Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DIETA HIPOSÓDICA

veespinosa

Created on December 1, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dietoterapia

Dieta Hiposódica

Empezar

Resultado de Aprendizaje

Formular regímenes dieto terapéuticos en las diferentes condiciones fisiopatológicas del individuo

1. Introducción

  • Denominada Basal sin sal - Hiposódica
  • Evita la adición de sal de mesa
  • Alimentos naturales con sodio
  • Alimentos procesados
  • Condiciones severas, considera el sodio del agua*
  • Fármacos.
  • Aplica en HTA y en toda enfermedad que evolucione con edema (Miocardiopatia, Insf. Cardiaca, Cirrosis descopensada etc )
  • Reducción del sodio orgánico, mediante el sodio dietético

Navarro, 2019/Cuervo, 2014.

2. Estadísticas

México: 49.4% HTA (44% mujeres), (53.3% hombres)En pacientes con obesidad, perfil lipídico elevado fue mayor. Argentina: 25% agrega sal a la preparación 40% agrega sin probar promedio de 12g/día 60% se deriva de alimentos procesados En Ecuador el 12,4% de adultos reportó un uso diario ofrecuente de sal en sus alimentos. 1 de cada 10 personas consume alimentosprocesados ricos en sal frecuentemente, siendo predominante en el grupo de 18 a 44 años. Ecuatorianos entre 18 a 69 años de ambos sexos con el 12,3% tuvo una historia de diagnóstico de HTA en los últimos 12 meses, y 5,3% tuvo una historia de diagnóstico de HTA.

Ecuesta Nacional de Factores de Riesgo Argentina (2013)ENSANUT (2018) Ecuador.

Campos, Nonato (2021) Epidemiology of Hipertensión MéxicoENSANUT (2020). Salud Pública Mex.

3. HTA

Es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos.

OMS

Consideraciones: 1. Plan preventivo 2. Tratamiento RECOMENDACIÓN GENERAL= 6g/día 1 g de ClNa (sal común) = 400mg sodio y 600mg de cloro 1 g de ClNa, = 400mg de Na = 17 mEq de Na. No realizar prescripciones ambiguas (con poca sal, sin sal, asódico)

5. Niveles de restricción

Hiposódico severo: 200 a 500 mgNa.Hiposódico estricto: 500 a 1000mgNa . Hiposódico moderado: 1000 a 1500 mgNa . Hiposódico leve: 1500 a 2000 mgNa .

Hiposódico severo: < 500 mgNa.Hiposódico moderado: 500 a 900mgNa. Hiposódico leve: 900 a 2100 mgNa.

Cuervo, 2014. Navarro, 2019

Uso de medidas caseras, sobres comerciales, añadir a la comida servida.

3. Objetivos Dietoterapéuticos

  • Mantener y alcanzar un peso saludable.
  • Contribuir a mantener la PA en valores límites.
  • Prevenir y controlar los factores RCV.
  • Lograr un balance de Na y Líquidos con disminución del VEC.
  • Fomentar hábitos de alimentación saludable y estilos de vida.

6. Caracteristicas Nutricionales

- Agua: Revisar las etiquetas, menor a 20 mg Na- Leche: 35-52mg Na, es significativa en grandes cantidades - Quesos: Semimaduros 400mg Na; Maduros 700 a 1500 mgNa - Mantequilla: 220mg por 100g, seleccionar bajos en sodio - Carnes: Precaución con Bacalao, Sardinas, Anchoas - Huevo: 64-67 mg Na, no es significativo - Hortalizas: no utillizar conservas - Frutas: Evitar desecadas y conserva - Cereales: usa sodio para evitar Enmohecimiento (francés) - Bebidas: No rehidratantes, estimulantes - Azúcar y dulces: Revisar etiquetas de jaleas.

Navarro, 2019

6. Caracteristicas Nutricionales

Los resultados de metaanálisis indican que el consumo moderado y habitual de café no aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión arterial Por el contrario, el consumo ocasional de café tiene efectos hipertensinógenos. El consumo moderado y habitual de café (1--3 tazas/día) no afecta negativamente la presión arterial en la mayoría de las personas, incluidas aquellas con hipertensión arterial.

Surma S, Oparil S. Coffee and Arterial Hypertension. Curr Hypertens Rep. 2021 Aug 9;23(7):38. doi: 10.1007/s11906-021-01156-3. PMID: 34370111; PMCID: PMC8352830

7. Prescripción Dietoterapéutica

- Orientaciones de la DG.- Energía y macronutrientes acorde al paciente. * Normocalórica (25 - 30Kcal/Kg/día) * Hipocalórica * Calcular el sodio en la dieta. - C. Fisico, químicas: * Aroma y sabor: Suave no excitante * Textura: Variado * Fracción: 4 a 5 tomas. * Lq: 1ml/1kcal * Temperatura: Acorde a preparaciones - Técnicas culinarias: Variado, el vapor ayuda a mantener el valor sápido.

8. Esquema Dietoterapéutico

INDIVIDUALIZAR¿Qué alimentos están restringidos?

Alimentos desaconsejados

- Sal fina y gruesa- Aderezos: mayonesa, mostaza, soya etc.- Mantequilla, magarina. - Enlatados, conserva. - Caldos de cubo y sobre instantáneo. - Embutidos - Galletas saladas, frutos secos salados. - Bizcochos, papas fritas - Snacks, sopas de sobre - Quesos, semi y maduros - Comida fuera de casa - Alcohol

Navarro, 2019/Cuervo, 2014

Alimentos aconsejados

  • Lácteos descremados
  • Cereales (revisar aporte de sal)
  • Legumbres ( frescas)
  • Verduras y hortalizas (frescas)
  • Frutas, todas (variar en cada tiempo de comida)
  • Carnes, huevos, mariscos*
  • Tubérculos
  • Bebidas, agua*, aromáctica, frutales
  • Grasas, preferentemente de oliva
  • Azúcar, moderado (control en obesidad)

Cuervo, 2014

9. Sustitutos de sal

- Compuestos de K, Amonio y Mg.- Buena FR, buena diuresis, No compromiso hepático. - Hierbas naturales: albahaca, laurel, tomillo, jengibre, ajo, perejil, cúrcuma etc.

Longo, 2019

10. DASH en HTA

Dietary Approaches to Stop Hypertensión

la dieta DASH redujo tanto la PAS como la PAD (diferencia de medias: -3,2 mm Hg). La dieta DASH en comparación con una dieta de control redujo los niveles de PAS con una ingesta de sodio ≤2400 mg/día, mientras que tanto la PAS como la PAD. La calidad de la evidencia se calificó como moderada. La adopción de la dieta DASH se acompañó de una reducción significativa de la PA en adultos con y sin hipertensión.

Filippou CD, et al. Diet and Blood Pressure Reduction in Adults with and without Hypertension: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Adv Nutr. 2020 Sep 1;11(5):1150-1160. doi: 10.1093/advances/nmaa041. .

Consejos Nutricionales

- Ingesta de 5 a 10 raciones/ día de hortalizas y frutas.- Reducir el sodio por debajo de 2300mg/día. - Adoptar el patrón DASH con calorias apropiadas al peso corporal. - Realizar actividad fisica aeróbica 30 min/día. - Controlar el peso corporal, dado que con el descenso se reduce la HTA 5-10mmHg. -Educación nutricional: selección de alimentos, formas de preparación, empleo de condimentos, uso de sal, planificar menús fuera del hogar, lectura de etiqueta nutricional.

Academia Americana de Dietistas

Apliquemos lo aprendido

  1. Formar 4 equipos por afinidad
  2. Revisar el caso de estudio asignado a cada grupo
  3. Realice el plan de alimentación
  4. Describa los consejos que de daria al paciente
  5. Presentele en plenaria

Bibliografía

- Cuervo Zapatel, M. y Aránzazu Ruiz de las Heras de la Hera (Ed.). (2014). Alimentación hospitalaria. Vol.2: Dietas hospitalarias. Ediciones Díaz de Santos. - Navarro, Longo, González (2019). Técnica Dietoterápica. 3ra ed. Ateneo Buenos Aires. - ENSANUT, MSP (2018) - Campos, Nonato (2021) Epidemiology of Hipertensión México - ENSANUT (2020). Salud Pública Mex. Ecuesta Nacional de Factores de Riesgo Argentina (2013)