Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Música en el Romanticismo

Montse

Created on December 1, 2020

Tema 6 2º ESO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA 6 2º ESO

La Música en el Romanticismo

empezar

Índice

contexto

lied

cronología

piano

orquesta

sociedad

ópera

concierto

lenguaje

ópera VíDEO

ópera vídeo ii

Novedades

Sección

CONTEXTOMUSICAL

"Lo que haces hoy puede mejorar todos tus mañanas"

Cronología

Período musical posterior al Clasicismo al que se suele asignar el siglo XIX.

+info

El Músico y la Sociedad Romántica

El músico se ve a sí mismo como un bohemio, como un artista alejado de la sociedad. Compone para sí mismo, creando lo que le pide el corazón y no por encargo.

La música se considera la más romántica de todas las artes ya que su lenguaje no utiliza palabras ni objetos. Llega directamente al alma sin intermediarios: “allí donde acaban las palabras, empieza la música”

El artista, el músico, deja de ser un artesano para convertirse en un genio. Un creador, muchas veces incomprendido por sus contemporáneos, pero siempre inconformista, alejado de la sencillez y buscando lo emocionante, la fantasía.

"Las estrellas no brillan sin oscuridad"

Tipos de Música en elRomanticismo

"create your own sunshine"

  • Música vocal:
    • - La ópera.
    • - El Lied.
  • Música instrumental:
    • - Piezas para piano.
    • - Piezas para orquesta.

La Ópera Romántica

+INFO

LA ÓPERA ITALIANA:su principal característica es el virtuosismo de los intérpretes en las arias de óperas como “Guillermo Tell” de Gioacchino Rossini. Sin embargo, el autor más conocido es Giusseppe Verdi y los elementos más significativos de sus óperas son:

LA ÓPERA FRANCESA:destacamos dos subgéneros:

+INFO

LA ÓPERA ALEMAMA:sin duda alguna, citamos la figura de Richard Wagner. Este compositor revolucionó el género operístico al crear el drama musical cuyas características son:

+INFO

Arias de ÓperasRománticas

Casta DivaNorma Vincenzo Bellini

Un Bel di VedremoMadama Butterfly Giacomo Puccini

Arias de Óperas Románticas II

Ridi PagliaccioPagliacci Rugero Leoncavallo

Nessum Dorma!Turandot Giacomo Puccini

El Lied

pieza breve compuesta para voz y piano. Género muy importante en el Romanticismo alemán. Como compositores más significativos podemos nombrar a Franz Schubert y Robert Schumann.

+info

Piezas para Piano

el piano puede aparecer:

• Como solista: en este caso hablamos de formas clásicas como la sonata o, adaptaciones de piezas de danza como valses y polonesas. • Integrado dentro de un grupo de cámara: en este caso hablamos de tríos, cuartetos o quintetos con piano. • Con la orquesta: en este caso hablamos de concierto para piano y orquesta.

+info

Piezas para Orquesta

evolución de la orquesta romántica respecto a la clásica

géneros orquestales

  • Sinfonías: mantienen los mismos movimientos que en el clasicismo, es decir: allegro, lento, minueto, allegro. Sin embargo, aumentan su duración y están escritas para orquestas más grandes.
  • Poemas Sinfónicos: suelen tener un único movimiento y están inspirados en algún elemento extramusical: un paisaje, un cuadro, un poema…
  • Aumenta el número de instrumentos.
  • Se perfeccionan los instrumentos de viento madera.
  • Se incorporan nuevos instrumentos de viento metal.
  • Se incorporan nuevos instrumentos de percusión.
  • El arpa y el piano pasan a formar parte de la orquesta.

Piezas para orquesta

johannes brahms

Concierto para piano y orquesta nº 1 1ª Parte Intérprete: Artur Rubinstein

+info

"Si alguien pudo hacerlo yo también puedo y si nadie pudo yo seré el primero"

Sección

LENGUAJEMUSICAL

SEGUIMOS

NOVEDADES DEL LENGUAJE MUSICAL ROMÁNTICO

RUBATO

LEITMOTIV

MELODÍA INFINITA

En el periodo romántico, incorporamos esta palabra a las expresiones de tempo. Indica la posibilidad de variar el pulso de una melodía a más rápido o más lento en función de la expresividad que se le quiera dar.

Como ya habíamos visto en el drama musical de Richard Wagner, es una melodía asociada a un personaje. Suena cuando este personaje aparece en escena y sirve para dar claridad y unidad al drama.

En reacción a las melodías regulares clásicas, las pausas (cadencias) no están claras en las melodías románticas y éstas parecen no terminar nunca dando sensación de tensión en el oyente.

¡Gracias!