Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Memoria Centro Núñez 2020
Oficina Mujer
Created on December 4, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Duarte Quirós 550 - 2º piso - Palacio de Tribunales I - Córdoba
Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Núñez"
MEMORIA 2020
Consideraciones preliminares
Con fecha 11/03/2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia. Todo los países del mundo debieron reorganizar las actividades sociales, culturales, laborales, educativas, productivas, entre otras, desde la singularidad de cada territorio. En Argentina se estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio a partir del 20/03/2020 y se extendió, con distintas modalidades y frecuencias, a lo largo de todo el año. En este singular contexto el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, a los efectos de dar continuidad ininterrumpida a la formación continua de toda la comunidad judicial, adaptó el plan de capacitación implementando nuevos espacios de aprendizaje, con diferentes recursos tecnológicos, que le permitieron asegurar y garantizar capacitación de calidad académica al personal judicial y al público en general interesado en las distintas temáticas. Por un lado, se diseñaron las “clases en línea” caracterizadas por ser exclusivas para el Personal del Poder Judicial, facilitar la apropiación de contenidos específicos y transversales, por ser activas y flexibles, por combinar lo individual y lo colectivo, por tener una duración acotada y ser gratuitas. En segundo lugar, se pusieron en marcha las videoconferencias como espacios participativos e interactivos. Los nuevos dispositivos se sumaron a los ya existentes construyendo, con 95% de virtualidad, una propuesta formativa integral que permitió que toda la comunidad judicial y otros actores interesados pudieran continuar su formación continua a lo largo del año 2020.
Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Núñez"
MEMORIA 2020
Haciendo click en los apartados del índice de la próxima página puede acceder a los contenidos de su interés sin tener que navegar la memoria completa.
Para una mejor navegación tenga en cuenta:
En en margen superior izquierdo de cada página cuenta con el ícono inicio para volver al índice.
Los elementos que palpitan
son interactivos.Pase el cursor o haga click sobre ellos para ampliar la información o acceder a enlaces.
Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Núñez"
MEMORIA 2020
Comunicación y Tecnología
Extensión
Oficina de la Mujer
Investigación
Capacitación en línea
Los datos que figuran en el presente documento corresponden a estadísticas cerradas al 28 de diciembre del año 2020.
ÍNDICE
campusvirtualcn.justiciacordoba.gob.ar
+ info del área
Capacitaciónen línea
CAPACITACIÓN
Capacitación en línea
Iniciamos con un Campus virtual renovado: con tecnología mucho más avanzada.
campusvirtualcn.justiciacordoba.gob.ar
campusvirtual2.justiciacordoba.gob.ar
Se inauguró un nuevo campus para la formación continua; abierto al público externo, como entorno del Poder Judicial de Córdoba, para la capacitación a distancia y para el desarrollo de redes virtuales de estudio e investigación.
El 2020 nos encontró preparados para continuar con nuestro objetivo de formar y capacitar bajo esta modalidad que tomó protagonismo.
Junto al Proyecto AJUV se implementaron talleres virtuales de trabajo en grupos reducidos para la capacitación en protocolos de atención a personas vulnerables.
Mesas de trabajo
- Soporte y seguridad garantizados por el Área de Informática del Poder Judicial de Córdoba. Se capacitó a todo el personal del Centro Núñez en el uso de Cisco Webex.
- Exclusivas para personal judicial
- Sin arancel
- Modalidad de cursado asincrónica
- Un mes de vigencia
- Acreditan entre 2 y 3 hs. reloj
- Con foro de intercambio
- Propuestas por referentes del Consejo Directivo y referentes de las sedes del interior
Encuentros sin certificación, abiertos a la comunidad judicial, en general con inscripción previa. Sin cupo, sin arancel y con chats para el intercambio disertante/participante.
Videoclases de diversas temáticas vinculadas al quehacer judicial con autoevaluación final.
A las propuestas de cursos autoadministrados y capacitaciones virtuales con docentes a través de nuestro campus virtual, se sumaron las propuestas necesarias para sostener la formación continua en el nuevo contexto que el 2020 nos desafió a enfrentar. Para ello se implementaron nuevos formatos de capacitación en línea.
Videoconferencias por sistema Cisco Webex
Clases en línea
Niñez, Adolescencia, Viol. Fliar. y Género
GlobalCivilPenalLaboralFamiliaContencioso Adm.
1715 13 5 3 2 1
Clases por fuero/temática
Galería de clases destacadas
- 8.279 Capital
- 7.228 Interior
- 419 Magistrados/as
- 3.887 Funcionarios/as
- 11.017 Empleados/as
- 184 Jueces de Paz
- 338 Externos/as(clases en Campus Virtual 2)
Distribución de aprobaciones capital/interior
15.845
Participantes con aprobación
74
Disertantes
132
Horas reloj de capacitación
56
Clases en línea
Distribución de aprobaciones por cargo
Nuevo espacio de clases en línea
Galería de videoconferencias destacadas
67
Participantesconectados/as
Talleres(Dos ediciones)
Mesas de trabajopor Webex
- 23 capacitaciones
- 60 capacitadores
- 1000 participantes
23 encuentros37 capacitadores4185 participantes
Además se certificaron otras videoconferencias de grupos cerrados a través de otras plataformas (Zoom y Meet)
Videoconferencias por Sistema Cisco Webex
Ver listado de cursos
(Participantes que completaron y aprobaron los cursos autoadministrados)
18977
Certificaciones emitidas
En dos ediciones anuales
13
Cursos C.A.D.E.
19
Cursos M.A.P.A.
Reediciones de cursos de posgrado
Se realizaron revisiones de contenidos y rediseños de actividades
Nuevos cursos autoadministrados en variadas temáticas
Las demás modalidades de capacitación en línea continuaron creciendo
Distribución por cargo de participantes con aprobación en propuestas de cursos autoadministrados
10237
4372
3271
673
292
100
32
Magistrados/as
Jueces/zas de paz
Personal maestranza
Personal externo
Empleados/as A (oficial auxiliar a jefe despacho)
Funcionarios/as
Empleados/as B (meritorio a escribiente mayor)
6395
12582
Distribución de la participación en capital y sedes del interior de la provincia en propuestas de cursos autoadministrados
Interior
Capital
5250
Participaciones
5462
Participaciones
A cargo de la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar
A cargo de la Oficina de la Mujer de Córdoba
La capacitación obligatoria destinada a integrantes del Poder Judicial, dispuesta por Ley Nacional N° 27.499 “Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado” se implementó en dos etapas a partir del diseño de tres cursos autoadministrados:
+ info del área
Área de Investigación
INVESTIGACIÓN
Sistema de proyectos de InvestigaciónPeríodo 2018-2020
SIS.P.I.
Personas produciendoconocimiento
200
Proyectos de investigación
16
Reuniones de supervisión y seguimiento
+ info
Este año la supervisión, seguimiento y asesoramiento metodológico de proyectos de investigación, aprobados en las Convocatorias SIS.P.I. 2018-20 (Sistema de Proyectos de Investigación en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba) se realizó con reuniones periódicas a través de videoconferencias.
Pase el cursor sobre cada investigación para más información
16. Diagnóstico del dolor: análisis criminológico del A.S.I. en Río Cuarto 2014/2017 (Segunda parte).
15. Las reglas técnicas de economía y celeridad procesal en el Poder Judicial de la provincia de Córdoba desde la perspectiva de la digitalización de la prueba informática.
14. Apuntes y aportes para reforzar la función preventiva del derecho de daños en materia de siniestros viales.
13. Caracterización y evolución temporal de las denuncias por mala praxis médica en el ámbito judicial y las principales causas que motivan las mismas en la provincia de Córdoba Argentina.
12. Implicancias económicas del reconocimiento jurisdiccional del derecho a la salud.
11. Acceso discursivo a la justicia por parte de las personas vulnerables: diagnóstico y propuestas de acción.
10. Derecho de niños/as y adolescentes a ser oído en las audiencias en los procesos de familia en el período 2018-2020.
9. Análisis de las causas conciliadas en los Juzgados de Conciliación de Río Cuarto en el período 2011-2016.
8. Fotografía con escala y fotogrametría de rango corto aplicada al registro de restos óseos y su aplicación en la antropología forense en la provincia de Córdoba.
7. Procesos comunicacionales en los espacios familiares en contextos de distanciamientos y rupturas vinculares parento familiares: Análisis de situación en causas del fuero familia de la provincia de Córdoba-2018-2020.
6. El incumplimiento de los deberes de asistencia familiar: cuidado y relaciones de género.
5. La actuación del coordinador parental en los conflictos familiares judicializados.
4. Análisis sistemático de criterios relevantes de la jurisprudencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba entre los años 2012 y 2017.
3. Medidas de seguridad e internaciones en casos de inimputables adultos: análisis y propuestas desde el rol de la defensa pública penal.
2. La existencia de fundamentos de género en las sentencias de las Cámaras del Crimen y Correccionales de la primera circunscripción judicial de la Provincia de Córdoba sobre muertes violentas de mujeres: año 2012-2016.
1. Aplicación judicial de los tratados internacionales de derechos humanos en reclamos de despido discriminatorio por maternidad, por tribunales cordobeses durante los años 2006 al 2016.
Título de la investigación
1422
382
Aprobaciones desde 2017
Aprobaciones en 2020
601
145
Aprobaciones desde 2017
Aprobaciones en 2020
Aprendamos a usar las herramientas de Google
Herramientas básicas para la investigación científica
Cursos autoadministrados M.A.P.A.
44
98
Aprobados/as
Participantes conectados/as
60
126
Aprobados/as
Participantes conectados/as
Estadísticas para no estadísticos
Herramientas básicas para la elaboración de proyectos de investigación o tesis
capacitaciones en línea
A fin de enriquecer los conocimientos y experticias de los investigadores, que se traducen en los resultados de las investigaciones.
Cursos con evaluación por Sistema Webex
Capacitacionesdel Área de Investigación
1. La existencia de fundamentos de género en las sentencias de las Cámaras del Crimen y Correccionales de la primera circunscripción judicial de la Provincia de Córdoba sobre muertes violentas de mujeres: año 2012-2016. Directora: Aída Tarditti. 2. Procesos comunicacionales en los espacios familiares en contextos de distanciamientos y rupturas vinculares parento familiares: Análisis de situación en causas del fuero de familia de la provincia de Córdoba-2018-2020. Director: Lic. Luis Eduardo Ortolani. Codirectora: Lic. Andrea Beatriz Zuliani. 3. Aplicación judicial de los tratados internacionales de derechos humanos en reclamos de despido discriminatorio por maternidad, por tribunales cordobeses durante los años 2006 al 2016. Directora: Dra. Claudia Liliana Gandia. Coodirector: Dr. Andrés Rossetti. 4. Diagnóstico del dolor: análisis criminológico del A.S.I. en Río Cuarto 2014/2017 (Segunda parte). Director: Dr. Jorge Alfredo Medina. Codirector: Dr. Emilio Francisco Andruet. 5. El incumplimiento de los deberes de asistencia familiar: cuidado y relaciones de género. Directora: Dra. María Verónica Luetto. Codirector: Dr. Gabriel Eugenio Tavip. 6. Análisis de las causas conciliadas en los Juzgados de Conciliación de Río Cuarto en el período 2011-2016. Directora: Dra. Cristina Azocar. 7. Caracterización y evolución temporal de las denuncias por mala praxis médica en el ámbito judicial y las principales causas que motivan las mismas en la provincia de Córdoba Argentina. Director: Dr. Orencio Guillermo Fontaine. Codirector: Dr. Juan Carlos Vergottini
Ver publicaciones anteriores
Preparación de la publicación del tomo 17de la Colección investigaciones y ensayos
revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar
(promedio de 376 visitas al mes)
Visitas al sitio en 2020
4521
Autoresparticipantes
101
Artículos
77
Edicionespublicadas
Estudios Transdisciplinarios sobre Culturas Jurídicas y Administración de Justicia”. ISSN: 2525-0469
Revista digital Argumentos
Acceso a la justicia de personas con discapacidad, personas mayores y niños, niñas y adolescentes.
2 reseñas
Navegar todas las ediciones
Dossier Justicia y Vulnerabilidad(es)
3 artículos
En el año 2020 hemos trabajado en la edición del número 10 de la revista con los siguientes contenidos:
Ver materialespecial 10 años
+ info del área
Oficinade la Mujer
GÉNERO
Acceda al Informe
+ info
5462
Personas aprobadas
Plan Ley Micaela
Introducción a la perspectivade género en el ámbito judicial
+ info
Participaciones en las propuestas de la Oficina de la Mujer de Córdoba
7802
Capacitación
124
146
Aprobados/as
Inscriptos/as
Género y Derecho enel ámbito judicial. Perspectivas teóricasy prácticas.
Segunda edición del posgrado
destinados a personal judicial
nuevos cursos virtuales
aprobaciones en 10 cursos reeditados
2000
(destinado a periodistas)
dirigido a la comunidad
curso virtual
87
36
233
Aprobados/as
Participantes
Violencia mediáticadesde un enfoque de género
(1ra edición)
Aprobados/as
Participantes
45
166
Aprobados/as
Participantes
Estándares internacionales sobrelos DDHH de las mujeres
Género, salud,enfermedad y atención
Con la colaboración de un equipo de supervisoras y redactores/as
organizadas por fueros
Resoluciones
74
Jurisprudencia
de reseñas de jurisprudencia, la OM sistematiza resoluciones judiciales con prácticas relevantes en relación a la perspectiva de género de toda la provincia.
+ info
Muestra fotográfica
"Mujeres hilando cultura"
Comunicación
Articulación
Participación en el 9.° Encuentro Anual de Oficinas de la Mujer de la Justicia Argentina
Campañas
Por la semana mundial de la lactancia y el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Videoteca OM Córdoba
Recopilación de conferencias y videoconferencias 2010-2020
+ info del área
Jueces en la escuela
EXTENSIÓN
En el marco de la semana de la paz (21 al 25 de septiembre) se desarrolló una campaña a través de las redes sociales del Centro Núñez mediante la cual se compartió con la comunidad información sobre este programa.
El contacto con el Ministerio de Educación se mantuvo firme y constante, a través de sus más altas autoridades.
Las principales tareas que desarrolla este programa se realizan en las Escuelas y estando suspendida la presencialidad con motivo del COVID-19, no hubo posibilidad de desplegar todo el potencial previsto para este año.
Campaña por la semana de la paz
Conexión con el Ministerio de Educación
Juecesen la escuela
+ info
En el mes de julio, integrantes del programa participaron de una campaña solidaria organizada por la escuela José Malanca – Ipem 187.
Acompañando en actividades solidarias
+ info del área
Comunicación
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
escuelajudicial.justiciacordoba.gob.ar
Consolidación del sitio web
Se duplicó el trabajo de diseño gráfico y producción audiovisual
30782 visitas en el año 2020 (un promedio de 2.558 visitas por mes). 79% de los usuarios ingresaron por primera vez. 73% de las sesiones corresponden a mujeres, mientras que el 27% a varones. 80% ingresaron a través de su computadora, y un 18% a través del celular.
- Más de 60 clases en línea de 45 minutos, grabadas a través de la plataforma Cisco Webex y editadas para este nuevo espacio.
- Más de 80 flyers y cabeceras diseñados para clases en línea, videoconferencias por webex y cursos autoadministrados
- Diseño de identidad visual para nuevos espacios de capacitación en línea: Clases en línea, Videoconferencias por Cisco Webex y Mesas de Trabajo.
- 2067 seguidores/as en 2020 (200 más respecto de 2019)
- 300 tweets en 2020
- 3911 seguidores/as. Se sumaron 1340 seguidores/as en el 2020.
- 260 publicaciones en el año
- A 6400 personas “les gusta” la página del Centro Núñez (más de 1300 seguidores respecto de 2019)
- Dos publicaciones por día durante todo el año.
(3 mil más respecto de 2019)
12.400
seguidores/as en redes sociales
Consolidación en las redes sociales
258 mil
Reproducciones de videos en 2020 en el Canal de Vimeo (incluye videos de cursos virtuales MAPA y CADE, clases en línea y cursos presenciales de años anteriores)
+300
Filmaciones a disposición desde 2015
50
Nuevos videos disponibles online en 2020
Crecimientode la videoteca
Equipo de trabajo
Consejo Directivo
Derecho Constitucional Guillermo Barrera Buteler Derechos Humanos Wilfrido Pérez Violencia Familiar María de las Mercedes Balestrini Agustina Olmedo Comité Permanente de Investigación Hilda Marchiori Nidia María Modesti José Daniel Cesano Cesar Oscar Fortete Javier Francisco Genaro Chilo Aída Manitta (Coordinadora Ejecutiva del Centro Núñez) Laura Croccia (Responsable Área de Investigación) Ileana Guerrero (Responsable Oficina de la Mujer) Agustina Bas (Oficina de la Mujer | Jueces en la Escuela) Gabriela Fernández (Capacitación capital) Alibé Eugenia Guastini (Capacitación e investigación) Eduardo Guzmán (Auxiliar) Florencia Marsengo (Oficina de la Mujer) Maité Quinteros (Oficina de la Mujer | Comunicación y Tecnología) Verónica Rodríguez Brizuela (Responsable Área Comunicación y Tecnología) Marcelo Torres Forte (Capacitación interior | Comunicación y Tecnología)
Fuero Civil Raúl E. Fernández Federico Ossola Viviana Siria Yacir
Fuero Concursal Silvana Chiapero Verónica Martínez Fuero Penal Carlos Ferrer Mónica Traballini Fuero Laboral Silvia Mónica Vitale de Vivas Federico Guillermo Provensale Fuero de Niñez, Juventud y Violencia Familiar/ Fuero Penal Juvenil Nora Giraudo de Romero José Horacio González del Solar Fuero Contencioso Administrativo María Inés Ortiz de Gallardo Fuero de Familia Silvia Morcillo Fabián Eduardo Faraoni Asesorías Letradas Eloísa Sacco José Manuel Lascano Fuero de Lucha Contra el Narcotráfico Gustavo Rodríguez Fernández Ministerio Público Fiscal José Antonio Gómez Demmel Cecilia Ferrero
Directora María Mercedes Blanc de Arabel Director Área de Investigaciones y Ensayos Armando Segundo Andruet (h) Directora Académica Oficina de la Mujer María Esther Cafure de Battistelli
Centro "Ricardo C. Núñez"
Tribunal Superior de Justicia
PresidentaMaría Marta Cáceres de Bollati Vocales Luis Enrique Rubio Domingo Juan Sesín Aída Tarditti María de las Mercedes Blanc de Arabel Sebastián López Peña Luis Eugenio Angulo
AUTORIDADES
/CentroNunezCba
/centronunezcba
@centronunez
Duarte Quirós 550 - 2º piso - Palacio de Tribunales I
escuelajudicial.justiciacordoba.gob.ar
Capital: capacitacioncapital.cn@justiciacordoba.gob.arInterior: capacitacioninterior@justiciacordoba.gob.ar En línea: capacitacionvirtual@justiciacordoba.gob.ar Investigación: investigacion.cn@justiciacordoba.gob.ar Oficina de la Mujer: oficinamujer-cba@justiciacordoba.gob.ar Comunicación y tecnología: comunicacion.cn@justiciacordoba.gob.ar
El Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, como escuela de capacitación judicial, contribuye al mejoramiento del servicio de administración de Justicia a través de la capacitación y especialización de quienes integran del Poder Judicial de Córdoba. Extiende su oferta formativa a profesionales y académicos/as interesados/as en actualizarse o investigar sobre la amplia y compleja temática judicial.