Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
"LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN" EOEP MOLINA
maria-resurrec.garci
Created on November 17, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
escuela de familias on-ine
Ser padres en tiempos de covid, Retos y estrategias educativas
EOEPMOLINA DE SEGURA
LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN
Maria r. garcia ptsc EOEP MOLINA DE SEGURA
COLEGIOS Molina de Segura Abanilla Alguazas Ceutí Fortuna Las Torres de Cotillas Lorqui
https://www.eoepmolina.es/
Presentación
e.o.e.p DE molina de segura
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE MURCIA
MARIA R. GARCIA P.T.S.C. del EOEP de Molina
TIEMPO DE CAMBIOS
antes
Grupos Educativos de Apoyo a la Familia
Escuela de familias on-line
ahora
Covid19Formato online Mayor número participantes Menor espacio para la participación Contenidos adaptados a la situación Covid19
Desde 2009Pequeño grupoEspacio para reflexionar e intercambiar ideas, experiencias Talleres prácticos
la importancia de las emociones en la educación
1.- El papel de las emociones
el material utilizado se compartirá en la web del EOEP
2.- Caracteristicas de la pandemia y sus consecuencias
3.- Covid y emociones
jueves
4.- Atención a las emociones de los padres
19 y 26 de noviembre 3 de diciembre
5.- Plan de Apoyo Socioemocional
6.- Estrategias educativas
12,30h.
7.- Recursos para educar las emociones
emociones
Determinan el comportamiento
afectan a la salud física
Por qué son tan importantes
la felicidad depende de ellas
Influyen en el pensamiento y viceversa
Influyen en la atención , el aprendizaje y la memoria
Influyen en la relaciones y ajuste social
emociones y rendimiento escolar
Hay emociones que obstaculizan el aprendizaje: tristeza, miedo, cólera
Hay emociones que favorecen el aprendizaje: alegria, entusisasmo, coraje.Impulsan con la energia emocional adecuada
La misma emoción, puede favorecer u obstaculizar, dependiendo de la intensidad, ejm la ansiedad
Emociones y Covid 19
Pandemia
Pandemia
imprevista repentina
dificil de determinar
APARICIÓN DURACIÓN PERSONAS AFECTADAS MEDIDAS ADOPTADAS CONSECUENCIAS
población en general
confinamiento limitación de la movilidad medidas higiénicas distancia social
pandemia
psicológias emocionales
económicas
Consecuencias
educativas
laborales
sociales
sanitarias
manifestaciones posteriores en niños
Somatizaciones
Regresiones
Conductas disruptuvas
Dolor de cabeza, barriga, dif respirar
Lloriequear, hablar como más pequeño, más apegado, pipi en la cama
Mayor desobediencia, rebeldia a normas
manifestaciones posteriores en niños
Miedos, preocupación y ansiedad
Más tristeza
Más alterados
Mayor agitación , con picos,insestabilidad
Mayor sensibilidad
Cambio de rutinas, perdida empleo, enfermedad
contagio emocional
importante tener en cuenta
Los niños pueden hacer una interpretación desajustada de la información que reciben, tanto de los medios como de los padres. Los padres, pueden condicionar las reacciones de los niños en función de su propia reacción a la crisis y de la capacidad de seguridad y protección que son capaces de ofrecer a los hijos.
cómo influyen los padres
etapas
pasar después a considerar estrategias educativas para nuestros hijos
empezaremos reflexionando sobre nuestras emociones como adultos
emociones
rabia
miedo
La situación vivida pueden ser interpretada como una amenaza vital que genera una respuesta de estrés, en ocasiones asociada a.......
falta de control
impotencia
tristeza
pánico
frustración
angustia
los siguientes contenidos están basados en este articulo publicado en la web de lady pajaro
¿de donde saco la ilusión si lo que me embarga es el miedo ?
Las alas de lady pajaro
Están ahí para comunicarse con nosotros, algo no estamos gestionando bien y nuestra psique protesta. Si no escuchamos lo que se nos mueve por dentro, nuestro cuerpo empezará también a revelarse en forma de dolores y tensiones, hasta que las atendamos y gestionemos.
atiende a tus emociones, habla con ellas
Tristeza
Miedo
Enfado
Necesaria para aceptar una pérdida La tristeza nos ayuda en ese camino que lleva a la aceptación de una situación. Aceptar no significa resignarse. Nos resignamos cuando nos conformamos con una realidad que nos hace infelices pero que podemos cambiar tomando decisiones. Aceptar es mantener una sana actitud de tolerancia ante aquello que no podemos cambiar, que no depende de nosotros.
- Si no se atiende se convierte en tristeza
- Emoción programada necesaria para sobrevivir.
- Problema cuando empezamos a percibir como amenazantes cosas que no lo son.
- Cuando el miedo se convierte en paralizante y anula nuestra capacidad adaptativa, es ANSIEDAD.
- Otros la callan hasta que sale en grito o descalificación
- Aprender a ser Asertivos
- Ni sumiso ni agresivo.
- Expresar lo que deseamos con respeto
CONVIERTE LAS CRISIS EN OPORTUNIDADES
"la infancia es un estado de consciencia que termina el día que el niño percibe un charco como un obstáculo y no como una oportunidad" Tamara Chubarovsky
+ tiempo en familia
vínculos más estrechos
valoración de lo importante
vida más sencilla
+ planes de naturaleza
centrate en aquello que puedes controlar
Protegerse no desde el miedo sino desde la fortaleza (autocuidado)
El contacto social 0 es imposible
Espacios ventilados
ventanas abiertas o espacios al aire libre
burbujas sociales antes que privar a los niños del contacto con otros
el miedo debilita elsistema.inmunitario
CONECTA CON LA ALEGRIA
Con el placer de las pequeñas maravillas cotidianas, con el humorEl sentido del humor es el mejor de los sentidos La risa como bálsamo
¡Gracias!