Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL PROLOGO
ray.baut.98
Created on November 29, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESCUELA SECUNDARIA 303 "FRIDA KAHLO"
ESPAÑOL III
PROFR. GERMAN RAYMUNDO BAUTISTA
EL PRÓLOGO
CITA
¡Pasajero, detente! ¡Este que traigo de la mano no es zurcidor de rimas, ni repetidor de viejos maestros, -que lo son porque a nadie repitieron,- ni decidor de amores, como aquellos que trocaron en mágicas cítaras el seno tenebroso de las traidoras góndolas de Italia, ni gemidor de oficio, como tantos que fuerzan a los hombres honrados a esconder sus pesares como culpas, y sus sagrados lamentos como pueriles futilezas! Este que viene conmigo es grande, aunque no lo sea de España, y viene cubierto: es Juan Antonio Pérez Bonalde, que ha escrito el Poema del Niágara (…).
Lorem Ipsum
“Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir al orden de la naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante. Y, así, ¿qué podía engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?
EL PRÓLOGO
El prólogo es un texto que establece un contacto introductorio con el futuro lector de una obra, el prólogo es la explicación racional de una obra escrita, explicación que aumenta el interés de los lectores hacia una obra, y también se usa para presentar al autor de la obra. Se encuentra al comienzo de una obra literaria puede ser escrito por el autor o por otro escritor. A quien escribe un prólogo se le denomina prologuista.
Propósito
Aportar información adicional a la obra
Entienda la obra a cabalidad
Aportarle al lector información sobre la temática
informar sobre sus orígenes o señalar sus virtudes.
Mejorar su experiencia de lectura
Por qué se escribió y para qué.
Estructura
Introducción
Cierre
Da al lector una información previa, necesaria para poder proseguir la lectura del resto del prólogo. Por ejemplo: cómo llegó a la obra, por qué la obra es importante, cómo fue su primer contacto con ella, etc.
En donde el prologuista termina su exposición, a menudo con las ideas, comentarios o imágenes con que desea que el lector inicie la obra, o con algún tipo de estímulo a emprender su lectura.
Desarrollo
La parte media del escrito, en donde el prologuista arroja sus argumentos para sostener su apreciación de la obra, generalmente acudiendo a citas textuales o a comentarios de terceros
¿Cómo hacer un prólogo?
- Leer la obra entera.
- Elegir la información relevante
- Identifica el tema de la obra e investiga sobre él
- Motivos para la creación de la obra
- Investigar sobre la obra y el autor
- Incluye los agradecimientos a quienes participaron en la creación del libro.
- Empezar a escribir
¿Cómo empezar un prólogo?
iniciar con algo anecdótico: un recuerdo, de su primera lectura de la obra o de por qué el tema le resulta particularmente importante.
Estimado lector esta antología que tienes en las manos es el resultado de varios días de trabajo, y como tal está elaborado con todo el cariño y dedicación que alguien le puede dar a una obra literaria. Dicha antología, contiene veinte cuentos cortos, escogidos especialmente para ti, los cuales fueron seleccionados minuciosamente para que los disfrutes y los analices puesto que la mayoría de ellos tienen que ver un poco o un mucho con las experiencias diarias que todos tenemos en la vida. A mí en lo personal me fascinaron varios cuentos entre los que destacan:” El ojo del elefante, el espejo chino” y aún más “La llave”, preguntarás porque este último, te comento que es un regreso a mi infancia, así como la angustia que me despertó al encuadrar perfectamente en una vivencia propia, ya que a la llegada de mi padre me sucedía exactamente lo mismo que al personaje, quien, en lugar de esperar con ansiedad y gusto a su padre, el ambiente familiar que antes de su llegada era armonioso, se volvía tenso y pesado. Y que aun cuando han pasado muchos años y que mi padre ya no está más conmigo, me pone los sentimientos a flor de piel y de la misma forma que a mí me humedeció los ojos, estoy seguro de que a muchos les hará recordar algo parecido, y les pasará lo mismo; tal vez no con el mismo cuento: pero todos son tan emocionantes t tan cercanos a la realidad que más de uno te encantará y te hará revivir momentos de tu vida. Para seleccionarlos, me encontré en una disyuntiva; ya que que no podía decidirme, puesto que de cada cuento que leía, algo me llamaba la atención. Finalmente, tuve que decidirme por los que conforman esta antología. La temática, de los cuentos es la misma; “reflexiones de nuestra realidad” Estoy seguro, que te encantarán todos los cuentos y que te darán ganas de buscar otras antologías y es por eso que se incluye una bibliografía para que tengas de donde buscar. Finalmente, dejo este pequeño compendio de cuentos en tus manos, espero que te diviertas, que pases un rato agradable y que finalmente reflexiones al leer cada uno de los cuentos que te sugiero suerte y hasta pronto.
GRACIAS