Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO ESPAÑA DEFINITIVO
Maestra BEA happy
Created on November 27, 2020
Una recopilación de aspectos geográficos sobre España. Una manera de tener unida la teoría del tercer ciclo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El HIMNO es la Marcha Real Española. Es el himno de España desde el siglo XVIII, con el reinado de Isabel II.
El ESCUDO está formado por los escudos de los reinos más importantes de la Edad Media española
La BANDERA es rojigualda y fue fijada por el rey Carlos III en 1785 para distinguir los barcos españoles de otros.
BANDERA ESCUDO HIMNO
SÍMBOLOSDE ESPAÑA
Reconoce las autonomías.
Establece las instituciones y los poderes del Estado.
El Rey es el Jefe del estado y representa a España.
Define a España como estado democrático, organizado políticamente en una Monarquía Parlamentaria.
Recoge los deberes y derechos de los habitantes de España.
Es la LEY GENERAL.
La CONSTITUCIÓN fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Por eso, en España, el 6 de diciembre es fiesta nacional.
APROBADA EN1978
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Su Alteza Realdon Felipe VI y Doña Leticia
Los actualesreyes de españa:
Magistrados/as
Jueces
(Senadores/as)
(Diputados/as)
Senado
Congreso
Ministros/as
Presidente
El JEFE del ESTADO El REY (Monarquía Parlamentaria) El GOBIERNO Las CORTES GENERALES Los TRIBUNALES de JUSTICIA
INSTITUCIONES
CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES TRIBUNALES DE JUSTICIA-JUECES TRIBUNAL SUPREMO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL
Presidente Ministr@s
GOBIERNO CENTRAL
EJECUTA LAS LEYES Y GOBIERNA
PODER EJECUTIVO
Congreso Diputados/as Senado
CORTES GENERALES
ELABORA LEYES
PODER LEGISLATIVO
PODERES
QUÉ: procedimiento de preguntas para conocer datos de las personas. DATOS: prácticas deportivas, viajes, temas políticos y sociales, etc. CUÁNDO: cada vez que se necesite.
ENCUESTAS
QUÉ: registro de todos los habitantes de un país. DATOS: población, situación económica y social (tipo de vivienda, estado civil, etc.) CUÁNDO: cada diez años
CENSO
QUÉ: un archivo donde se anotan datos sobre el municipio. DATOS: nacimientos, matrimonios y fallecimientos del municipio. CUÁNDO: continuamente
REGISTRO CIVIL
QUÉ: registro de las personas de un municipio. DATOS: número de habitantes, situación económica y social. CUÁNDO: cada año
PADRÓN MUNICIPAL
¿QUÉ ES LA DEMOGRAFÍA?.- Es la ciencia que se encarga del estudio de la población. ¿CÓMO SE ESTUDIA Y SE CONOCE LA POBLACIÓN DE UN LUGAR?.- A través de instrumentos como: el padrón municipal, el registro civil, el censo y encuestas y estadísticas.
¿QUÉ ES LA POBLACIÓN?.- Es el conjunto de personas que viven en una localidad, una comunidad autónoma, un país, etc.
+info
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
04
01
02
03
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
+info
+info
+info
+info
Puedes escribir un subtítulo aquí
04
01
02
03
Es igual a crecimiento natural + (inmigrantes - emigrantes) Si hay aumento de la población, el crecimiento real es:POSITIVOSi hay disminución de la población, el crecimiento real es: NEGATIVO
CRECIMIENTO REAL
CRECIMIENTO NATURAL
Es la diferencia entre el número de nacimientos menos el número de fallecidos. Una resta. Si hay más nacimientos que fallecimientos:crecimiento natural POSITIVOSi hay más fallecimientos que nacimientos:crecimiento natural NEGATIVO
Crecimiento de la población
Aumenta o disminuye
La población va cambiando.
INMIGRACIÓN.- llegada de personas a un lugar para vivir en él.
EMIGRACIÓN.- salida de personas del lugar donde viven para ir a otro lugar a vivir.
MORTALIDAD.- el número de personas que fallecen en un lugar y en un tiempo determinados.
NATALIDAD.- el número de personas que nacen en un lugar y en un tiempo determinados
VARIABLESDEMOGRÁFICAS
+info
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
+info
+info
+info
+info
Puedes escribir un subtítulo aquí
04
01
02
03
La población se distribuye de forma desigual. Esto ocasiona que haya zonas muy pobladas y otras zonas, menos pobladas e incluso casi despobladas. ¿El motivo?
- Factores físicos (clima, relieve, suelo, etc.)
- Factores políticos.
- Factores sociales.
- Factores económicos.
Km2
Nº de habitantes
La densidad de población =
La densidad de población se calcula dividiendo el número de habitantes de un lugar entre la superficie, en km2 (kilómetros cuadrados), del territorio donde viven:
¿CÓMO SE CALCULA LA DENSIDAD DE POBLACIÓN?
Para saber si un territorio está muy poblado o no, se calcula la DENSIDAD DE POBLACIÓN.
LA DENSIDAD Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
+info
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
+info
+info
+info
+info
Puedes escribir un subtítulo aquí
04
01
02
03
Desde el año 1995, nuestro paós es inmigratorio; es decir, que otras personas de otros países vienen a España a trabajar y a vivir.
A partir de 1492: emigración hacia América, como consecuencia del descubrimiento. Ya en el siglo XX: Hasta el año 1975:Emigración interior (dentro del país)---ÉXODO RURAL (habitantes del campo emigraron a ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, etc.) == importancia de ciudades con industrias.Emigración exterior (fuera del país). Habitantes de España fueron a Suiza, Francia, Alemania (en Europa) y a Argentima, Brasil, EEUU (en América).
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA
INMIGRACIÓN.- llegada de personas a un lugar para vivir en él.
EMIGRACIÓN.- salida de personas del lugar donde viven para ir a otro lugar a vivir.
LA POBLACIÓN Y LAS MIGRACIONES
Formada por las personas que no pueden trabajar (ancian@s, niñ@s, enferm@as) y por personas que trabajan sin recibir dinero a cambio.
POBLACIÓN NO ACTIVA
Población ocupada (personas con puesto de trabajo por el que reciben salario)
Población desocupada o parada (personas en edad de trabajar, pero sin trabajo o buscando)
Formada por las personas de 16 años y mayores de 16 que pueden trabajar.
POBLACIÓN ACTIVA vs POBLACIÓN NO ACTIVA
POBLACIÓN ACTIVA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO
+info
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
+info
+info
+info
+info
Puedes escribir un subtítulo aquí
04
01
02
03
Turismo rural
Turismo de montaña
Turismo cultural
Turismo de playa
Turismo: actividad recreativa consistente en viajar en busca de ocio o descanso.
T. aéreo
T. terrestre
T. marítimo
Transporte: actividad que se dedica a trasladar personas o mercancías de un lugar a otro.
Entre distintos países
Dentro del país.
Exterior
Interior
Tipos de comercio
Compra de productos de otro país.
Venta de productos a otro país.
Importación
Exportación
Actividades comerciales
Comercio: actividad en la que se compran, venden o intercambian mercancías para obtener beneficio.
Actividades que no obtienen productos, sino que prestan servicios (educación, sanidad, comercio, etc.)
Tipos: De base (transforma materias primas en productos para otras industrias siderurgia, química-)De bienes de equipo (produce herramientas y maquinarias)De bienes de consumo (producen lo que consumimos directamente -alimentación, textil, mueble...)
Industria: transformación de recursos naturales en otros productos.
Fuentes de energía: recursos que necesita la industria para transformar los poductos.Tipos: Tradicionales o no renovables (carbón, gas, petróleo, energía nuclear). Son limitados y pueden agotarse. Renovables: fuentes alternativas como agua, sol y viento. Inagotables y no contaminan.
Minería: extracción de mineralesTipos: Minas subterráneas (extracción de minerales mediante pozos, minas y galerías) Canteras (extracción a cielo abierto, en la superficie -yeso, mármol, granito...)
Actividades destinadas a transformas los productos naturales en productos elaborados o semieleborados
Actividades dedicadas a obtener recursos naturales. Agricultura: actividad en la que se cultiva la tierra para obtener vegetales. Tipos: Secano: solo recibe agua de lluvia. En España es la más abundante (cereales, vid y olivo) Regadío: el ser humano riega mediante métodos varios. Arroz, hortalizas y frutas. Ganadería: actividad en la que se crían animales. Tipos: Avícolas (cría de aves: pollos, pavos, patos...) Porcino (cría de cerdos) Bovino (cría de vacas y toros) Ovino y Caprino (cría de ovejas y cabras) De esos animales se obtiene carnes, leche, lana. Pesca: actividad en la que se capturan peces para el consumo. Tipos: Pesca de altura (lejos de la costa con grandes barcos con congeladores -merluza, bacalao, boquerones...-) Pesca de bajura (cerca de la costa -atún, caballa, sardinas, mariscos, etc.) Silvicultura (explotación forestal): obtención de madera, corcho, etc. de los árboles.
Actividades del sector terciario
Actividades del sector secundario
Actividades del sector primario
TRABAJO. SECTORES ECONÓMICOS
+info
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
+info
+info
+info
+info
Puedes escribir un subtítulo aquí
04
01
02
03
Información sobre: LA POLACIÓN, LA DENSIDAD Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN y LOS SECTORES ECONÓMICOS
En esta página os dejos vídeos sobre la teoría anterior
Bis.
+info
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
+info
+info
+info
+info
Puedes escribir un subtítulo aquí
04
01
02
03
En ESPAÑA hay 17 COMUNIDADES AUTÓNOMAS. En ESPAÑA hay 2 CIUDADES AUTÓNOMAS (Ceuta y Melilla) Las CCAA se gobiernan y se administran: PARLAMENTO AUTONÓMICO (hace leyes, presupuestos y controla al gobierno)CONSEJO DE GOBIERNO (administra los asuntos. Presidente/a, consejeros/as.)TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA (órgano de justicia en la comunidad autónoma)
En ESPAÑA hay 50 PROVINCIAS. Cada provincia tiene una ciudad como capital. DIPUTACIÓN PROVINCIAL: institución que se encarga del gobierno y de la administración de la provincia. Funciones: fomentar los intereses de la provincia, prestar servicios (carreteras, por ejemplo) y cooperar con los municipios.
COMUNIDAD AUTÓNOMA: conjunto formado por una o más provincias con relaciones geográficas o históricas.
PROVINCIA: conjunto de municipios relacionados geográfica o históricamente.
TERITORIO MUNICIPAL: territorio que forma parte del municipio. POBLACIÓN MUNICIPAL: conjunto de personas que viven y están empadronadas en el municipio. AYUNTAMIENTO: institución encargada del gobierno y la administración del municipio. Formado por alcalde/alcaldesa y concejales/as SERVICIOS MUNICIPALES: actividades que se realizan para facilitar la vida y la convivencia (alumbrado, recogida de basura, abastecimiento de agua potable, etc.)
MUNICIPIO: territorio formado por una o varias localidades
Se organiza en MUNICIPIOS, en 50 PROVINCIAS, 17 COMUNIDADES AUTÓNOMAS y en 2 CIUDADES AUTÓNOMAS
10
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
+info
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
Esto es un párrafo de texto listo para escribir
Título aquí
+info
+info
+info
+info
Puedes escribir un subtítulo aquí
04
01
02
03
11
17 COMUNIDADES AUTÓNOMAS2 CIUDADES AUTÓNOMAS
12
50PROVINCIAS2 CIUDADES AUTÓNOMAS
13
Teoría general
En los archipiélagos (islas) no hay ríos. Cuando llueve se forman TORRENTES (Baleares) y BARRANCOS (Canarias)
Desembocan en el mar Mediterráneo. Los ríos de la zona este: son poco caudalosos, muy irregulares y de longitud variada. Los ríos de la zona sur: son cortos, de caudal muy escaso y de régimen irregular debido a las escasas precipitaciones.
Desembocan en el océano Atlántico. Los ríos gallegos: son cortos, caudalosos y regulares. Los ríos de la Meseta: son largos, caudalosos y de régimen irregular. Hay dos ríos andaluces que desembocan en el océano Atlántico que son más cortos: el Odiel y el Tinto.
Desembocan en el mar Cantábrico. Son ríos cortos, porque nacen en montañas cercanas al mar. Son ríos caudalosos. Son ríos de régimen regular. Reciben agua abundante de lluvia durante todo el año.
Cantábrica Atlántica Mediterránea
SE DISTRIBUYEN EN VERTIENTES:
Con escaso caudal, de régimen irregular y relativamente cortos
En general son:
CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS ESPAÑOLES
HIDROGRAFÍA ESPAÑOLA
14
SELLA
15
AQUÍ, VOCABULARIO ESPECÍFICO SOBRE RELIEVE
España tiene unos 5970 km de costa repartidos entre el litoral penisnsular, los archipiélagos balear y canario y las ciudades de Ceuta y Melilla. Las costas son generalmente rectas, hay costas altas y acantiladas, y también costas bajas con grandes playas.
RELIEVE COSTERO
El relieve de España es muy variado y tiene una altura media elevada de 650 metros. Es el segundo país con mayor altitud media en Europa, debido a las grandes cordilleras y sistemas montañosos, y a una meseta central elevada que ocupa gran parte del territorio peninsular.
Características del RELIEVE de ESPAÑA
Los límites de España: Al NORTE con mar Cantábrico, Francia y Andorra. Al SUR con océano Atlántico y mar Mediterráneo. Al ESTE con mar Mediterráneo. Al OESTE con océano Atlántico y Portugal.
España se sitúa en el hemisferio norte de Europa; en el suroeste europeo.
Este esquema te servirá para saber el relieve
16
M A P A F Í S I C O D E E S P A Ñ A
17
Seño Bea
M A P A F Í S I C O D E E S P A Ñ A
18
elementos y factores climáticos
zonas climáticas
19
SUBTROPICAL
CONTINENTAL- MEDITERRÁNEO
MEDITERRÁNEO
CONTINENTAL
DE MONTAÑA
OCEÁNICO
20