Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reglas del Uso de la Letra "B"
20299121
Created on November 24, 2020
Trabajo realizado por Omar David Verdugo Aguirre del salon 102
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reglas del Uso de la letra "B"
Siempre antes de otra consonante se escribe siempre B (y no V). Por ejemplo: esbozar, árbol.
Siempre después de la M se escribe B, y después de la letra N siempre se escribe V. Por ejemplo: cambio, embalar, envenenar.
Lleva también B el pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ‘ir’. Por ejemplo: cantaba, iba.
Se escriben con B y no con V las palabras que contienen alguna de las siguientes sílabas: bla- ble- bli- blo- blu- o bra- bre- bri- bro- bru
Llevan B los verbos que terminan en –buir. Por ejemplo: atribuir, distribuir.
Llevan B los verbos que terminan en -bir. Por ejemplo: recibir, subir. Excepciones: hervir, servir, vivir, convivir, revivir.
Llevan B las palabras que terminan con los sufijos -bunda, -bundo. Por ejemplo: moribundo, nauseabunda.
Llevan B las palabras que comienzan con cub-, urb-, hab- y heb-. Por ejemplo: cubo, habitación.
Llevan B las palabras con los prefijos bi- o bis-. Por ejemplo: bisnieto, biombo
Llevan B las palabras con el prefijo bio-. Por ejemplo: biología, biósfera.
Llevan B las palabras con el prefijo sub- Por ejemplo: subterráneo, subteniente.
Llevan B las palabras con el prefijo bibli- Por ejemplo: biblioteca, bibliográfico.
Llevan B las palabras con los prefijos bene, bien o bono. Por ejemplo: benevolente, bienintencionado
Llevan B las palabras terminadas en –bilidad. Por ejemplo: estabilidad, habilidad. Excepciones: civilidad y movilidad.
TCL
Omar David Verdugo Aguirre 102