Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Capacidades Físicas Básicas
Fernando Hidalgo Gal
Created on November 29, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Capacidades Físicas Básicas
Son aquellas predisposiciones fisiológicas innatas en el individuo factibles de medida y mejora, a través del entrenamiento, que permiten el movimiento y el tono postural. (Mateev)
Fuerza Resistencia
Bompa (1992), ¨la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna mediante una contracción muscular”.
Álvarez del Villar (1985), “la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible”
Clasificación propuesta de Stubler A. El tipo de contracción F. Isométrica: F. Isotónica o anisométrica: Concéntrica o Excéntrica B. La resistencia superada F. Máxima: F. Explosiva: F. Resistencia:
Métodos para el desarrollo de la resistencia Métodos Continuos Carrera continua uniforme. Carrera continua variable. Farlec sueco. Métodos Fraccionados Interval training. Circuit Training. Método de repeticiones.
Métodos para el desarrollo de la fuerza Métodos para la fuerza estática Métodos isométricos. Métodos combinados Métodos de autocarga. Métodos para la fuerza dinámica Métodos de esfuerzos dinámicos (Ej: Arrastres por pareja). Métodos de repeticiones. Métodos combinados Métodos Pliométricos (saltos). Métodos de contraste (alternando con y sin carga). Método de resistencia a la fuerza.
Velocidad Flexibilidad
Torres, J. (1996), “la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca fatiga”.
Alter, (1994), “es el máximo grado de movimiento permitido por una articulación en función de la estructura y limitaciones del aparato en conjunción y tensión de los músculos antagonistas”
Clasificación Según Harre: V. CÍCLICA: correr, andar). V. ACÍCLICA: (lanzar). Según Padial., Hahn: V. DE REACCIÓN: V. GESTUAL: V. DE DESPLAZAMIENTO:
Clasificación Según Fleischman: FL. Dinámica: FL. Estática:
Métodos para el desarrollo de la flexibilidad Métodos dinámicos Estiramientos Balísticos: Estiramientos Activos-libres: Métodos estáticos Stretching de Anderson: Métodos combinados: F. N. P. Stretching de Sölverborn:
Métodos para el desarrollo de la velocidad Método de reacción repetida: Carreras muy cortas Métodos fraccionados: pero variando las situaciones en las que se da el estímulo. Métodos para mejorar la capacidad de aceleración dentro de la velocidad de desplazamiento: multisaltos
Fernando Hidalgo Gallardo