Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Digestivo
ncanto2019
Created on November 19, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tubo digestivo y glándulas anexas
El tubo digestivo es una estructura muscular hueca de 7 a 10 metros de longitud y comprende la cavidad oral, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, y glándulas anexas (hígado y páncreas). Cada segmento tiene una función particular, por lo que presentan características propias asociadas a dicha función. Pese a esto, la región tubular propiamente tal, muestra una organización histológica uniforme, la cual consiste en cuatro capas concéntricas: la mucosa, Submucosa, Muscular y Adventicia y/o Serosa. UDEC. Medicina. Ideclab 2020
Esófago
Intestino delgado
Estómago
Páncreas
Hígado
Intestino grueso
Instrucciones: desplace el mouse sobre las fotografías para obtener información sobre las distintas estructuras histológicas presentes.
Epitelio estratificado plano no queratinizado
Esófago
Presenta las siguientes características histológicas:
- Mucosa: Constituida por: epitelio de revestimiento (estratificado plano no queratinizado), una lámina propia (tejido conectivo laxo) y la muscular de la mucosa (músculo liso, de orientación longitudinal).
- Sub mucosa: Constituida por tejido conectivo denso, con presencia de vasos sanguíneos, glándulas mucosas y plexos nerviosos.
- Muscular: Constituida por una capa de músculo de distribución circular y una longitudinal.
- Adventicia/Serosa: Capa externa, constituida por tejido conectivo laxo, compartida con la tráquea en la zona superior y por conectivo laxo revestido por un mesotelio en la zona inferior.
Muscular de la mucosa
Fibras de colágeno de la submucosa
Muscular circular interna
Muscular longitudinal externa
Esófago (mucosa y submucosa)
Mucosa: Constituida por: epitelio de revestimiento (estratificado plano no queratinizado), una lámina propia (tejido conectivo laxo) y la muscular de la mucosa (músculo liso, de orientación longitudinal). Submucosa: Constituida por tejido conectivo denso, con presencia de vasos sanguíneos, glándulas mucosas y plexos nerviosos. UDEC. Medicina. Ideclab 2020
Mucosa
Submucosa
Esófago (mucosa)
Mucosa: Constituida por:
- Epitelio estratificado plano no queratinizado, que se caracteriza por ser muy desarrollado y presentar linfocitos intraepiteliales.
- Lámina propia, constituida por tejido conectivo laxo que puede presentar infiltrados de linfocitos y glándulas en la zona inicial y terminal del tubo esofágico.
- Muscular de la mucosa, constituida por fascículos de músculo liso orientados de forma longitudinal.
Esófago (submucosa)
Submucosa: Constituida por:
- Tejido conectivo denso, con presencia de vasos sanguíneos y plexos nerviosos.
- Glándulas mucosas, cuyos conductos excretores presentan epitelio cúbico estratificado.
Esófago (muscular)
Muscular: Constituida por:
- Dos capas de tejido muscular, una interna de distribución circular y una externa de distribución longitudinal.
- Las fibras musculares presentes pueden ser de tipo esquelético (en el tercio superior) o de músculo liso (en el tercio inferior), o una mezcla de ambas en el tercio medio.
- Plexo nervioso de Auerbach (mientérico), constituido por somas neuronales multipolares, células gliales asociadas y axones pre y post sinápticos.
Estómago (mucosa y submucosa)
Mucosa: Constituida por:
- Epitelio de revestimiento (cilíndrico simple), que presenta invaginaciones denominadas fositas gástricas.
- Una lámina propia (tejido conectivo laxo), que presenta abundantes glándulas gástricas de tipo tubular simple.
- Muscular de la mucosa, constituida por dos capas de músculo liso.
Estómago (mucosa)
Mucosa: Constituida por:
- Epitelio de revestimiento (cilíndrico simple), que presenta invaginaciones denominadas fositas gástricas.
- Una lámina propia (tejido conectivo laxo), que presenta abundantes glándulas gástricas de tipo tubular simple.
- Las glándulas presentan células mucosas del cuello, regenerativas, parietales y principales.
Estómago (mucosa, lámina propia)
Lámina propia: Constituida por:
- Tejido conectivo laxo, que presenta abundantes glándulas gástricas de tipo tubular simple, vasos de tipo capilar, células de músculo liso y linfocitos.
- Las glándulas presentan células mucosas del cuello, regenerativas, parietales y principales.
Estómago (mucosa, lámina propia)
Lámina propia: Constituida por:
- Tejido conectivo laxo, que presenta abundantes glándulas gástricas de tipo tubular simple, vasos de tipo capilar, células de músculo liso y linfocitos.
- Las glándulas presentan células mucosas del cuello, regenerativas, parietales y principales.
Estómago (mucosa, lámina propia)
Lámina propia: Constituida por:
- Tejido conectivo laxo, que presenta abundantes glándulas gástricas de tipo tubular simple, vasos de tipo capilar, células de músculo liso y linfocitos.
- Las glándulas presentan células mucosas del cuello, regenerativas, parietales y principales.
Estómago (submucosa, muscular)
Submucosa: Constituida por:
- Tejido conectivo denso, con presencia de vasos sanguíneos y linfáticos de gran calibre y plexos nerviosos (de Meissner).
- Dos capas de tejido muscular liso, una interna de distribución circular y una externa de distribución longitudinal.
- Plexo nervioso de Auerbach (mientérico), constituido por somas neuronales multipolares, células gliales asociadas y axones pre y post sinápticos.
Estómago (submucosa)
Submucosa: Constituida por:
- Tejido conectivo denso, con presencia de vasos sanguíneos y linfáticos de gran calibre y plexos nerviosos (de Meissner).
Intestino delgado (mucosa)
Mucosa: Constituida por:
- Proyecciones digitiformes del epitelio y la lámina propia constituyendo estructuras denominadas vellosidades.
- En la base de las vellosidades, el epitelio se invagina y forma las glándulas de Lieberkuhn (tubulares simples).
- Presenta un epitelio de revestimiento cilíndrico simple con microvellosidades, células caliciformes y endocrinas (SNED).
- Una lámina propia de tejido conectivo laxo, que presenta capilares fenestrados, vasos linfáticos y abundantes linfocitos.
- Muscular de la mucosa, constituida por dos capas de músculo liso.
Intestino delgado (mucosa; vellosidades)
Vellosidades: Constituida por:
- Proyecciones digitiformes del epitelio y la lámina propia constituyendo estructuras denominadas vellosidades.
- Presenta un epitelio de revestimiento cilíndrico simple con microvellosidades, células caliciformes y endocrinas (SNED).
- Una lámina propia de tejido conectivo laxo, que presenta capilares fenestrados, vasos linfáticos y abundantes linfocitos.
Intestino delgado (mucosa; vellosidades)
Vellosidades: Constituida por:
- Proyecciones digitiformes del epitelio y la lámina propia constituyendo estructuras denominadas vellosidades.
- Presenta un epitelio de revestimiento cilíndrico simple con microvellosidades, células caliciformes y endocrinas (SNED).
- Una lámina propia de tejido conectivo laxo, que presenta capilares fenestrados, vasos linfáticos y abundantes linfocitos.
Intestino delgado (mucosa; glándula de Lieberkühn)
Glándulas: Constituida por:
- Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades, células caliciformes, regenerativas y endocrinas (SNED).
Intestino grueso (mucosa y submucosa)
Mucosa: Constituida por:
- Epitelio de revestimiento (cilíndrico simple), que presenta invaginaciones denominadas glándulas de Lieberkuhn.
- Una lámina propia (tejido conectivo laxo), que presenta células conjuntivas y algunos infiltrados de linfocitos.
- Muscular de la mucosa, constituida por dos capas de músculo liso.
- Tejido conectivo denso, con presencia de vasos sanguíneos y plexos nerviosos.
Mucosa
Submucosa
Intestino grueso (mucosa)
Mucosa: Constituida por:
- Glándulas de Lieberkuhn, que presentan epitelio cilíndrico simple con microvellosidades, células caliciformes, regenerativas y endocrinas.
- Lámina propia de tejido conectivo laxo, que presenta células conjuntivas y algunos infiltrados de linfocitos.
- Muscular de la mucosa, constituida por dos capas de músculo liso.
Intestino grueso (mucosa; glándulas de Lieberkuhn)
Glándulas: Constituida por:
- Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades, células caliciformes, regenerativas y endocrinas.
Intestino grueso (Submucosa)
Submucosa: Constituida por:
- Tejido conectivo denso, con presencia de vasos sanguíneos y linfáticos, plexos nerviosos (de Meissner).
Hígado (parénquima)
Lobulillos: Constituida por:
- Hepatocitos organizados en columnas que se distribuyen de forma radial a un vaso sanguíneo.
- Capilares de tipo sinusoides fenestrados, que se distribuyen asociados a las columnas de hepatocitos.
- Tejido conectivo de tipo reticular que da soporte estructural al lobulillo.
- Tejido perilobulillar, presenta vasos sanguíneos de pequeño calibre de tipo arterial y venoso, conductos biliares (de Hering y colangiolos), linfáticos.
- Tejido interlobulillar, presenta ramas de la vena porta y arteria hepática, conductos biliares y linfáticos de mayor calibre.
Hígado (vena central).
Lobulillos: Constituida por:
- Vaso de tipo venoso, que es el eje del lobulillo hepático, presenta gran cantidad de poros en su pared a los cuales desembocan los capilares sinusoides del lobulillo.
- En los capilares es posible observar macrófagos (células de Kupffer).
Hígado (tejido perilobulillar).
Perilobulillar: Constituida por:
- Destaca la presencia de hepatocitos mas pequeños en el borde del lobulillo (placa limitante).
- Colangiolos que recogen la bilis de los conductos de Hering y la llevan al espacio portal.
- Vasos perilobulilares: arteriolas, vénulas y linfáticos.
Hígado (tejido interlobulillar).
Interlobulillar, espacio porta:
- Zona de mayor abundancia de tejido conectivo.
- Ramas de la arteria hepática y vena porta, conducto biliar y linfáticos de mayor calibre.
Hígado (tejido interlobulillar)
Interlobulillar, espacio porta:
- Zona de mayor abundancia de tejido conectivo.
- Ramas de la arteria hepática y vena porta, conducto biliar y linfáticos de mayor calibre.
Páncreas (parénquima).
Parénquima exocrino:
- Constituido por glándulas de tipo túbulo acinar seroso.
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Páncreas (exocrino).
Páncreas (endocrino).
Páncreas (exocrino).
Parénquima exocrino: Constituido por:
- Glándulas de tipo túbulo acinar seroso.
- Acinos constituidos por células de aspecto piramidal, con un núcleo localizado en la zona medio basal, con citoplasma basal basófilo y citoplasma apical con gránulos secretorios eosinófilos.
- Sistema de conductos excretores que inicia con las células centroacinares, cúbicas bajas, para continuar con el conducto intercalar que presenta epitelio cúbico a cúbico alto, el que se continúa con los conductos interlobulillares y lobulares, para finalizar en el conducto pancreático.
Páncreas (exocrino).
Parénquima exocrino: Constituido por:
- Glándulas de tipo túbulo acinar seroso.
- Acinos constituidos por células de aspecto piramidal, con un núcleo localizado en la zona medio basal, con citoplasma basal basófilo y citoplasma apical con gránulos secretorios eosinófilos.
- Sistema de conductos excretores que inicia con las células centroacinares, cúbicas bajas, para continuar con el conducto intercalar que presenta epitelio cúbico a cúbico alto, el que se continúa con los conductos interlobulillares y lobulares, para finalizar en el conducto pancreático.
Páncreas (exocrino).
Parénquima exocrino: Constituido por:
- Glándulas de tipo túbulo acinar seroso.
- Acinos constituidos por células de aspecto piramidal, con un núcleo localizado en la zona medio basal, con citoplasma basal basófilo y citoplasma apical con gránulos secretorios eosinófilos.
- Sistema de conductos excretores que inicia con las células centroacinares, cúbicas bajas, para continuar con el conducto intercalar que presenta epitelio cúbico a cúbico alto, el que se continúa con los conductos interlobulillares y lobulares, para finalizar en el conducto pancreático.
Páncreas (exocrino).
Parénquima exocrino: Constituido por:
- Glándulas de tipo túbulo acinar seroso.
- Acinos constituidos por células de aspecto piramidal, con un núcleo localizado en la zona medio basal, con citoplasma basal basófilo y citoplasma apical con gránulos secretorios eosinófilos.
- Sistema de conductos excretores que inicia con las células centroacinares, cúbicas bajas, para continuar con el conducto intercalar que presenta epitelio cúbico a cúbico alto, el que se continúa con los conductos interlobulillares y lobulares, para finalizar en el conducto pancreático.
Páncreas (endocrino).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Páncreas (endocrino).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Somatostatina
Insulina
Páncreas (endocrino; insulina).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Páncreas (endocrino; insulina).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Páncreas (endocrino; insulina).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Páncreas (endocrino; somatostatina).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Páncreas (endocrino; somatostatina).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.
Páncreas (endocrino; somatostatina).
Parénquima endocrino:
- Constituido por cordones de células endocrinas delimitados por una delgada capa de tejido conectivo reticular.
- Capilares fenestrados localizados entre los cordones de células endocrinas.