgano máximo del sistema legal indio, seguido de otros tribunales superiores y tribunales subordinados de cada estado. La totalidad de los miembros del Tribunal Supremo son designados por el presidente de la República tras consultas con el gobierno, y duran en su encargo hasta que cumplen la edad de 65 años.

La corte es la última instancia de apelación en materias civil y penal; es el órgano que funge como máximo intérprete de la Constitución y de las relaciones entre la Federación y los estados. Está compuesta por el Presidente del Tribunal Supremo y otros 30 jueces designados por el Presidente de la India.

Para poder ser nombrado juez de la Corte Suprema, debe ser ciudadano de la India, haber sido durante al menos cinco años juez de un Tribunal Superior, abogado de un Tribunal Superior durante al menos 10 años o a juicio del Presidente un jurista distinguido.

En lo concerniente a los códigos y las leyes que fueron elaborados para la India en los tiempos de la dominación británica, estaban indubitablemente fundados en el Common Law, verbigracias: El Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nueva York, sirvió como modelo del Código de Procedimiento Civil de la India.

El nuevo derecho indio emanado de la Constitución de 1950, es un derecho soberano, secular republicano y democrático, que estableció su división de poderes en un solo territorio, la creación de una estructura judicial, un Tribunal Supremo, un sistema parlamentario, así como una nueva organización administrativa. 62 Sin embargo, al ser una de las civilizaciones más antiguas del mundo, constituye una cultura llena de costumbres y tradiciones.

Sin embargo, al ser una de las civilizaciones más antiguas del mundo, constituye una cultura llena de costumbres y tradiciones.

¡Gracias por su atención!

alma_rios_r@hotmail.com ariosr@derecho.unam.mx http://enlacejuridicoacademico.com/