Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos
Laura Martos
Created on November 24, 2020
Desde el proyecto AlimentaODS te invitamos a participar en un sencillo reto.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos
Cofinanciado por:
Con el apoyo de:
Con la participación de:
Proyecto “Avanzando con las empresas hacia sistemas alimentarios sostenibles en el marco de los ODS para garantizar el derecho a la alimentación"
Empezar
Cada año, dentro del mes de diciembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos.Desde el proyecto AlimentaODS te invitamos a participar en un sencillo reto para celebrarlo.
20
10
¿Sabes en qué día de diciembre se celebra cada año el Día Internacional de los Derechos Humanos?
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Vuelve a intentarlo
Porque fue el día que se proclamó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789
Porque fue el día que se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos
Porque fue el día que España se incorporó a las Naciones Unidas
¿Sabes por qué se celebra cada 10 de diciembre?
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Vuelve a intentarlo
1999
1948
1854
1789
¿Sabes desde que año se considera que la alimentación es un derecho humano?
¡Bravo!
¡Oh no!
Vuelve a intentarlo
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Su articulado recoge un amplio elenco de derechos, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales.
Cada año, dentro del mes de diciembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos.Desde el proyecto AlimentaODS te invitamos a participar enun sencillo reto para celebrarlo.
Art. 25 Declaración Universal de Derechos Humanos:“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios…”
Así como otros derechos humanos ya habían aparecido reconocidos en constituciones nacionales con anterioridad, ésta era la primera vez que se hablaba del derecho humano a la alimentación.
Cada año, dentro del mes de diciembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos.Desde el proyecto AlimentaODS te invitamos a participar enun sencillo reto para celebrarlo.
No
Sí
¿Existe algún tratado internacional vinculante que reconozca la alimentación como derecho humano?
¡Bravo!
¡Oh no!
Vuelve a intentarlo
Art. 11 PIDESC:“1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas necesarias…”
En 1976 entró en vigor el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), cuyo texto había sido preparado y aprobado años antes en el seno de Naciones Unidas. Este tratado consagra el derecho humano a la alimentación desde dos enfoques. En la actualidad este tratado está ratificado por 166 Estados.
Cada año, dentro del mes de diciembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos.Desde el proyecto AlimentaODS te invitamos a participar enun sencillo reto para celebrarlo.
No lo consagra ni lo menciona explícitamente
Lo consagra pero como principio orientador de las políticas sociales
Sí, lo consagra como uno de los derechos fundamentales
¿Consagra la Constitución Española el derecho humano a la alimentación?
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Vuelve a intentarlo
No tiene ninguna obligación, ni jurídica ni moral
Sí, tiene obligaciones jurídicas de las que debe rendir cuentas
Entonces, ¿tiene el Estado español alguna obligación respecto al derecho humano a la alimentación?
Sí, pero no son obligaciones jurídicas sino solamente morales
¡Bravo!
¡Oh no!
Vuelve a intentarlo
España es Estado parte en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). De este tratado internacional se derivan unas obligaciones jurídicas de las que debe rendir cuentas cada 5 años ante un Comité de Naciones Unidas.
Cada año, dentro del mes de diciembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos.Desde el proyecto AlimentaODS te invitamos a participar enun sencillo reto para celebrarlo.
Tenemos responsabilidades en la generación del entorno propicio para la realización de los derechos humanos
Sí, pero no son obligaciones jurídicas sino solamente morales
No, las obligaciones de derechos humanos solo vinculan a los Estados
¿Nos compromete de alguna forma el derecho humano a la alimentación a los particulares y a las empresas?
¡Bravo!
¡Oh no!
Vuelve a intentarlo
Si te interesa profundizar en los posibles compromisos personales que podemos hacer en nuestro día a día para luchar contra el hambre y ayudar a la realización del derecho a la alimentación de todo el mundo, te sugerimos leer el folleto “Hambre de justicia”.
Aunque las obligaciones jurídicas derivadas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos solo recaen sobre los Estados que son parte en estos tratados,tanto las personas a nivel individual como las empresas y las organizaciones sociales somos titulares de responsabilidades.Por un lado, los Estados deben regular las actuaciones de los actores privados para que no incurran en violaciones del derecho a la alimentación; y, por otro, las organizaciones sociales y empresas debemos colaborar en la generación de un entorno propicio para su realización.
Cada año, dentro del mes de diciembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos.Desde el proyecto AlimentaODS te invitamos a participar enun sencillo reto para celebrarlo.
Síguenos en alimentaods.org
¡Gracias por participar!
Cofinanciado por:
Con el apoyo de:
Con la participación de:
Un proyecto desarollado por: