Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Geografía Política y Geopolítica
20190134
Created on November 22, 2020
Lissineth Pinilla
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Geografía política
Geopolitica
Considera al estado como un ente estático, que es producto de las condiciones físicas del medio en aspecto como expansión, forma y limites.
Realiza estudios aplicables en la elaboración de estrategias gubernamentales y genera conclusiones fundamentalmente política.
Aborda los conflictos políticos que surgen entre naciones o lugares de un mismo país desde el punto de vista del espacio geográfico, la organización política y la decisiones gubernamentales .
Estudia y analiza el desarrollo del estado, para determinar su situación política actual y proponer lineamientos para su desarrollo futuro.
Se preocupa por entender la manera en que se proyecta y evoluciona un estado. Para ello analiza forma en que repercuten, sobre el espacio geográfico y sobre las políticas estables, las tendencias que se presentan en su desarrollo historico, social, político y económico.
Describe los elementos que forman un estado: Territorios, áreas urbanas, rurales, agrícolas, zonas reclamadas por otros países, espacio aéreo y marítimo, fronteras, capitales, áreas protegidas, entre otros.
Redacción de lo comprendido
La geografía política estudia la relación que existe entre el estado y el medio geográfico. La intima relación entre el estado y la naturaleza es la razón de la existencia de la geografía política ella estudia al estado como una entidad geográfica, observando detenidamente el papel que desempeña sus mares, ríos, costas, tierras altas y bajas, islas, penínsulas y otros elementos.
La geopolítica se considera una ciencia, ya que esta tiene una balanza entre el poder del estado y las relaciones internacionales; Este implica la utilización de los factores geográficos para un mejor planeamiento de la política a seguir por el gobierno de un estado.
Similitudes
Paisaje: Pone énfasis en las transformaciones del paisaje natural por las acciones del ser humano. En ese sentido, visualiza el paisaje como resultado de procesos económicos, socializas, culturales y políticos.
Relación ser humano y ambiente: Este vinculo se estudia desde dos dimensiones; la primera visualiza al medio físico como fuerza motriz y condicionante de la acción humana; la segunda responde al enfoque de la ecología humana y se concentra en el análisis de la relación entre sociedad y ambiente.
Espacio geográfico: En este aspecto, el interés fundamental estriba en los procesos de ocupación espacial; hay un interés por determinar los factores que conducen a los seres humanos a ocupar un territorio de determinada manera.