Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Protocolo de ciberacoso

carmenruizorienta

Created on November 20, 2020

Instrucciones de 11 de enero de 2017 de la Dirección General de Participación y Equidad en relación con las actuaciones específicas a adoptar por los centros educativos en la aplicación del Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar ante situaciones de ciberacoso.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Protocolo

CIBERACOSO

Instrucciones de 11 de enero de 2017 de la Dirección General de Participación y Equidad en relación con las actuaciones específicas a adoptar por los centros educativos en la aplicación del Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar ante situaciones de ciberacoso

FASES

¿Qué es el ciberacoso?

Ciberacoso o acoso virtual es una situación que se produce cuando una persona molesta, intimida, intenta dañar de alguna manera a otra persona física, psiquica o socialmente, de forma reiterada.

vuelta a fases

FASES DE ACTUACIÓN

Identificación y comunicación de la situación

Actuaciones inmediatas

Medidas de urgencia

Traslado de la información al resto del profesorado

Traslado de la información a las familias

Recogida de la información

Aplicación de correcciones y medidas disciplinarias

Comunicación a la Inspección Educativa

Comunicación a la Comisión de Convivencia

10

12

11

Medidas y actuaciones definitivas

Comunicación a las familias

Seguimiento

Identificación y comunicación de la situación

Cualquier persona que conozca la situación de ciberacoso debe ponerlo en conocimiento del Equipo Directivo o del Departamento de Orientación

vuelta a fases

Actuaciones inmediatas

Reunión: ED+T+O (+Coord. Igualdad) • Identificar los presuntos implicados • Edad y características • Relación víctima-agresor/a • Intencionalidad • Naturaleza de las acciones y dispositivos • Evidencias (recoger pruebas) • Difusión/alcance de las acciones • Dificultad/facilidad para detener el acoso • Tiempo de exposición • Repercusión e impacto en la víctima

vuelta a fases

Medidas de urgencia

  • Recomendar a la víctima la reducción del uso de internet y las TICs
  • Recomendar a la víctima conservar las pruebas
  • Bloquear al acosador/a y denunciar en la red el comportamiento inapropiado
  • En función de la gravead informar a la fiscalía, al cuerpo de fuerzas del estado o a la policía
  • Proporcionar alumno ciberayudante
  • Proporcionar apoyo emocional adulto
  • Medidas cautelares
  • Recomendar a la víctima la reducción del uso de internet y las TICs
  • Recomendar a la víctima conservar las pruebas
  • Bloquear al acosador/a y denunciar en la red el comportamiento inapropiado
  • En función de la gravead informar a la fiscalía, al cuerpo de fuerzas del estado o a la policía
  • Proporcionar alumno ciberayudante
  • Proporcionar apoyo emocional adulto
  • Medidas cautelares

vuelta a fases

Traslado de la información a las familias

vuelta a fases

Traslado de la información al resto del profesorado que atienden al alumno/a acosado/a

vuelta a fases

Recogida de la información

Trascripción de las entrevistas con: • Víctima • Agresor/a • Familias • Compañeros conocedores

vuelta a fases

Aplicación de correcciones y medidas disciplinarias

vuelta a fases

Comunicación a la Comisión de Convivencia

vuelta a fases

Comunicación a la Inspección Educativa

vuelta a fases

Medidas y actuaciones definitivas

10

Medidas de carácter organizativo

Actuaciones con los observadores pasivos o colaboradores.

Medidas de carácter preventivo

Actuaciones con las familias

Actuaciones con la víctima.

Actuaciones con el profesorado y/o el personal de administración y servicios

Actuaciones con el agresor

vuelta a fases

11

Comunicación a las familias

vuelta a fases

12

Seguimiento

vuelta a fases

¡GRACIAS!

Carmen Ruiz Orienta