Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

3º ESO MÚSICA BARROCO

marivi.trufero

Created on November 17, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ÍNDICE

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN

FORMAS VOCALES PROFANAS: LA ÓPERA

LA ZARZUELA

FORMAS MUSICALES

LOS CASTRATI

MÚSICA INSTRUMENTAL.

LOS CONTRATENORES

LA ORQUESTA

MÚSICA VOCAL RELIGIOSA.

CONCIERTO

SONATA

AUDICIONES DE BACH, HAENDEL Y VIVALDI

SUITE DE DANZAS

FUGA

Técnicas de composición

Definición de bajo contínuo: melodía de acompañamiento que marca los acordes de las melodías superiores. En ocasiones viene acompañado por unos números que indican los intervalos superiores. Por eso también recibe el nombre de Bajo Cifrado.

Nueva técnica de composición: monodia acompañada.

  • Una Melodía Superior.
  • Relleno Armónico.
  • Base armónica que recibe el nombre de Bajo Continuo

Formas musicales del Barroco.

Música instrumental

  • Se emancipa de la música vocal.
  • Se perfeciona la técnica de los instrumentos.
  • Nace la orquesta como grupo estable y organizado.
  • Aparecen ya todas la familias de instrumentosteniendo como base fundamental la cuerda frotada
  • El intérprete se irá especializando en su instrumento y dará lugar a los primeros virtuosos.

La Orquesta Barroca

video

Conciertos grosso y a solo

El concierto es una forma compleja compuesta por la sucesión de 3 movimientos contrastantes: rápido- lento- rápido. Según cómo intervengan los instrumentos, el concierto puede ser:

Términos que debes conocer:

  • Tutti: toda la orquesta.
  • Concertino: grupo de solistas.
  • Solo: un instrumento.
  • Ritornello: volver al tema
  • Estilo Concertato: diálogo entre los instrumentos de la orquesta
  • Movimiento: alterancia de movimientos, ràpidos y lentos.
  • Concierto grosso: un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti) que van contrastando alternativamente en la interpretación. Compositores más desacados: Corelli, Haendel y J.S. Bach.
  • Concierto a solo: Un solo instrumento que contrasta en constante diálogo con la orquesta. Compositor más destacado Vivaldi.

Ejemplos de conciertos a solo y grosso

Sonata

El término significa: “música para sonar. Dividida en 4 movimientos o secciones que van contrastando en tiempos lentos y rápidos. La sonata estaba escrita para uno, dos o tres instrumentos y uno más que realizaba el bajo continuo interpretado normalmente por el clave, o el instrumento mas grave de cuerda.

Suite de danzas

Es el resultado de la evolución de la música de danza del Renacimiento. La estructura más habitual de la suite barroca: Allemanda- Courante- Zarabanda- Giga. Puede estar escrita para instrumento solista o para una orquesta completa.

De forma sencilla y para que lo entendais bien, una fuga es una técnica de composición donde un tema, que se presenta al principio irá apareciendo en las diferentes voces, dando la sensación de que va a desaparecer, pero de repente vuelve a sonar.

Música vocal profana

La ópera.

Origen de la ópera

La ópera nace en Florencia, a finales del siglo XVI, en la conocida como la Camerata Fiorentina, intelectuales, científicos y músicos que se reunían en el palacio Bardi, y pretendían recuperar la tragedia griega. Llegarn a la conclusión que los actores en la Antigua Grecia declamaban cantando. En su afán por imitarles surge la primera ópera de la historia "Orfeo" (1607) de Monteverdi.

Definición

Música vocal profana de caracter narrativo. Precisa de escenario, cantantes, orquesta y libreto

Los temas de las óperas barrocas son mitológicos.

Partes de la ópera

Ver en este enlace desde el minuto 15 al 27:11 aprox. Donde nos explican que era la Camerata Fiorentina, y el nacimiento de laópera a partir de los madrigales renacentistas.

  • Obertura (instrumental)
  • Recitativos
  • Arias
  • Coros (en ocasiones)
  • Interludios (instrum)
  • Danzas ( en ocasiones)

La ópera II

Aria: Para el lucimiento de una solista. La melodía tiene más importancia que el texto.

Recitativo: Para un solista. Tiene más imprtancia el texto que la música

Obertura: parte instrumental que da inicio a la ópera:

LA ZARZUELA

La zarauela es una forma vocal profana que solo se desarrolla en España, se diferencia de la ópera porque en la zarzuela se alternan partes cantadas habladas. Su idima siempre es el español.

Pincha en el enlace

¿Pero qué sucedía en el mundo de la ópera donde las interpretaciones femeninas tambíen las tenían que hacer los hombre donde el registro de la voz debía ser muy agudo?

Durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII, en el teatro británico de la época,se prohibia la interpretación de las actrices, para proteger su decoro. Por este motivo los personajes femeninos eran interpretados por adolescentes que aún no les había cambiado la voz.

Un castrato es un hombre que canta con registro de mujer. Para conseguirlo, ha tenido que pasar por una intervención quirúrgica.

Esta operación, llamada orquiectomía, suponía la amputación de los testículos, con el fin de que no pudiesen producir hormonas sexuales masculinas, responsables, entre otras cosas, de la muda vocal que se opera en la adolescencia. Aunque, en sentido estricto, no era una castración de todo el aparato genital. ¿Cuál era el resultado musical de tan cuestionable intervención? Pues una voz espectacular que mezclaba el colorido tímbrico masculino y femenino. Era una voz con una potencia propia de un hombre, pero que a la vez tenía una gran ligereza y capacidad para hacer agudos portentosos, como una mujer.

https://www.musicaantigua.com/la-triste-historia-de-los-castrati/

Conoce más a Farineli a través del enlace

Uno de los más importantes castratti del Barroco fue Farinelli

Contratenores

En la actualidad:

Hoy dia,contratenores actuales consiguen su tono de voz de forma natural, ejercitando sólo una parte de sus cuerdas vocales

Música vocal Religiosa:

Oratorio

Cantata

Significaba pieza para ser cantada. En Italia tiene un origen profano. En Alemania se le da un caracter religioso. A diferencia del oratorio no narra ninguna historia. El gran representante de este tipo de composició J. S. Bach.

Sobre texto bíblico. Participan solistas y coros.Semejante a la ópera, narra una historia, pero no se representa.

Música vocal Religiosa:

La Pasión

Narra la pasión de Cristo.

AUDICONES PARA EL PRÓXIMO EXAMEN PINCHA EN EL DISCO

VIVALDI: 1. La Primavera (de Las Cuatro Estaciones) 2. Conciento para violín en La menor. 3.Concierto fagot en la menor

HAENDEL: 1. Coronation Antems (a partir del minuto 1:28) 2. Zarabanda. 3.Aleluya (del oratorio El Mesias)

BACH: 1. Suite nº1 en sol Mayor para Chello (preludio) 2. Fuga nº 2 en Do menor del Clave bien temperado. 3. Air de la suite nº 3