Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Comunicación Aumentativa con Pictos
Moisés Romero Roca
Created on November 17, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA CON PICTOS
Moisés Romero Roca
ÍNDICE
E-Mintza
Definición Com. Aum.
Jocomunico
Tipos de Pictos
Pictos-Gestos y pautas
Niki Talk
10
Clasificación software
Verbo de Eneso
In-TIC
11
Grid 3
LetMe Talk
12
Proloquo2go
13
AsTeRICS Grid
``la comunicación aumentativa incluye todas las opciones que se pueden usar para facilitar la comunicación de toda persona con dificultades graves para la ejecución del habla´´
Santiago Torres Monreal (2001)
TIPOS DE PICTOS
Imágenes reales
Logográficos
Pictográficos
Imágenes reales que las imprimimos o ponemos en el comunicador del niño/a. Ejemplo: fotos.
Pictograma muy poco parecidos a la realidad aunque siempre tendrán aspectos que ayudan a entender su significado. Ejemplo: Bliss.
Pictogramas parecidos a la realidad, pero con cierto grado de simbolización. Ejemplo: Arasaac y Symbolstix.
TIPOS DE PICTOS: FUNCIÓN
Imágenes reales
Logográficos
Pictográficos
Los usaremos con casos graves o niños muy pequeños con poco nivel de comprensión.
Son poco usados ya que requieren un alto nivel por parte del alumnado. Además de que pocos software disponen de sus pictos.
Los usaremos en la mayoría de los casos, y con la mayoría de los software que existen.
Clave Fitzgerald
¿Cómo organizamos los pictos?
Cuando ponemos los pictos en un tablero de comunicación, es necesario tenerlos organizados. Para ello, usamos la clave de colores Fitzgerald:- Personas: amarillo. - Verbos: verde. - Descriptivos: azul claro. - Sustantivos: naranja. - Social: morado/rosa. - Miscelánea: blanco. De todas formas, muchos de los software por defecto ya vienen clasificados, aunque los puedes cambiar.
GESTOS
PICTOS
1. Primera opción cuando nos replantemos instaurar un sistema, pero requiere imitación.
1. Alumnado que no entiende o puede usar los gestos.
VS
2. Se pueden poner con software o tableros impresos.
2. Si no entienden gestos, necesario pasar a pictos.
3. Existen: bimodal, Comunicación Total para acompañar el lenguaje.
3. Para alumnado con movilidad reducida, ayudándose de productos de apoyo.
USAR PICTOS NO ES EXCLUYENTE CON USAR GESTOS, POR LO QUE PODEMOS DECIDIR EMPEZAR CON LOS DOS.
4. También para alumnado con TEA, usando por ejemplo el PECS, Proloquo o AstericsGrid.
4. U otros como Palabra Complementada y gestos de Mark Monfort, para trabajar articulación.
¿Y cómo los uso?
PAUTAS DE IMPLEMENTACIÓN
- Para poder implementarlo, lo primero es decidir entre unos u otros. - Una vez decidido el sistema, me marcaré algunos aspectos generales (objetivos) según la metodología de aprendizaje de éste. - Algunos se implementarán enseñando el vocabulario funcional para el alumno/a. Por tanto, observaremos el vocabulario necesario, lo añadiremos al comunicador (que sólo tendrá éste) y empezará el entrenamiento. Se pueden adaptar las fases de PECS para implementarlo de manera similar. - Otros se implementan según el lenguaje natural asistido. En éstos, que son los que están en auge, crearemos el tablero base con todo el lenguaje que queremos modelar, primero siendo nosotros como primera fase los que lo usaremos con el niño/a. Nos marcaremos un vocabulario reducido (sin eliminar el otro) y empezaremos modelando ese vocabulario. Después posibilitaremos que el niño/a lo use. Algo importante a tener en cuenta es la simbolización del alumno, es decir, si es capaz de entender los pictos o no.
CLASIFICACIÓN SOFTWARE PICTOS
Jocomunico
LetMe Talk
InTIC
E-Mintza
Verbo
AsTeRICS GRID
Grid 3
Proquo2Go
Nikitalk
5. InTIC
Proyecto de fundación Orange. No es un creador de tableros, sino una base de tableros de comunicación ya creados que incorpora otros aspctos como: agenda, actividades educativas y de ocio y personalización con los datos del niño/a para que lo sienta suyo.Para descargar, pulsa uno de los dos enlaces cuadros (es el mismo programa, pero desde páginas diferentes):
DESCARGAR
DESCARGAR
VENTAJAS
- Incluye además de modelos de tableros, agenda y actividades. - Es gratuito y con versión Tablet y PC, - Es muy sencillo.
INCONVIENTES
VAMOS A ANALIZARLO
- No permite crear tableros. - El comunicador puede ser al final demasiado básico.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Alumnado con TEA, pues aspectos como la agenda le pueden venir muy bien de cara a planificar las actividades de su día a día.
VÍDEO
Vamos a ver un pequeño vídeo del software (en este caso solo de como funciona en el móvil)
6. LetMe Talk
App gratuita para Android y iOS de ARASAAC que ofrece un comunicador prediseñado que podemos adaptar con los pictos de Arasaac ya que están en su base de datos u otros externos. Al solo ser una APP, se descarga desde google play en la tablet o móvil (ACTUALMENTE NO DISPONIBLE EN EL APP STORE, PERO DESDE INTERNET HAY ENLACES)
VENTAJAS
- Incluye un modelo de tablero modificable. - Gratuito, sencillo y puedes crear categorías - Permite crear tableros más complejos.
INCONVIENTES
VAMOS A ANALIZARLO
- Solo tiene versión para APP. No PC. - Ya no está disponible al ser de ARASAAC y apostar éste por el GRID.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Alumnado con dificultades comunicativas pero que pueda usar una tablet.
VÍDEO
Vamos a ver un pequeño vídeo del software
7. E-Mintza
Programa creado por Fundación Orange para crear tableros de comunicación. El programa te ofrece un tablero ya configurado y la posibilidad de personalizarlo y añadir nuevos pictos.
DESCARGAR
VENTAJAS
- Incluye un modelo de tablero modificable. - Gratuito, sencillo, y puedes poner una agenda. - Está en APP y en PC.
INCONVIENTES
VAMOS A ANALIZARLO
- Tiene límite de categorías para crear, lo que acorta su uso. - No puedes imprimir el tablero.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Alumnado con dificultades comunicativas, y por la agenda estaría bien para TEA. Aunque si va a necesitar mucho más vocabulario, mejor usar otro.
VÍDEO
Vamos a ver un pequeño vídeo del software
8. Jocomunico
Programa implantado en la web ``jocomunico´´ de creación de tableros de comunicación. Destaca por a nivel morfosintáctico adaptar el lenguaje, es decir, cuando se pincha a que hable la voz, hace las concordancias correctamente, evitando el habla india (yo comer). Además de disponer de barrido configurable. Se puede descargar para ordenador o hacerlo desde la web
DESCARGAR
desde web
VENTAJAS
- Incluye un modelo de tablero modificable. - Gratuito, con barrido y hace el lenguaje más natural. - Está en APP y en PC.
INCONVIENTES
VAMOS A ANALIZARLO
- Es más complejo que la mayoría de los anteriores. - No puedes imprimir el tablero directamente.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Alumnado con dificultades comunicativas en general, y en concreto, con dif. motoras ya que tiene barrido.
VÍDEO
Vamos a ver un pequeño vídeo del software
9. Nikitalk
APP comercial del sistema PECS, la cual te ofrece tener un tablero de comunicación similar al físico (con la tira-frase) pero en versión tablet. Tiene la APP para usar el tablero, y el Nikitalk Designer para crear tableros (pero ésto último es de pago, aunque hay versión de prueba). La aplicación se descarga, y para diseñar hay que registrarse, que puedes hacerlo con la versión gratuita temporalmente.
registrarse
http://www.nikitalk.com/
VENTAJAS
- Permite crear frases con la tira-frase. - Imagenes muy significativas.
INCONVIENTES
VAMOS A ANALIZARLO
- Para crear tableros hay que pagar. - Muy específico para TEA. Solo en APP para su uso.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Totalmente para alumando TEA propenso a usar el sistema PECS o que ya lo use.
VÍDEO
Vamos a ver un pequeño vídeo del software
10. Verbo
Creador de tableros de comunicación con software para ordenador y app. Con el software de ordenador puedes crear tableros e incluir dentro de ellos actividades interactivas. Es de pago, siendo una versión más económica que Grid 3 pero similar respecto a características de los tableros. Para optar a la prueba gratuita, que la puedes conseguir en donde se descarga.
DESCARGAR
VENTAJAS
- Permite crear tableros y actividades complejos.- Tiene una librería de imágenes muy amplia: Arasaac, Symbolstyx y Bliss, y barrido. - Es de Eneso, que tiene multitud de materiales y la comunidad verbo con tableros.
INCONVIENTES
VAMOS A ANALIZARLO
- Es de pago.- No disponible para IOS. - Desde la tablet no se puede modifcar el tablero.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Todo tipo de alumnado con dificultades comunicativas.
VÍDEO
Vamos a ver un pequeño vídeo del software
11. Grid 3
Creador de tableros de comunicación que incluye una pantalla principal con otras herramientas como juegos interactivos, pantallas de chat con conexión a un móvil o la posibilidad de insertar páginas como youtube o webs de acceso directo. Para poder probarlo, puedes tener una versión de prueba de 60 días en el enlace de descargar siguiente:
DESCARGAR
VAMOS A ANALIZARLO
VENTAJAS
- Permite crear tableros complejos con barrido.- Dispone de un entorno extra previo al tablero muy funcional. - Es uno de los sistemas de pago más usados por su gran funcionalidad.
INCONVIENTES
- Es de pago.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Todo tipo de alumnado con dificultades comunicativas.
VÍDEO
Vamos a ver un pequeño vídeo del software
12. Proloquo2Go
Comunicador robusto muy potente que se organiza de acuerdo al aprendizaje mediante la planificación motora, dividiendo su tablero en vocabulario base y vocabulario periférico.
web
VENTAJAS
- Metodología específica ligada al lenguaje natural asistido.- Planificación motora con vocabulario base y periférico. - Viene con una plantilla muy potente en la que puedes fácilmente añadir nuevo vocabulario.
INCONVIENTES
VAMOS A ANALIZARLO
- Es de pago.- Solo está para IOS. - Es muy complejo para una parte del alumnado. -
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Alumnado que pueda enfrentarse de primeras a un comunicador complejo.
VÍDEO
Aquí tenéis un vídeo que explica todo el uso del Proloquo2Go.
13. AsTeRICS Grid
Comunicador robusto para la creación de tableros provisto a través de ARASAAC.Se puede instalar su APP o utilizar directamente desde el navegador. Es parte de Arasaac y por tanto está asociado al uso directo de sus pictos.
web
VENTAJAS
- Es un comunicador robusto pero gratuito. - Dispone de plantillas que permiten utilzar el lenguaje natural asistido y el aprendizaje por planificación motora.
INCONVIENTES
- Todavía puede tener mejoras, como podría ser una conjugación verbal previa a pinchar en la ventana de la frase. - Es nuevo y algunos agentes externos se centran en otros de pago.
VAMOS A ANALIZARLO
TIPO DE ALUMNADO AL QUE SE PUEDE APLICAR
- Todo tipo de alumnado.- Con algún tipo de plantilla específica, es muy adecuado para alumnado con TEA.
USUARIO: moisesromero1 CONTRASEÑA: Sakura_23
USEMOS ASTERICS GRID
Lo primero que haremos será entrar en la web para probarlo, pero podéis descargarlo como APP. Para tener mucha más información (por ejemplo cómo instalar la APP pues no es por el "Play Store"), debéis entrar en el enlace de la web de ARASAAC donde tenéis todos los tutoriales:
https://aulaabierta.arasaac.org/en/asterics-grid_home
https://aulaabierta.arasaac.org/en/communicator-asterics-grid-communicator-utac-cace
ACTIVIDADES A REALIZAR PRÁCTICAS: 1º DESCARGAR LA APP O BIEN PARA TABLET O PC. 2º AÑADIR UN COMUNICADOR BASE (PODÉIS ELEGIR EL QUE QUERÁIS PARA PROBAR), CREANDO UN USUARIO ONLINE O OFFLINE. 3º AÑADIR PICTOS A UNA DE LAS CARPETAS YA CREADAS, PONIENDO TAMBIÉN FOTO. 4º AÑADIR UNA CARPETA NUEVA. 5º AÑADIR DENTRO DE LA CARPETA UN NUEVO TABLERO DESDE CERO. 6º EDITAR EL TABLERO GLOBAL (SOLO MODIFICAR FOTO Y TEXTO DE ALGÚN PICTO)
Solicitud productos de apoyo (tablet)
https://dogv.gva.es/datos/2023/04/18/pdf/2023_4015.pdf
RESOLUCIÓN conjunta de 4 de abril de 2023, de la directora general de Inclusión Educativa y del director general de Centros Docentes, por la cual se dictan instrucciones para la provisión y gestión de productos de apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros educativos de titularidad de la Generalitat. [2023/4015]
Solicitud productos de apoyo (tablet)
https://dogv.gva.es/datos/2023/04/18/pdf/2023_4015.pdf
RESOLUCIÓN conjunta de 4 de abril de 2023, de la directora general de Inclusión Educativa y del director general de Centros Docentes, por la cual se dictan instrucciones para la provisión y gestión de productos de apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros educativos de titularidad de la Generalitat. [2023/4015]
¡GRACIAS!
m.rocaromero@edu.gva.es