Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

UNIDAD DIDÁCTICA 4: INICIACIÓN AL ATLETISMO.

JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ PALACIOS

Created on November 25, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIDAD DIDÁCTICA 4: INICIACIÓN AL ATLETISMO.

HISTORIA DEL ATLETISMO.

El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.c. Durante muchos años, el principal evento Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.c. En el año 394 de nuestra era, el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Tras la prohibición de Teodosio, durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834, un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868). El atletismo adquirió posteriormente un gran seguimiento en Europa y América. En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra (años 1916, 1940 y 1944). En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF). Con sede central en Montecarlo, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.

LA PISTA DE ATLETISMO

La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.

Pincha en play para ver vídeo:

ESPECIALIDADES DE CAMPO.

SALTO DE LONGITUD.

TRIPLE SALTO.

SALTO CON PÉRTIGA.

SALTO DE ALTURA.

LAS CARRERAS.

TIPOS DE CARRERAS:

Correr es una actividad natural al alcance de todos. Para su práctica no se requiere un equipo sofisticado ni medios especiales. Además, la carrera es una habilidad motriz básica necesaria para muchas otras actividades físicas y deportivas y su práctica previene numerosas afecciones y produce efectos saludables en el organismo. TÉCNICA DE CARRERA. La carrera consiste en la repetición de movimientos cíclicos de las piernas denominados zancadas. Se distinguen dentro de cada una cuatro fases perfectamente sincronizadas: amortiguamiento, sostén, impulsión y suspensión.

PINCHA ENCIMA DE CADA CARRERA PARA SABER MÁS:

CARRERAS DE VELOCIDAD:

100M.

200M.

400M.

CARRERAS DE MEDIA DISTANCIA:

800M.

1500M.

CARRERAS DE LARGA DISTANCIA:

3000M.

5000M.

10000M.

CARRERAS DE VALLAS:

100M.

110M.

400M.

2000 Y 3000M OBSTÁCULOS.

CARRERAS DE RELEVOS.

PRUEBAS COMBINADAS:

ESPECIALIDAD EN RUTA:

MARATÓN.

MARCHA ATLÉTICA.

ESPECIALIDADES DE CAMPO: LANZAMIENTOS

DISCO.

PESO.

JABALINA.

MARTILLO.