Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NIC 2: Inventarios
Amaral & Asociados
Created on November 19, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CAPACITACIONES OUTSOURCING 2024
Norma Internacional de Contabilidad
NIC 2: INVENTARIOS
Iniciar
OBJETIVOSDEL CURSO
Conocer las definiciones y terminologías relacionadas al inventario.
Identificar el tratamiento que se le debe dar a las existencias y el momento de su reconocimiento en determinados rubros dentro de los estados contables.
Conocer los métodos y fórmulas de medición de las existencias y su registración contable.
Índice
Objetivos
Definiciones
Medición de los inventarios
Alcance
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 2 INVENTARIOS
Valor Neto Realizable
Reconocimiento como un gasto
Formula de cálculo de los costos
Información a revelar
01
Alcance
Alcance
Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:
Los instrumentos Financieros – NIC 32 y NIIF 9 Instrumentos Financieros.
Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección – NIC 41 Agricultura.
02
Objetivo de la Norma
Objetivo de la Norma
El objetivo principal de esta norma es establecer el tratamiento contable adecuado de los inventarios, suministrando una guía practica para:
La determinación del costo.
Reconocimiento de un gasto del periodo.
Tratamiento del deterioro que rebaje el importe en libros hasta el valor neto de realización.
Suministra las directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.
03
Definiciones
Definiciones
Los siguientes términos son utilizados en esta Norma con los significados que a continuación se especifican:
Inventarios son activos:
Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación. (Mercaderías , productos terminados)
En proceso de producción con vista a la venta (Materia Prima , envases, embalajes y suministros diversos)
En forma de materiales o suministros que serán consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios. (productos en proceso)
INVENTARIOS
Valor Neto Realizable
Valor Razonable
Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios en el curso normal de la operación.
Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.El Valor razonable refleja el precio al que tendría lugar una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.
El primero es un valor especifico para la entidad, mientras que el último no. El Valor Neto Realizable de los inventarios puede no se igual al Valor Razonable menos los costos de ventas.
04
Medición de los inventarios
Medición de los inventarios
Los inventarios se medirán al costo o al valor neto de realización, según sea el menor.
Costo. Ejemplo: las compra al costo de adquisición.
MENOR
Valor Neto Realizable. Ejemplo: La fabricación o producción al costo de transformación y otro costos incurridos.
Medición de los inventarios - Costo
El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición, transformación así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actual.
Costos de adquisición comprende: - Precio de Compra. - Aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables del fisco) - Transporte. - Almacenamiento. - Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de mercaderías/servicios. - Los descuentos comerciales, la rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.
Otros costos Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que hubiera incurrido en ellos para dar a los mismos su condición actual. Ejemplo: - Gastos indirectos (no de producción) - Costos específicos de diseño.
Costo de transformación: - Materia Prima y materiales directos - Mano de obra directa. - Gastos indirectos fijos y variables de producción.
Medición de los inventarios - Costo
GASTOS INDIRECTOS FIJOS Y VARIABLES DE PRODUCCION
FIJOS Son costos indirectos fijos de producción los que permanecen relativamente constantes, CON INDEPENDENCIA AL VOLUMEN DE PRODUCCION.
VARIABLES Son costos variables de producción los que varían directamente, o casi directamente con el volumen de producción.
Ejemplo: Depreciaciones Mantenimientos Costos de gestión y administración de la planta industrial.
Ejemplo: Materiales Mano de obra indirecta.
Costos reconocidos como gastos del periodo
Son ejemplos de costos excluidos del costo de inventarios, reconocidos como gastos del periodo en el que se incurren, los siguientes:
- Los importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción.
- Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración.
- Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición y ubicación actual.
- Costos de venta.
Una entidad puede adquirir inventarios con pago a crédito. Cuando el acuerdo contenga de hecho un elemento de financiación, como puede ser, por ejemplo, la diferencia entre el precio de adquisición en condiciones normales de crédito y el importe pagado, este elemento se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación.
Fórmula de cálculo del costo
05
Fórmula de Calculo del Costo
COSTOS INDIVIDUALES
- Relacionados a costo de inventario de productos que NO son habitualmente intercambiables entre si, así como los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos.
- La identificación especifica del costo significa que cada tipo de costo concreto se distribuye entre ciertas partidas identificadas dentro del inventario.
Las existencias se pueden identificar de manera individual como autos, joyas, inmuebles.
Fórmula de Calculo del Costo
PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERA SALIDAS (FIFO)
Asumen que los productos en inventarios comprados o producidos antes serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que queden en existencia final serán los producidos o comprados mas recientemente.
COSTO PROMEDIO PONDERADO
El costo de cada unidad de producto se determinara a partir del promedio ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos comprados o producidos durante el periodo.
06
Valor Neto Realizable
Valor Neto Realizable
Costo de EXISTENCIA podría no ser recuperable cuando:
Están obsoletas
Están dañados
Mayores costos de terminación y venta
Precio de mercadohan caído
La practica de rebajar el saldo, hasta que el costo sea igual al valor neto realizable, es coherente con el punto de vista según el cual los activos no deben registrarse en libros por encima de los importes que se espera obtener a través de su venta o uso
Valor Neto Realizable
Generalmente, la rebaja hasta alcanzar el VALOR NETO REALIZABLE, se calcula:
-Para cada partida de inventarios
-También resulta apropiado agrupar partidas similares o relacionadas. Este puede ser el caso de las partidas de inventarios relacionados con la misma línea de productos, que tienen propósitos o usos similares.
07
Reconocimiento como un gasto
Reconocimiento Como un Gasto
Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se reconocerá como un gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de operación.
COSTO DEVENTA
El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el VNR, así como todas las demás perdidas de los inventarios, se reconocerá en el mismo periodo en que ocurra la rebaja o perdida.
PERDIDA PORDETERIORO
REVERSION DELDETERIORO
El importe de cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el VNR, se reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios en el periodo en que la recuperación del valor tenga lugar.
08
Información a revelar
Información a Revelar
En los estados financieros se revelará la siguiente información:
- el importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo, de acuerdo con el párrafo 34;
- las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula del costo que se haya utilizado;
- el importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo, de acuerdo con el párrafo 34;
- el importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la clasificación apropiada para la entidad;
- las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor, de acuerdo con el referido párrafo 34; y
- el importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos de venta;
- el importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo;
- el importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas.
Información a Revelar
- La información acerca del importe en libros de las diferentes clases de inventarios, así como la variación de dichos importes en el periodo, resultará de utilidad a los usuarios de los estados financieros. Una clasificación común de los inventarios es la que distingue entre mercaderías, suministros para la producción, materias primas, productos en curso y productos terminados.
- El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo, denominado generalmente costo de las ventas, comprende los costos previamente incluidos en la medición de los productos que se han vendido, así como los costos indirectos no distribuidos y los costos de producción de los inventarios por importes anómalos. Las circunstancias particulares de cada entidad podrían exigir la inclusión de otros costos, tales como los costos de distribución.
- Algunas entidades adoptan un formato para la presentación del resultado del periodo donde presentan importes diferentes a la cifra de costo de los inventarios que ha sido reconocida como gasto durante el periodo. Según este formato, una entidad presentará un análisis de los gastos mediante una clasificación basada en la naturaleza de estos gastos. En este caso, la entidad revelará los costos reconocidos como gastos de materias primas y consumibles, costos de mano de obra y otros costos, junto con el importe del cambio neto en los inventarios para el periodo.
¡MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN!