Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lenguaje algebraico 2º A
Lucía Mazaira
Created on November 24, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
5x+y
Lenguaje algebraico
-z2
ÍNDICE
Expresiones algebraicas
Monomios
Identidades notables
Polinomios
Factor común
Suma y resta de polinomios
Producto de polinomios
Expresiones algebraicas
ÍNDICE
-1-
Volver al inicio de este apartado
Expresiones algebraicas
Las expresiones algebraicas son operaciones aritméticas, de suma, resta, multiplicación y división, en las que se combinan letras y números
-2-
BINGO
Volver al inicio de este apartado
ÍNDICE
-3-
Volver al inicio de este apartado
Valor numérico de una expresión algebraica
El valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene al sustituir las letras por un valor y realizar las operaciones indicadas
EJEMPLOS: a) 2x + y cuando x=3 e y=-1 2·3 + (-1) = 6 - 1 = 5b) 5x2 + 6x - 9 cuando x=-3 5·(-3)2 + 6·(-3) - 9 = 5·9 + 6·(-3) - 9 = 45 - 18 -9 = 18
-4-
Volver al inicio de este apartado
¿Sabías que...?
¡Cuando sustituyes valores en una fórmula estás calculando el valor numérico de una expresión algebraica!
Calcula el área de un cuadrado de 5 cm de lado
A = l2
Calcula el área de un triángulo de base= 4 cm y altura= 5 cm
A= (b · a) / 2
-5-
Volver al inicio de este apartado
¿Sabías que...?
¡Cuando sustituyes valores en una fórmula estás calculando el valor numérico de una expresión algebraica!
Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de volumen 2 cm3 y una masa de 25 g
d = m / v
Calcula la velocidad del velero que recorre una distancia de 5153 m en 1 h
v = e / t
-6-
¡Ahora tú!
Volver al inicio de este apartado
1. Busca en internet o escribe un par de fórmulas más que recuerdes y calcula su valor numérico asignándole el valor que quieras a sus variables.
2. Calcula los siguientes valores numéricos:
a) 2 x para x = -2c) 7x – 8 para x = 0 d) 2x (m - n) para x= ½, m=3, n= -8 e) (2x + 3) 2 para x = -1 f) 5x – ¾ para x= 2/4 g) (2x + c)2 para x = -1 c = -2 h) 6 (a – b) para a= 3, b= 8 i) 3a - 2b – c para a = -4, b= -5, c= 1/2 j) mn – mc para m= ¾, n= -2, c= 5
-7-
Monomios
ÍNDICE
-8-
Volver al inicio de este apartado
Monomio: coeficiente, parte literal, grado
Un monomio es el producto de un número, llamado coeficiente, por una o diversas variables con exponente natural que forman la parte literal.El grado de un monomio es el la suma de los exponentes de todas las variables que lo forman
-9-
Volver al inicio de este apartado
-10-
Volver al inicio de este apartado
-11-
Volver al inicio de este apartado
Suma y resta de monomios
Sólo se pueden sumar y restar monomios semejantes.Se deja la misma parte literal y se suman o restan los coeficientes.
= 5
xy
xy
xy
= 2
x2y
x2y
x2y
= 4
xy
xy
xy
= 7
10
-12-
Volver al inicio de este apartado
Suma y resta de monomios
¿Qué pasa cuando no son semejantes, es decir, cuando tienen partes literales distintas?
Sumamos los exponentes
x2
x3
Se deja así
Sumamos los coeficientes y cogemos la parte literal de mayor grado
-13-
Volver al inicio de este apartado
Suma y resta de monomios
¿Qué pasa cuando no son semejantes, es decir, cuando tienen partes literales distintas?
Restamos los exponentes
xy2
x2y
Se deja así
Restamos los coeficientes y cogemos la parte literal de mayor grado
-14-
Volver al inicio de este apartado
Practica
-15-
Volver al inicio de este apartado
Multiplicación y división de monomios
Se multiplican o dividen por un lado los coeficientes y por otro las partes literales.NO HACE FALTA QUE SEAN SEMEJANTES
x y2
x y2
x3y4 :
x3y4 ·
(-4 )
20
x3-1 y4-2
x3+1 y4+2
-5
15
15
x2 y2
15
x4 y6
-16-
Volver al inicio de este apartado
Multiplicación y división de monomios
1. Resuelve las siguientes multiplicaciones de monomios:
-17-
Volver al inicio de este apartado
Multiplicación y división de monomios
2. Resuelve las siguientes divisiones de monomios:
-18-
Polinomios
ÍNDICE
-19-
Volver al inicio de este apartado
Polinomios
- Un polinomio es la suma de dos o más monomios no semejantes.- Los términos de un polinomio son cada uno de los monomios que lo forman y el grado es el mayor de los grados de sus términos.
Los nombramos con una letra mayúscula y entre paréntesis las variables del polinomio.
EJEMPLO: P(x) = 3x3 + 6x2 - x + 2 TÉRMINOS: 3x3 , 6x2 , -x , 2GRADO: 3
Término de mayor grado
El término que no tiene parte literal se llama TÉRMINO INDEPENDIENTE
-20-
Volver al inicio de este apartado
Polinomios
1. Copia y completa la tabla:
3xy-xy2+y3
abc2 - a5 - b
2x2 - 5x3 +7x -1
3x - 2y +4z +6
-21-
Volver al inicio de este apartado
Polinomios
2. Escribe, en cada caso, un polinomio que cumpla lo que se indica:a) Tres términos, grado 5 y variable x.b) Cuatro términos, grado 4 y variables, a y b.c) Dos términos, grado 1 y variable x.d) Cinco términos, grado 8 y variable x e y.
-22-
Volver al inicio de este apartado
Suma y resta de polinomios
-23-
Volver al inicio de este apartado
Suma y resta de polinomios
1. Resuelve las siguientes sumas e indica el grado del resultado.
2. Resuelve las siguientes restas e indica el grado del resultado.
-24-
Volver al inicio de este apartado
Suma y resta de polinomios
3. Teniendo en cuenta estos polinomios:
Resuelve estas operaciones
a) A(x) + B(x) + C(x) b) B(x) − C(x) + A(x) c) A(x) − B(x) + C(x) d) C(x) − B(x) − A(x)
-25-
Multiplicación de polinomios
Volver al inicio de este apartado
-26-
Multiplicación de polinomios
Volver al inicio de este apartado
-27-
Multiplicación de polinomios
Volver al inicio de este apartado
-28-
Volver al inicio de este apartado
¡Aplica todo lo que sabes!
-29-
Volver al inicio de este apartado
Soluciones
-30-
Identidades notables
ÍNDICE
El exponente afecta a TODO:
(2x)2 =
(5x3)2 =
(-3x2)3 =
POTENCIA DE UN MONOMIO
22·x2 =
4x2
52 ·(x3)2 =
25x6
(-3)3 ·(x2)3 =
-27x6
Parte literal (multiplicamos los exponentes)
Coeficiente (calculamos la potencia)
Antes de nada...
Volver al inicio de este apartado
Volver al inicio de este apartado
¿Sabrías decir cuál es el resultado de...?
Volver al inicio de este apartado
Cuadrado de una suma
1. Completa la siguiente tabla
Volver al inicio de este apartado
¿Sabrías decir cuál es el resultado de...?
Volver al inicio de este apartado
Cuadrado de una diferencia
2. Completa la siguiente tabla
Volver al inicio de este apartado
¿Sabrías decir cuál es el resultado de...?
Suma por diferencia
Volver al inicio de este apartado
3. Completa la siguiente tabla
Volver al inicio de este apartado
Productos notables
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2(a - b)2 = a2 - 2ab + b2(a + b)(a - b) = a2 - b2
Ejercicios
Volver al inicio de este apartado
1. Desarrolla los siguientes cuadrados
Ejercicios
Volver al inicio de este apartado
2. Desarrolla los siguientes productos.
Volver al inicio de este apartado
Ejercicios
Volver al inicio de este apartado
Escribe los siguientes polinomios con cuadrado de una suma, cuadrado de una resta o producto de suma por resta.
Volver al inicio de este apartado
Volver al inicio de este apartado
Sacar factor común
Volver al inicio de este apartado
- 3xy
- a
- 3x
- 5
- x2
- x
- 1/5 b
- 1/3x
- 2a
- xy
- y
- 2y
- 4x
- 3a2
- 4x2
- 5x2
- 2ax
- 3ab
- x3
- y
Ponlo en práctica
Volver al inicio de este apartado
Saca factor común en los siguientes polinomios:
Soluciones
Volver al inicio de este apartado
a) 2x · (2x - 3 + x2) b) 3x · (x2 + 2x - 4) c) 3x2y · (4x2y + 2y2 - 5x) d) 4x2 · (-3x - 2x2 + 1 + x4 ) e) 8x2 · (1 - x) f) xy · (-3 - 2y - 10xz) g) 3x · (-1 + 2x + 4x2) h) 2ab · (b - 2a2 + 4a3b2)
Volver al inicio de este apartado
¡NO! ¿Desde cuándo puedes sumar o restar manzanas con tomates?
Volver al inicio de este apartado
SE DEJA ASÍ
Volver al inicio de este apartado
¡NO! ¿Desde cuándo puedes sumar o restar manzanas con tomates?
Volver al inicio de este apartado
SE DEJA ASÍ