Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UNIÓN EUROPEA

DRA. ALMA DE LOS ÁNG

Created on December 4, 2020

Dra. Alma de los Angeles Rios Ruiz

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIÓN EUROPEA

Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruíz

asociación económica

Para contextualizar abordaremos el proceso histórico de integración europea. La Unión Europea (en adelante EU) es una asociación económica formada por 27 países que abarcan juntos la mayor parte del continente.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La organización que se convertiría en la UE se creó en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto.

tratado de roma

Es así como, con el fin de acabar con los frecuentes problemas entre países vecinos que con anterioridad habían provocado la Segunda Guerra Mundial, en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el cual se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio establecía una cooperación exclusamente económica entre seis países, a saber: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
Desde entonces, se han unido a ellos otros 21 miembros, creando un enorme mercado único, también conocido como "mercado interior".

Comunidad Económica Europea

Por lo que respecta a la década de los años 60´s, fue un auge para la Comunidad Económica Europea, ya que los países dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí y con ello fomentan la apertura comercial entre miembros. Asimismo, acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria con el fin de combatir la hambruna, esto da lugar a un excedente de producción agrícola.

Estados miembros

Ahora bien, el 1 de enero de 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido ingresan en la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve.

dictaduras de derechas

Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal y la muerte del general Franco en España desaparecen las últimas dictaduras "de derechas" Europeas. La política regional de la Unión empieza a transferir grandes cantidades de dinero para la creación de empleo e infraestructuras en las zonas más pobres.

medio ambiente

En la década de 1970 se intensifica la lucha contra la contaminación. La UE adopta nuevas disposiciones para proteger el medio ambiente e introduce el concepto de "quien contamina, paga".

se suman

Por otro lado, Grecia se convierte en el décimo miembro. En este orden de ideas, cinco años más tarde, se suman España y Portugal.

Acta Única Europea

Otro hecho importante se da a la firma del Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías al interior de las fronteras de la Unión Europea.

muro de berlín

El 9 de noviembre de 1989 se produce un suceso político importante en Europa cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, la del este y la del oeste, hecho histórico que trasciende en su unificación.

Tratado de la Unión Europea

Es así como, con la caída del comunismo en el continente central y oriental, Europa se armoniza, y con ello culmina la creación del mercado único con las "cuatro libertades" de circulación, a saber: mercancías, servicios, personas y capitales. Asimismo, se firman dos principales tratados: El de Maastricht (Tratado de la Unión Europea) y el de Ámsterdam.

ámbitos de cooperación

Conforme al primer tratado, la Unión se fundamenta en las Comunidades Europeas con dos ámbitos de cooperación, verbigracia: la política exterior y de seguridad común, así como el ámbito de justicia y asuntos interiores. Por otra parte, el acuerdo de Ámsterdam simplificó el procedimiento de codecisión de los miembros, con lo que amplió el campo de aplicación del mismo.

Comunidad Económica Europea

Cabe destacar que en el año de 1993 se llevó a cabo el cambio de nombre de Comunidad Económica Europea (CEE) a Unión Europea (UE).

asuntos de seguridad

Tanto los ciudadanos, como los gobiernos de los Estados parte se preocupan entre otros temas por la protección del medio ambiente, así como por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa nacional. En este tenor de ideas, en 1995 ingresan tres países más, a saber: Austria, Finlandia y Suecia.

acuerdos de Schengen

Asimismo, los acuerdos firmados en Schengen, localidad de Luxemburgo, permiten a los ciudadanos viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras, gracias a las políticas de la Unión Europea es posible que millones de jóvenes estudien en otros países.

el euro

Por lo que respecta al euro, fue adoptado en muchas naciones, convirtiéndose en una moneda única europea. En la actualidad más de 340 millones de ciudadanos de la Unión Europea en 19 países lo utilizan.

terrorismo

El 11 de septiembre de 2001, tras el secuestro y colisión de aviones contra edificios de Nueva York y Washington, los países de la Unión comenzaron a colaborar estrechamente contra la delincuencia, así como el terrorismo. Posteriormente, diez nuevos países ingresaron a la organización, seguidos por Bulgaria y Rumanía.

lisboa

Es así como, los 27 Estados de la Unión acordaron negociar un tratado de reforma, mismo que se materializó en el Tratado de Lisboa del año 2007, en el cual quedaron institucionalizados el Consejo Europeo con un presidente permanente por dos años y medio, el alto representante de la Comisión, así como un Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) compuesto de funcionarios de las instituciones y miembros de los servicios diplomáticos nacionales, mismos que abordaremos más adelante.

crisis financiera

Mientras que, la crisis financiera sacude la economía mundial, la Unión Europea se propone ayudar a otros países para hacer frente a dichas dificultades económicas.

unión bancaria

Por ello establece la "unión bancaria" con el objetivo de crear un sector financiero-bancario seguro y confiable.

elecciones europeas

En 2014 se celebran las elecciones europeas y los euroescépticos ganan escaños en el Parlamento. Asimismo, se establece una nueva política de seguridad a raíz de la anexión de Crimea a Rusia.

refugio en europa

Por otro lado, las revueltas y guerras en varios países llevan a muchas personas a huir de sus hogares en busca de un refugio en Europa, es así como la Unión Europea se enfrenta al reto de salvaguardar su bienestar proporcionándoles asilo para proteger sus derechos humanos.

Brexit

Finalmente, es importante recordar que el 31 de enero el Reino Unido abandonó la Unión Europea, lo que se conoce como Brexit. Los miembros del Parlamento Europeo aprobaron el acuerdo para su salida, el cual fue aceptado con 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones.

organización activa

A manera de conclusión histórica, lo que comenzó como una unión económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los campos políticos, sociales y económicos, siendo piedra angular en temas trascendentales a nivel mundial, a saber: el cambio climático, medio ambiente, comercio exterior, salud, economía, relaciones exteriores, seguridad, justicia, migración, entre otros.

derechos

Entre los derechos que tienen todos los ciudadanos de la UE, se encuentran a saber: libertad de elegir en qué país de la Unión quieren estudiar, trabajar o jubilarse, es gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países que existe la posibilidad de viajar libremente por la mayor parte del continente, así como vivir, trabajar y viajar en otro país.

ciudadanos de la Unión Eu

En este orden de ideas, cada país miembro tiene la obligación de tratar a los ciudadanos de la Unión Europea de la misma forma que a los propios en materia de empleo, seguridad social e impuestos.

economía

Cuenta con una de las economías del mundo con mayor orientación al exterior. Además, es el mayor mercado único mundial. El libre comercio entre sus países miembros es uno de los principios en los que se basa junto con la apertura del comercio mundial.

política comercial

Entre los años de 1999 y 2010 su comercio exterior se duplicó, siendo posible que actualmente represente más del 30% de su producto interno bruto (PIB). Un punto muy importante a destacar radica en su función como responsable de la política comercial de sus países miembros, esto implica la negociación de acuerdos para ellos, es decir hablando en representación y como una misma entidad o bloque, ya que la UE tiene más peso en las negociaciones comerciales internacionales del que tendría cada uno de sus miembros por sí solo.
De esta forma, colabora activamente con los países o las agrupaciones regionales para negociar acuerdos comerciales, los cuales conceden un acceso mutuamente beneficioso a los mercados de las naciones partes. Por ejemplo: las empresas de la UE pueden expandir su negocio, así como importar más fácilmente las materias primas que utilizan para fabricar sus productos.

acuerdo es único

En este orden de ideas, cada acuerdo es único, a saber: Puede incluir reducciones de aranceles, normas sobre propiedad intelectual o el desarrollo sostenible, cláusulas sobre derechos humanos, entre otros.

foro de opinión

También, funciona como un foro de opinión, ya que recibe la contribución de los ciudadanos, las empresas, así como de las organizaciones no gubernamentales a la hora de negociar acuerdos o normas comerciales.
Es oportuno destacar su colaboración activa con la Organización Mundial del Comercio para contribuir a establecer las leyes, así como eliminar los obstáculos en los intercambios comerciales entre los miembros de la OMC.

apoyar a las empresas

Dentro de sus políticas prevé apoyar a la industria y las empresas, principalmente trabajando para eliminar las barreras al comercio, de modo que los exportadores europeos obtengan condiciones equitativas, así como acceso a otros mercados. Al mismo tiempo, apoya a las empresas extranjeras proporcionándoles información sobre cómo acceder al mercado europeo.

parlamento

En lo concerniente al sistema institucional de la Unión Europea, el Parlamento es el órgano legislativo, elegido directamente por los votantes cada cinco años. Cabe mencionar que las últimas elecciones se celebraron en el mes de mayo del año pasado.

funciones

Asimismo, desempeña tres funciones principales, a saber: La primera consiste en competencias legislativas, dentro de las cuales aprueba la legislación junto con el Consejo de la Unión Europea, a partir de las propuestas de la Comisión; decide sobre acuerdos internacionales y revisar el programa de trabajo de la misma, así como le solicita que elabore propuestas de legislación.

integran competencias

La segunda función la integran competencias de supervisión donde realiza un control democrático de todas las instituciones de la UE; aprueba cómo se ha gastado el presupuesto; examina las peticiones de los ciudadanos y realiza investigaciones; debate la política monetaria con el Banco Central Europeo, asimismo funge como observador electoral, entre otras.

tercera función

Su tercera función radica en competencias presupuestarias, ya que establece el presupuesto de la UE junto con el Consejo, así como aprueba los fondos a largo plazo.

eurodiputados

Se compone por eurodiputados, el número de cada país es proporcional a su población, ninguna nación puede tener menos de 6 ni más de 96, de igual forma el número total de miembros no puede rebasar 705, es decir se integra por 704 diputados y el Presidente.

Presidente del parlamento

Los diputados del Parlamento Europeo no se agrupan por nacionalidades, sino por afinidades políticas. En este tenor de ideas, el Presidente, actualmente David Maria Sassoli, representa al Parlamento ante las demás instituciones de la UE, así como en el exterior.

dos etapas

El trabajo del Parlamento se desarrolla en dos etapas principales: En las Comisiones, se ocupa de un ámbito político determinado, examinando las propuestas de legislación, que tanto los eurodiputados, así como grupos políticos pueden presentar o bien proponer rechazar un proyecto de ley. En las sesiones plenarias se aprueban las leyes.

consejo europeo

Continuando, el Consejo Europeo es una de las instituciones oficiales, esté reúne a los líderes de las naciones para establecer la agenda política. Asimismo, representa el nivel más elevado de la cooperación entre los países miembros.

política exterior

En política exterior, es el órgano decisorio de la UE, la mayoría de las decisiones tanto de política, como de seguridad requieren el consenso de todos los Estados parte.

Charles Michel

Se reúne en cumbres trimestrales presididas por un presidente permanente, actualmente a cargo de Charles Michel, elegido por el propio Consejo por un período de dos años y medio.

jefes de estado/ gobierno

El Consejo Europeo está formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países parte, el presidente del Consejo Europeo, así como la presidenta de la Comisión Europea.

Comisión Europea

Por otra parte, la Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la Unión, políticamente independiente. De esta forma, es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones tanto del Parlamento, así como del Consejo. Está integrada por un equipo de 27 comisarios, uno de cada país, actualmente bajo la dirección de la presidenta Ursula Von der Leyen.

Ursula Von der Leyen

Los Estados deben nominar a una persona para ocupar la presidencia de la Comisión, tomando en consideración el resultado de las elecciones europeas. Asimismo se requiere la aprobación del Parlamento por mayoría absoluta, es decir, la mitad de los diputados más uno.

elaboración de la legislación

En este orden de ideas, las instituciones que participan en la elaboración de la legislación de la Unión Europea, son: El Parlamento Europeo en representación de los ciudadanos; el Consejo de la Unión Europea, integrado por quien presida la representación de cada uno de los Estados miembros y por último la Comisión Europea, que vela por los intereses de la Unión en su conjunto.

TRIBUNALES

Otras instituciones que desempeñan funciones de gran importancia, a saber: El Tribunal de Justicia encargado del cumplimiento de la legislación; así como el Tribunal de Cuentas, el cual controla la financiación de las actividades de la Unión.

Banco Central Europeo

Por otra parte, también cuenta con diversos organismos interinstitucionales que desempeñan funciones especializadas, verbigracia: 1. El Banco Central Europeo: Responsable de la política monetaria.
2. El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE): El cual asiste al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, actualmente dirigido por Josep Borrell.
3. El Comité Económico y Social Europeo: Que representa a la sociedad civil, patronal, así como trabajadora.
4. El Comité Europeo de las Regiones: El cual representa a las autoridades regionales y locales
5. El Banco Europeo de Inversiones: Financia proyectos de inversión, así como ayuda a las pequeñas empresas a través del denominado Fondo Europeo de Inversiones.

Defensor del Pueblo Europeo

6. El Defensor del Pueblo Europeo: Investiga denuncias de mala gestión institucional de los organismos de la UE

supervisor Europeo de Protección de Datos

7. El Supervisor Europeo de Protección de Datos: Protege los datos personales de los ciudadanos.

oficina Europea de Selección de Personal

8. La Oficina Europea de Selección de Personal: Recursos Humanos de las instituciones de la Unión Europea, así como de otros organismos.

agencias especializadas y descentralizadas

9. Además de varias agencias especializadas y descentralizadas, mismas que se ocupan de áreas técnicas, científicas y de gestión

Tratados

Con referencia a lo anterior, los poderes y responsabilidades de todas estas instituciones se establecen en los Tratados, los cuales son acordados por los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los países miembros y ratificados por sus respectivos Parlamentos. De igual forma, constituyen la base de todas las actividades de la UE, así como establecen las normas y procedimientos que deben seguir dichas instituciones.
La Unión Europea se fundamenta en el Estado de Derecho, por ello todas sus acciones y decisiones se basan en dichos instrumentos, es decir, si un ámbito de actuación determinado no se cita en ningún tratado, la Comisión no puede proponer legislación al respecto.

objetivos de la UE

Por esta razón, un tratado es vinculante entre todos los países miembros, además establece los objetivos de la UE, las normas aplicables a sus instituciones, la forma de tomar decisiones, así como la relación existente entre la Unión y las Naciones que la integran.

Se pueden modificar

Asimismo, se pueden modificar para aumentar la eficiencia, la transparencia, preparar la llegada de nuevos países miembros, así como para ampliar los ámbitos de cooperación. Según los instrumentos internacionales, las instituciones de la UE pueden adoptar legislación que los países miembros aplican.

toma de decisiones

Por lo que respecta al principal método de toma de decisiones, cuentan con el “procedimiento legislativo ordinario”. El cual consiste en que el Parlamento Europeo, debe aprobar la legislación junto con el Consejo, conformado por los gobiernos de los 27 países miembros.

ventajas y desventajas

La Comisión debe evaluar antes de proponer nuevas iniciativas, las posibles consecuencias tanto económicas, sociales, así como ecológicas, mediante las denominadas "evaluaciones de impacto", las cuales tienen como objeto realizar un análisis de las ventajas y desventajas.

partes interesadas

En este orden de ideas, la Comisión a través de consultas públicas integra en el procedimiento a las partes interesadas, así como a las organizaciones no gubernamentales, autoridades locales, representantes de la industria y sociedad civil, con el fin de garantizar que las propuestas legislativas correspondan a las necesidades actuales, además de evitar conflictos a futuro.

parlamentos nacionales

También, los parlamentos nacionales pueden expresar sus reservas si consideran mejor tratar un asunto a nivel nacional y no europea. El Parlamento Europeo, así como el Consejo revisan las propuestas de la Comisión para proponer modificaciones.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Dada la obligatoriedad del Derecho de la Unión Europea por los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, corresponde al Tribunal de Justicia de la Unión Europea velar tanto por la aplicación, como por la interpretación uniforme del Derecho. Cabe mencionar que constituye la fuente principal de jurisprudencia.

2 órganos jurisdiccionales

En determinadas circunstancias pueden acudir al Tribunal los particulares, empresas y organizaciones que crean vulnerados sus derechos por una institución de la Unión. Asimismo, está integrado por dos órganos, a saber: El Tribunal de Justicia compuesto por un juez de cada país miembro y 11 abogados generales, así como por el Tribunal General que consta de 2 jueces por cada Estado suscriptor.

funciones

Dicha Institución, tiene su sede en Luxemburgo, dentro de sus atribuciones le corresponde interpretar la legislación de la Unión para garantizar que se aplique de la misma manera en todos los países miembros, asimismo resuelve los conflictos que se susciten entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas.

aplicar legislación

Paralelamente, los tribunales nacionales deben garantizar que la legislación europea se aplique correctamente, en caso de que los órganos jurisdiccionales de distintos países interpreten las normas de forma distinta o bien tengan dudas sobre la interpretación o validez de una norma europea, puede solicitar una aclaración al Tribunal de Justicia europeo. El mismo mecanismo se utiliza para determinar si una normativa o práctica nacional es compatible con la legislación europea.
Los gobiernos de los países confederados, el Consejo de la UE, los particulares cuando les perjudique directamente, así como el Parlamento Europeo en casos específicos, pueden solicitar al Tribunal anular normas si consideran que vulneran los tratados firmados o derechos fundamentales.

función principal

En consecuencia, su función principal consiste en garantizar que la norma europea se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los Estados suscriptores; garantizar que tanto las naciones, así como las instituciones europeas cumplan con la misma.

objetivos y valores

A manera de conclusión, podemos decir que la Unión Europea se rige bajo objetivos y valores que la constituyen, mismos que se establecen tanto en el Tratado de Lisboa, como en la Carta de los Derechos Fundamentales.

diplomacia

Desempeña un importante papel en el ámbito de la diplomacia, así como trabaja para fomentar la estabilidad, la seguridad, la democracia, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho a nivel internacional.

bloque comercial

Además, constituye el mayor bloque comercial del mundo, siendo la primera exportadora de productos manufacturados, servicios, así como el mayor mercado de importación para más de 100 países.

¡Gracias por su atención!

alma_rios_r@hotmail.com ariosr@derecho.unam.mx http://enlacejuridicoacademico.com/