Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

codigo de menores

granasa.udp

Created on November 20, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CÓDIGO DE MENORES

1938 Se crea el primer Código de Menores

Los clasifica en dos grupos: Por condición social: son menores hasta los 21 años. Como sujetos activos de delito: se los considera menores hasta que no han cumplido 18 años.

Detalle Hasta antes del primer cuerpo legal para menores su tratamiento se incluía en el Código Penal, en tres grupos:

1944 El segundo Código de Menores

Primero (hasta 14 años)

Segundo (14 - 18)

Tercero (18 - 21)

En este código se estableció que los problemas de menores no sean tratados como litigios, sino como problemas humanos. El objetivo era buscar lo que más conveniera al menor de edad.

Delitos en los que comúnmente participan

1969 Expedición del tercer Código de Menores

El artículo 2 de este código precisa que todos son menores hasta los 21 años. Además, se establece que los menores de 18 años no son sujetos activos de delito.

Elementos que determinan la minoría de edad

1976 El cuarto Código de Menores

Aspectos biológicos Se fija en el estado anormal del sujeto actuante. Es decir, aún no desarrollado por completo, algo considerado relativo, pues sugiere una manifestación de un problema biológico existente, aunque no siempre sea así.

Conformado por cuatro libros:

Este código prescribe el tratamiento como problemas humanos a las acciones ilegales ejecutadas por los menores.

Aspectos psicológicos La madurez mental y emocional, aunque existen ciertos casos en los que personas jamás abandonan la adolescencia, se cual sea su edad cronológica. Aspectos sociológicos Son los que afectan de manera directa la formación de la personalidad y todo lo que envuelve el entorno del menor.

1992 El quinto Código de Menores

Considera menores a las personas hasta los 18 años. Reitera el principio del interés superior de los menores y que los asuntos de la minoridad no serán tratados como litigios, sino como problemas humanos, refiriéndose al menor como sujeto de derechos.

En conclusión, en concatenación con los otros dos elementos (biológicos y psicológicos) el menor se desarrollará de manera determinada según un contexto determinado.

2003 Código de la Niñez y Adolescencia (vigente)

Se establece que niño es todo aquel que aún no ha cumplido 12 años y es inimputable. También que adolescente es quien tiene entre 12 y 18 años y son considerados infractores.

Fuentes: Portal Derecho Ecuador, fiscal César Peña Morán, Tesis de Imputabilidad de los menores de 18 años y mayores de 16 años en delitos graves (Maripaz Gallegos, Universidad San Francisco de Quito).