Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DEL TIEMPO DE LA EDUCACION ESPECIAL EN MÈXICO.

Jetzany Zazueta

Created on November 27, 2020

NNE

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Linea del tiempo

La educación en México

1867

Se funda en la ciudad de México la escuela normal de sordo-mudos.

1870

Fundación de la escuela nacional para ciegos.

1890

Congreso Nacional de Instrucción Pública, se puso de manifiesto la preocupación por atender un sector de la población que debido a sus características no asistían a las escuelas.

1908

Ley de educación primaria.

1915

1925

Se funda en Guanajuato la primera escuela para niños con deficiencia mental

Se establece el departamento de psicopedagogía e higiene.

1930

Inicia la educación especial en México.

1942

Se crea la carrera del maestro especialista en educación de anormales e inadaptados.

Inicia sus labores la escuela normal de especialización (ENE)

1943

1945

Se crea la carrera del maestro en educación de adultos y niños ciegos.

1950

Se creó el instituto para la rehabilitación para niños ciegos.

1955

Se crea la carrera para maestros especialistas en niños lisiados del aparato locomotor.

1959

1965

Oficina de coordinación de educación especial.

Comienza operar el laboratorio de psicotecnia preescolar (después caPEP)

1970

Se creó la Dirección General de educación especial con la finalidad de vigilar y administrar el sistema federal de educación especial.

1976

Se publica en el diario oficial de la federación el acuerdo por el que se establecía la organización y funcionamiento de la dirección general de educación especial.

1979

1980

Frank Bowe fue el representante de las personas con discapacidad.

Se publican las bases para una política de educación especial.Los servicios de educación especial se clasificaban en 2 modalidades: indispensables y complementarios. Surgen los centros de orientación para la integración educativa y los centros de atención psicopedagógica.

1982

Colima En diciembre de 1982, por decreto presidencial, fue transferido al Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia

1984

Se realizan modificaciones del reglamento interior de la Secretaría de la educación Pública ‘‘niños atípicos’’ a ‘‘niños con requerimientos de educación’’. Además en 1984 la Unesco aceptó la lengua de señas para la educación de niños y jóvenes sordos

1990

Se lleva a cabo una conferencia para la educación para todos.

1993

Se promulga la ley general de educación.Se impulsó el proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial, que consistió en cambiar concepciones respecto a la función de servicios de educación especial.

1994

Se establece unidades de servicio de apoyo a la educación regular.Difusión del concepto de las Necesidades Educativas Especiales

1997

se realiza en Oaxaca la conferencia nacional. Atención educativa a menores con necesidades educativas especiales, equidad para la diversidad.

2002

Programa de fortalecimiento educación especial y la integración educativa.

2003

2005

Se promulga la ley para prevenir la discriminación.

Se promulga la ley general para personas con discapacidad.

2006

Se organizan competencias deportivas extremas para personas con discapacidades físicas

2007

Por medio del Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno federal asume la igualdad de oportunidad como principio fundamental de la política educativa.

Se crea la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

2008

El gobierno federal y el ENTS, firmaron una alianza por la calidad educativa, por una educación sin discriminación.

2009

Se reglamenta el decreto 366 del apoyo pedagógico para personas con discapacidad y la oferta de educación inclusiva en territorio nacional.

2011

Se promulga la Ley general para la inclusión de personas con discapacidad.

2013

Se implementa la ley 1618 para el cumplimiento y la ejecución de planes del desarrollo que incluyan a personas con necesidades especiales.

2015

Se garantiza la educación inclusiva con el fin de disminuir la desigualdad.

Andradre, A. (2012) LINEA DEL TIEMPO DE LA EDUCACION ESPECIAL EN MÈXICO. Recuperado de http://andyalee.blogspot.com/p/linea-del-tiempo-de-la-educacion.htmlMendoza, C. (s.f) Necesidades especiales Educativas. Recuperado de https://www.timetoast.com/timelines/necesidades-especiales-educativas