Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

HISTORIA: PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

macarenazap

Created on December 2, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HISTORIA

TEMA: Primera Revolución Industrial

IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

¿Qué es la Revolución Industrial?

Es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo.

El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra

Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón.

CARACTERÍSTICAS:

  1. La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.
  2. El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.
  3. El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera.
  4. La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.
  5. El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).

Causas de la Revolución Industrial

La revolución agrícola

La revolución demográfica

Las revoluciones burguesas

Hasta el siglo XVIII la actividad agrícola era muy similar a las prácticas de la Edad Media. Se estilaba el trabajo manual y la tracción con animales, poca propiedad privada.

A partir de mediados del siglo XVIII la burguesía comenzó a demandar el dominio del poder político y económico que hasta entonces estaba en manos de un rey y de la nobleza, lo que dio origen a la Revolución francesa y de las Trece Colonias (norteamericana), entre otras.

Debido a los cambios en la alimentación y en la calidad de vida (que pasó del campo a la ciudad), a partir del siglo XVIII se rompió con la tradicional estructura social que solía mantener la misma cantidad de pobladores durante largos períodos de tiempo.

+info

+info

+info